... de los pueblos que con Marcos vamos a ir a recorriendo en la primera fase, despues de pasar Luján.
San Andrés de Giles (Bs As)
Inmersa en la región de la pampa húmeda, la ciudad-pueblo de San Andrés de Giles se encuentra rodada de fértiles campos.
De tradición gaucha, silenciosos y con mucha tranquilidad, disfrutar los fines de semana en el campo puede ser la mejor opción para recargar energías y apreciar un paisaje único que cambia con cada estación del año.
Cada enero se festeja la Fiesta del Chancho Asado con Pelo, donde los gauchos demuestran como cocinar manjares. La alegría del campo desborda con festivales y cientos de visitantes.
En la ciudad se pueden recorrer sus monumentos, plazas, edificios históricos y públicos, que dan identidad y origen a los habitantes de San Andrés de Giles.
No muy alejado de la plaza central se encuentra el Parque Club Municipal, donde cada fin de semana y días de verano concurren muchos visitantes a realizar deportes, estar en familia y con amigos, disfrutando de un entorno natural.
San Andrés de Giles nace el 30 de noviembre de 1806, cuando el padre Vicente Piñero, oficia la primera misa en un humilde oratorio levantado en tierras donadas por Francisco de Suero y Giles.
Intendente Luis Ghione (Partido de la Victoria)
Cármen de Areco
Introducción a Carmen de Areco
Carmen de Areco es una ciudad muy tradicional del interior bonaerense que se encuentra sólo a 139 Km de la Capital Federal, sobre Ruta Nacional N°7.
Llena de historia y tradición, se puede disfrutar del turismo rural, el río Areco y el balneario camping para relajarse de la agitada vida de ciudad.
La amabilidad de la gente lo invita a recorrer un pequeño circuito turístico donde podrá conocer la Plaza Independencia donde se encuentran situados el Palacio Municipal, el Banco de la Provincia, y el Templo Parroquial que son el rostro de la ciudad.
A su vez podrá visitar el Museo Histórico Familiar, el Monasterio San Pablo de la Cruz y el Fortín "San Claudio" y conocer más sobre la historia de Carmen de Areco.
Cada diciembre en Carmen de Areco se festeja la "Fiesta Provincial del Pastel Criollo".
Su origen se remonta a la época de la Colonia. Pero en 1771, como en casi todos los poblados de la actual provincia de Buenos Aires, se formó un Fortín por orden del Virrey Vértiz, para la defensa y destierro de los indios.
Intendente: Marcelo Alejandro Skansi (Partido Vecinal)
Paseos
Monasterio San Pablo de la Cruz
Su construcción comenzó en el año 1888 y se terminó en 1890 siendo un centenario vestigio de la fuerte presencia Irlandesa en la localidad.
Turismo Rural
Carmen de Areco se encuentra en la región pampeana que es una de las regiones más fértiles del mundo, y además allí nace el río Areco lo que hace a los campos más interesantes y productivos.
Museo Histórico Familiar
El Museo Histórico Familiar de Carmen de Areco se encuentra muy cerca de la Plaza Independencia, ubicado en la planta baja de un edificio de la Casa de la Cultura de la Municipalidad.
Tres Sargentos (Bs As)
Tres Sargentos tiene un estilo muy parecido a la zona residencial Oeste del Gran Buenos Aires, pero con campo a sus alrededores y unas vías que parecen estar reviviendo. En cuanto a costumbres, pudimos ver un potrero mucho mas grande de lo habitual, que se forma delante de la Estación de tren, actual Biblioteca. También hay un club deportivo... el pueblo parece tener buen interés por el futbol.
Y fué en su almacén que nos enteramos porqué.
La despensa estaba llena de fotos que nos hacían suponer ser un fanático de Estudiantes de la Plata, pero a medida que nos acercabamos , detectabamos otros equipos pero siempre los dos mismos personajes.
Sin saberlo, estabamos en el negocio y casa de la familia de Gonzalo y Mariano Pavone.
Todos de Tres Sargentos, los chicos nacidos y criados.
Aún se mantiene la flia después de tanto tiempo.
Desde la infancia en un Club de Carmen de Areco hasta sus pasos por Estudiantes de L.P. y actualidad en España , se veían reflejados en fotos que contaban las historias de estos dos hermanos. No es lo único interesante que tiene el pueblo, pero si es seguro que esto motiva mucho a los pequeños que viven ahí acunando historias del Tanque y del Halcón Pavone.
Y fué en su almacén que nos enteramos porqué.
La despensa estaba llena de fotos que nos hacían suponer ser un fanático de Estudiantes de la Plata, pero a medida que nos acercabamos , detectabamos otros equipos pero siempre los dos mismos personajes.
Sin saberlo, estabamos en el negocio y casa de la familia de Gonzalo y Mariano Pavone.
Todos de Tres Sargentos, los chicos nacidos y criados.
Aún se mantiene la flia después de tanto tiempo.
Desde la infancia en un Club de Carmen de Areco hasta sus pasos por Estudiantes de L.P. y actualidad en España , se veían reflejados en fotos que contaban las historias de estos dos hermanos. No es lo único interesante que tiene el pueblo, pero si es seguro que esto motiva mucho a los pequeños que viven ahí acunando historias del Tanque y del Halcón Pavone.
Intendente: Marcelo Skansi NAC
Junin (Bs As)
Brotada a orillas del río Salado, en la Pampa Ondulada Alta de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Junín se ha ganado el reconocimiento como centro administrativo, comercial y turístico de la región que lidera. Exaltada por sus tres atractivos lacustres claramente diferenciados entre sí, atravesada por circuitos culturales y gastronómicos, y despertada al turismo rural en su ejido y más allá, aparece como un destino propicio donde encontrar la mezcla perfecta de entretenimiento, placer y tranquilidad.
Imagen - Argentinaturismo.com.ar
Junín ofrece a sus visitantes desde escenarios totalmente naturales, hasta sitios provistos de excelente infraestructura. Entre sus opciones de hospedaje pueden encontrarse hoteles 4 estrellas, elegantes estancias, aparts, bungalows, campings acondicionados con servicios y comodidades, y paradores de pesca, dejando cubiertas así las más distintas preferencias.
En la ciudad está bien conservada la casa donde vivió Eva Duarte y la casona donde funcionaba el registro civil en el que Evita se casó con Perón. El circuito histórico y cultural se completa con los museos municipales Histórico y de Arte, y el Teatro De La Ranchería, donde los fines de semana se presentan espectáculos teatrales y musicales.
Imagen - Argentinaturismo.com.ar
Pesca deportiva de pejerrey, actividades rurales, disciplinas náuticas, vuelos de bautismo en parapente, golf, campamentismo, son algunas de las alternativas más elegidas por el turismo que llega a Junín atraído por su esplendor magnético y su fácil acceso.
De noche, la ciudad despliega una nutrida oferta gastronómica en bares, restaurantes y, como no podía faltar, en parrillas que sirven las mejores variedades de carnes asadas.
Casa ubicada en la calle Roque Vázquez 86, en Junín, Buenos Aires, Argentina. Aquí vivió Eva Perón entre 1930 y 1932. Fotografía tomada a principios de 2006.
Intendente: Mario Meoni, UCR
Vedia Bs As
Se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de Buenos Aires, en el límite con la provincia de Santa Fe; y forma parte del Partido de Leandro N. Alem, del cual es la ciudad cabecera. Las vías de comunicación con la Capital Federal Argentina (312 Km. de distancia) son muy accesibles, servicios de colectivos (Línea "EL ÁGUILA" media y corta distancia; y Empresa "GENERAL BELGRANO" con su servicio de larga distancia) con una amplia disponibilidad horaria, servicio de ferrocarril General San Martín, el paso de la Ruta Nacional Nª 7 y . El Partido tiene una superficie aproximada de 1603,69 Km2, una población aproximada de 18.000 habitantes y los pueblos que lo conforman son: Juan Bautista Alberdi
Colonia Alberdi, El Dorado, Colonia el Dorado, Trigales, Estación Edmundo B. Perkins, Fortín Acha, Leandro N. Alem, y por supuesto, VEDIA. Volviendo a esta ciudad cabecera, la misma tiene en la actualidad una población aproximada de 8.500 habitantes. Siempre se destacó por basar su economía en la actividad agrícolo-ganadera.
Colonia Alberdi, El Dorado, Colonia el Dorado, Trigales, Estación Edmundo B. Perkins, Fortín Acha, Leandro N. Alem, y por supuesto, VEDIA. Volviendo a esta ciudad cabecera, la misma tiene en la actualidad una población aproximada de 8.500 habitantes. Siempre se destacó por basar su economía en la actividad agrícolo-ganadera.
Intendente: Alberto Conocchiari, FPV (Kirchnerismo)
Historia del Partido de Leandro N. Alem
El 28 de octubre se celebra el aniversario del Partido de Leandro N. Alem, el cual fuera creado con tierras de los distritos de Lincoln y General Arenales.
Remontándonos en el tiempo, esta fecha de celebración fue aprobada por ley el 28 de octubre de 1918, aunque varios años antes, entre 1907 y 1908, ya se habían comenzado a gestionar ante la legislatura provincial la creación de un nuevo distrito. Dicho proyecto había sido presentado por el entonces diputado Risso Patrón, aunque el proyectó no prosperaría. Algunos años más tarde, el senador Sr. Manuel Gallardo presentaría un nuevo proyecto de ley, el cual tampoco sería tratado por la por la legislatura. La misma suerte correría también una tentativa de proyecto de Sara Bonorino de Irigoyen, por medio del legislador provincial, Sr. Cima, quien presentaría el proyecto de ley.
Don Emilio Solari, el principal referente y dirigente radical de ésta población en la campaña política llevada a cabo para la elección a la primera presidencia de Hipólito Irigoyen, se comprometió a que crearía un nuevo distrito en el caso que las elecciones fueran ganadas por los radicales; y que ese nuevo partido tendría por asiento de autoridades al pueblo de Vedia. A la gente de Alem, la idea no le gustaba ya que quería el asiento de autoridades en ese pueblo.
El argumento que presentaron, era que esa población ya era un pueblo, en cambio Vedia, en ese momento era un simple centro agrícola. Otro argumento era que Alem tenía en sus calles el nombre de los mártires de la revolución del 90. Aunque esta última no tuvo nada de fuerza. Igualmente, este proyecto que hasta el momento era el más interesante, tampoco se trataría, al menos inmediatamente. Lo mismo pasaría en el año 1915 con un proyecto presentado por el legislador Sr. Joffré.
Ya en 1916, y ganadas las elecciones por el radicalismo, Emilio Solari se ocupó decididamente a cumplir con Vedia, lo que prometiera en la campaña electoral. Se llamó al pueblo a una Asamblea General para así nombrar una comisión para que llevara a cabo las gestiones necesarias para la aprobación del nuevo proyecto. Dicha comisión estaba formada por la Presidencia honoraria del Dr. José León Suárez; su Presidente Ejecutivo era Rodolfo Dunckler, Vicepresidente Juan De Biasi, Tesorero Don Greene y Secretario Miguel Vanéz. Como Vocales actuaron José Echeverría, Ramón L. Degreef, Vicente Angiorama, César Zotelo, Oscar Suárez, Conrado Perazzo, José Manrique Basso, José Angiorama y Ciro Capittini. Esta comisión, era la representación política, de la propiedad, del comercio, de las colectividades extranjeras.
Don Emilio Solari, el alma mater del proyecto de la creación del nuevo partido, devió realizar arduas gestiones con importantes políticos de la época a nivel nacional, para que dicho proyecto tuviera buen puerto. Siempre existió la oposición del pueblo de Alem; y para encontrar una buena y rápida solución, se resolvió que el partido se llamara Leandro N. Alem y que la cabecera del mismo y asiento de autoridades sería Vedia, que ya en ese momento tenía 4000 habitantes.
Al mismo tiempo, el panorama político de la provincia de Buenos Aires, era algo confuso, con respecto a la división del radicalismo en dos fracciones. Una que respondía al Dr. Hipólito Yrigogen denominada "personalísimo"; y la otra rama que correspondía al candidato a gobernador de la provincia, Dr. José Camilo Crotto llamada en ese momento "crotista", más tarde transformada en el "anti personalismo" bajo la dirigencia del Dr. Marcelo T. de Alvear.
El Sr. Emilio Solari, obró con suma inteligencia, ya que si presentaba el proyecto por medio de los legisladores de su militancia, "el crotismo", no tendría buenos resultados ya que eran minoría con respecto al yrigoyenismo y no conseguiría los votos necesarios. Entonces Solari, se reunió con un antiguo amigo personal que militava en las filas conservadoras, el Sr. Valentía Graciano, con quien convino que se reeditara un proyecto que ya había preparado el mismo Graciano; y con los votos conservadores y los de la fracción crotista, se consiguió la mayoría para el proyecto, que al final tendría sanción definitiva el día 28 de octubre de 1918.
La primera autoridad municipal en el partido sería Don Rodolfo Dunckler; el primer comisionado escolar fue Jacobo I. Bensadon; el primer Juez de Paz Don Luis A. Pisoli; jefe la la oficina de rentas Juan Eduardo Charras Gache y para esa época ya era comisario el Sr. Enrique Raciopi.
Remontándonos en el tiempo, esta fecha de celebración fue aprobada por ley el 28 de octubre de 1918, aunque varios años antes, entre 1907 y 1908, ya se habían comenzado a gestionar ante la legislatura provincial la creación de un nuevo distrito. Dicho proyecto había sido presentado por el entonces diputado Risso Patrón, aunque el proyectó no prosperaría. Algunos años más tarde, el senador Sr. Manuel Gallardo presentaría un nuevo proyecto de ley, el cual tampoco sería tratado por la por la legislatura. La misma suerte correría también una tentativa de proyecto de Sara Bonorino de Irigoyen, por medio del legislador provincial, Sr. Cima, quien presentaría el proyecto de ley.
Don Emilio Solari, el principal referente y dirigente radical de ésta población en la campaña política llevada a cabo para la elección a la primera presidencia de Hipólito Irigoyen, se comprometió a que crearía un nuevo distrito en el caso que las elecciones fueran ganadas por los radicales; y que ese nuevo partido tendría por asiento de autoridades al pueblo de Vedia. A la gente de Alem, la idea no le gustaba ya que quería el asiento de autoridades en ese pueblo.
El argumento que presentaron, era que esa población ya era un pueblo, en cambio Vedia, en ese momento era un simple centro agrícola. Otro argumento era que Alem tenía en sus calles el nombre de los mártires de la revolución del 90. Aunque esta última no tuvo nada de fuerza. Igualmente, este proyecto que hasta el momento era el más interesante, tampoco se trataría, al menos inmediatamente. Lo mismo pasaría en el año 1915 con un proyecto presentado por el legislador Sr. Joffré.
Ya en 1916, y ganadas las elecciones por el radicalismo, Emilio Solari se ocupó decididamente a cumplir con Vedia, lo que prometiera en la campaña electoral. Se llamó al pueblo a una Asamblea General para así nombrar una comisión para que llevara a cabo las gestiones necesarias para la aprobación del nuevo proyecto. Dicha comisión estaba formada por la Presidencia honoraria del Dr. José León Suárez; su Presidente Ejecutivo era Rodolfo Dunckler, Vicepresidente Juan De Biasi, Tesorero Don Greene y Secretario Miguel Vanéz. Como Vocales actuaron José Echeverría, Ramón L. Degreef, Vicente Angiorama, César Zotelo, Oscar Suárez, Conrado Perazzo, José Manrique Basso, José Angiorama y Ciro Capittini. Esta comisión, era la representación política, de la propiedad, del comercio, de las colectividades extranjeras.
Don Emilio Solari, el alma mater del proyecto de la creación del nuevo partido, devió realizar arduas gestiones con importantes políticos de la época a nivel nacional, para que dicho proyecto tuviera buen puerto. Siempre existió la oposición del pueblo de Alem; y para encontrar una buena y rápida solución, se resolvió que el partido se llamara Leandro N. Alem y que la cabecera del mismo y asiento de autoridades sería Vedia, que ya en ese momento tenía 4000 habitantes.
Al mismo tiempo, el panorama político de la provincia de Buenos Aires, era algo confuso, con respecto a la división del radicalismo en dos fracciones. Una que respondía al Dr. Hipólito Yrigogen denominada "personalísimo"; y la otra rama que correspondía al candidato a gobernador de la provincia, Dr. José Camilo Crotto llamada en ese momento "crotista", más tarde transformada en el "anti personalismo" bajo la dirigencia del Dr. Marcelo T. de Alvear.
El Sr. Emilio Solari, obró con suma inteligencia, ya que si presentaba el proyecto por medio de los legisladores de su militancia, "el crotismo", no tendría buenos resultados ya que eran minoría con respecto al yrigoyenismo y no conseguiría los votos necesarios. Entonces Solari, se reunió con un antiguo amigo personal que militava en las filas conservadoras, el Sr. Valentía Graciano, con quien convino que se reeditara un proyecto que ya había preparado el mismo Graciano; y con los votos conservadores y los de la fracción crotista, se consiguió la mayoría para el proyecto, que al final tendría sanción definitiva el día 28 de octubre de 1918.
La primera autoridad municipal en el partido sería Don Rodolfo Dunckler; el primer comisionado escolar fue Jacobo I. Bensadon; el primer Juez de Paz Don Luis A. Pisoli; jefe la la oficina de rentas Juan Eduardo Charras Gache y para esa época ya era comisario el Sr. Enrique Raciopi.
Laguna Picasa.
Se encuentra ubicada en la provincia de Santa Fe, a unos 40 Km. de Rufino, a 360 Km. aproximadamente de Rosario y a 380 Km. de Capital Federal por Ruta Nacional 7. Es un espejo de agua con una cubeta original de unas 3000 hectáreas aproximadamente. Hoy, lamentablemente su superficie es de más de 35.000 hectáreas y con una profundidad media de 2,50 metros, habiendo inundado un valle que originalmente era para pasturas. Sus costas son de barro y desplayados. Tiene como afluente a los excesos de las precipitaciones pluviales que provienen del sistema del Río IV y de los campos vecinos y no posee emisarios, aunque sus desbordes desembocan en el sistema de drenaje de aguas al río Paraná y también desbordan hacia las aguas de la zona de Junín en la provincia de Buenos Aires. Es de propiedad privada y cobran un canon para entrar. Para cualquier otro servicio (alojamiento, gastronomía, combustible) están las ciudades de San Gregorio, Aarón Castellanos, Diego de Alvear, Rufino y La Picasa.
Aarón Castellanos (Sta Fe)
Preesidente comunal: Osvaldo Bonino, PJ
Aarón Castellanos. El Hombre que Pobló el Desierto
En estos últimos días se han celebrado en la ciudad de Esperanza numerosos actos recordatorios de la muerte de Aarón Castellanos (1980).
La historia de nuestra colonización está ligada directamente con este incansable pionero, que proyectó poblar medio país, en aquellos tiempos heroicos del siglo pasado, cuando asomábamos de la guerra civil y emprendíamos el difícil camino de la organización nacional.
Nacido en Salta el 8 de agosto de 1800, se enroló siendo muy joven en «Los Infernales» de Martín Güemes, luchando contra el invasor español. A los 24 años, llevado por su espíritu de aventura exploró el río Bermejo, a fin de estudiar su navegabilidad, acompañado por Victoriano Sola y Pablo Soria, siendo apresados, río abajo, al llegar a Namburú por las tropas del dictador Francia, del Paraguay, país en el que permaneció encarcelado hasta 1830.
Vuelto a su patria, prosiguió en sus empresas, siendo suya la iniciativa de la construcción del ferrocarril de Rosario a Córdoba. En 1852, llevado de su ansia colonizadora presentó al gobierno un proyecto para poblar la zona comprendida entre Río Negro y Chubut que, desgraciadamente, fue desechado. Sin desmayar en sus tareas, pese a los primeros fracasos, firmó en1853 con el gobernador de Santa Fe, Do mingo Crespo, un contrato de colonización comprometiéndose a traer de Europa familias agricultoras. Para la radicación d los inmigrantes señaló el gobierno la margen derecha del Paraná; y ambas márgenes del Salado, al norte del pueblo viejo de San Javier, a elección de Castellanos. La Provincia se comprometía también a entregar a cada familia 20 cuadras de tierra fiscal, que serían de su propiedad a los cinco años. A la llegada de cada contingente de colonizadores (200 familias por vez) el gobierno se obligaba a entregar a cada núcleo familiar un rancho, instrumentos de trabajo, víveres y semillas de algodón, tabaco, trigo, maíz, papa y maní para sembrar en conjunto 10 cuadras, además de caballos y bueyes.
Merced a su esfuerzo y tesón pudo concretarse la fundación de la colonia Esperanza cercana a la capital de la provincia, la que, pasados los primeros años de vicisitudes, comenzó a prosperar, alcanzando sus cultivos alrededor de 1861, a cubrir 5.400 hectáreas de trigo, cebada, maní, maíz y otros cereales, además de las zonas dedicadas a chacras.
Ya crecida la Colonia, Castellanos abandonó los pagos esperancinos, radicándose en Rosario, donde formó parte de la comuna local, juntamente con otros vecinos. Después de la batalla de Pavón, en 1861, tuvo un descollante papel, defendiendo la ciudad del avance de las tropas porteñas.
Colaboró así, estrechamente, con el gobernador Pascual Rosas y los viejos federales que se opusieron al avance de las fuerzas del general Mitre.
A raíz de la revolución contra el gobierno de Nicasio Oroño en 1867 y principios de 1868, asumió momentáneamente la jefatura política. Todo esto no le hizo olvidar su empresa colonizadora, orientándose por esos años a fundar una nueva colonia sobre la costa del río San Javier. Y como no pudiera concretarse, presentó al gobierno la colonización de las tierras del Chaco, con el apoyo de una compañía francesa, poblando esa región con 60.000 colonos. La zona estaba comprendida entre los ríos Salado, Paraná y Bermejo, pero el gobierno nacional rechazó su propuesta.
Acompañado siempre por Secundina de la Iglesia y Castro, su esposa, con la que tuvo 15 hijos, casi sobre los ochenta años, murió en la ciudad de Rosario el 1º de abril de 1880.
Sobre la tumba de Aarón Castellanos, aunque una placa muy sencilla lo recuerde, debieron esculpirse los versos del poeta: «Hoy nadie llegaría./ Pero ellos llegaron./ Sumaban mil doscientos./ Cruzaron el Salado./ Al cruzarlo, afanosos,/ lo probaron./ Y los hombres dijeron:/ ¡Amargo!/ Pero siguieron./ En la espada traían clavados/ dos ojos de fuego,/ los de Aarón Castellanos,/ salteño./ Los barcos/ uno... dos/ tres... cuatro..../ ya volvían vacíos/ camino del Atlántico./ Su carga estaba ahora/ en un convoy de carros:/ relumbre de guadañas,/ desperezos de arado;/ hachas, horquillas,/ palos./ Algún fusil alerta;/ algún vaivén de brazos;/ nacido en el camino/ algún niño llorando./ El trigo lo traían las mujeres/ en el pelo dorado./ Hojas de viejos libros/ volaban sobre el campo.../ Hoy nadie llegaría./ Pero ellos llegaron.../».
(José Pedroni)
Los gringos
La tarde aquella de enero de 1856 los vecinos de la ciudad de Santa Fe contemplaron con asombro la llegada del Asunción, elegante barco con máquina a balancín que, navegando por el riacho de Fray Atanacio, se acercaba ala tranquila población, trayendo a su bordo a las primeras familias contratadas por don Aarón Castellanos para ser destinadas al establecimiento de la colonia agrícola que habría de fundarse en los campos de Iriondo.
Creciente expectativa de los vecinos al ver ese enjambre de rubios viajeros, con sus trajes de pana, sus chalecos de color y sus anchos sombreros, acompañados de las mujeres que cubrían sus cabezas con vistosos pañuelos; todos ellos; volcando sobre la aldea criolla el candor de sus ojos verdes o azules. Romería de colores, mezclada con la extraña lengua o el canto melancólicamente susurrado por algunos que comenzaban ya el descenso en la costa del Campito. Alemanes y suizos franceses, apeñuscados sobre la borda, contemplando con no menos asombro al gauchaje, que, desde sus montados los miraban sonrientes, mientras los chicuelos se comedían a bajar los viejos baúles o los bultos, simplemente, que les alcanzaban desde el barco.
Semanas más tarde, luego de estar alojados en La Estanzuela, propiedad del doctor Pascual Echagüe, en Guadalupe, la larga caravana, compuesta de unas ochenta familias de gringos emprendía su viaje hacia Esperanza.
A los tumbos venían las carretas sobre la pampa arisca. En las doradas barbas de los gringos un sol caía a pleno y un viento con olor a desierto se enredaba en las rubias melenas de las mujeres.
En la pampa que inauguraban, el tropel de las luchas civiles resonaba aún en la tierra, y sobre el pasto, seco por ese sol de enero, galopaba aún la sombra del último caballo montonero; ese, que conocía a fondo los pasos del Salado, las aguadas o el camino hacia el cantón blondo.
Los gringos no sabían de esto pero avanzaban con sus camisas abiertas y su mirada de lejanía, cargada de nostalgia, inaugurando trinos y penetrando, sin saberlo, en la historia, con el buey y la vaca, simplemente, y entre las manos, un trigo con ansias de florecer.
Un río salobre y una llanura inmensa remataban el largo itinerario. Y en esa pampa, campo de lances y embestidas, con olor aún a trabuco naranjero, a chuzazos y malones, se repetía el milagro... Y como el salmo bíblico la interminable caravana de europeos caminaba hacia la tierra prometida.
Dos mundos galopaban desde entonces la pampa. Dos hombres confundían sus verdades, su voz, su destino. Uno, tenía pingo, chuza y daga, quemando sus riñones; el otro, con su traje de pana, sólo asombro y unas pocas semillas en sus alforjas. Uno protagonista de un duelo inacabable de lanzas y cuchillos había emancipado el pago, y en consecuencia esa tierra era libre; el otro, venía también a emancipar, pero, con el arado. Ambos, eran los solitarios del desierto, los dueños de la pampa.
Quizás los gringos no lo entendían, pero la patria estaba allí, recostada sobre el Cululú o el Salado, con sus ceibos y sus aromos, acribillada en pájaros y en todo ese verdeazul que iba envolviendo a sus cuerpos como una enredadera. Y así, con sus animales y carretas marchaban hacia la epopeya, atravesando como el pueblo elegido el desierto. En sus miradas limpias cabía la Argentina, esa Argentina que también emprendía un nuevo camino, con una Constitución entre sus manos.
Cuando llegaron al sitio elegido no pocos fueron los contratiempos. Los ranchos no estaban aún terminados y parte de los inmigrantes tuvieron que dormir a la intemperie o en las carretas.
Las dificultades se fueron salvando. Finalmente la colonia quedó fundada el 8 de setiembre de 1856. «Fue el día de la Virgen -anota Pedroni- no fue un día cualquieraJ Camino de su rancho y de su árbol/ van los hombres y las bestias,/ van en familia, lentos, sobre la tierra eterna./ Este, es el buey que hunde/ su bramido en la selva;/ ésta la vaca, con la miel en la lengua; éste, el can que guardará la puerta;/ éste, el mozo, del puñado de trigo apretado con fuerza;/ ésta, la niña bella/ y ésta, la madre grávida/ por caerse en la tierra...»
Desde entonces todo fue una aventura sin término. Otros llegaron después de Castellanos: el incansable Herzog -la barba al viento-, Vollenweider o Rams -la Vétterli al hombro-, el rubio Beck -la bienamada Lina-, Egusquiza, Quintana, Guillermo Lehmann, y tantos otros que poblaron la zona, y en medio de ellos, pero un poco olvidado, el gaucho, el que les cuidaba las espaldas a los gringos, jugándose la vida contra los malones, allá en la dura y trágica línea de fortines.
Estos dos seres de la pampa: el viejo y el nuevo dueño, hicieron la Nación. Duro fue el acostumbramiento para el gringo, el. quebramiento de la nostalgia. Poco a poco entraron en las modalidades de la vida del campo. Los vecinos que llegaban hasta la colonia le cambiaban sus caballos por relojes suizos. Wendel Gietz -según reza la historia- trocó su pequeño reloj de campanilla por una yegua azuleja a la que le puso por nombre «Maravilla». Al referirse a los gringos, expresa Martín Fierro: «No hacen más que dar trabajo/ pues no saben ni ensillar./ No sirven para carnear,/ y yo he visto muchas veces/ que ni voltiando las reses/ se les querían arrimar», para agregar más adelante: «No hay uno solo que aprienda/ al ver un bulto que cruza/ a saber si es avestruza/ o si es jineteo hacienda».
Por otra parte, el colorido de sus vestimentas daba lugar a las risas o a las ironías de los criollos. Sin embargo, su fuerza creadora, sus hábitos de trabajo se fueron imponiendo paulatinamente, y la tierra se rindió entre sus manos. Una mujer escribe: «Nos casamos. La tierra es nuestra. Todo lo quetocamos va siendo nuestro...» y al referirse al ombú, exclama: ... «nuestro único árbol, tan grande y tan coposo que da gusto mirarlo. Es una nube verde asentada en el campo». (Pedroni)
Como fruto de todo ese esfuerzo fue despertando el trigo a lo largo del tiempo, y las ojeras de la tarde se tiñeron de lino. Desde los altos pechos de las mozas brotaban amapolas.
Calandrias y zorzales levantaban su vuelo desde las rojas barbas de los gringos y la patria recostaba su cabeza en la pampa, mientras la nueva Colonia, acunada por las canciones de la Europa o las vidalitas que llegaban desde el cantón cercano, limpiaba sus azules ojos en la tarde.
Preesidente comunal: Osvaldo Bonino, PJ
Aarón Castellanos. El Hombre que Pobló el Desierto
Intangible
Santa Fe. Fué modificado por última vez el 11-10-2008.
Aarón Castellanos. El Hombre que Pobló el DesiertoEn estos últimos días se han celebrado en la ciudad de Esperanza numerosos actos recordatorios de la muerte de Aarón Castellanos (1980).
La historia de nuestra colonización está ligada directamente con este incansable pionero, que proyectó poblar medio país, en aquellos tiempos heroicos del siglo pasado, cuando asomábamos de la guerra civil y emprendíamos el difícil camino de la organización nacional.
Nacido en Salta el 8 de agosto de 1800, se enroló siendo muy joven en «Los Infernales» de Martín Güemes, luchando contra el invasor español. A los 24 años, llevado por su espíritu de aventura exploró el río Bermejo, a fin de estudiar su navegabilidad, acompañado por Victoriano Sola y Pablo Soria, siendo apresados, río abajo, al llegar a Namburú por las tropas del dictador Francia, del Paraguay, país en el que permaneció encarcelado hasta 1830.
Vuelto a su patria, prosiguió en sus empresas, siendo suya la iniciativa de la construcción del ferrocarril de Rosario a Córdoba. En 1852, llevado de su ansia colonizadora presentó al gobierno un proyecto para poblar la zona comprendida entre Río Negro y Chubut que, desgraciadamente, fue desechado. Sin desmayar en sus tareas, pese a los primeros fracasos, firmó en1853 con el gobernador de Santa Fe, Do mingo Crespo, un contrato de colonización comprometiéndose a traer de Europa familias agricultoras. Para la radicación d los inmigrantes señaló el gobierno la margen derecha del Paraná; y ambas márgenes del Salado, al norte del pueblo viejo de San Javier, a elección de Castellanos. La Provincia se comprometía también a entregar a cada familia 20 cuadras de tierra fiscal, que serían de su propiedad a los cinco años. A la llegada de cada contingente de colonizadores (200 familias por vez) el gobierno se obligaba a entregar a cada núcleo familiar un rancho, instrumentos de trabajo, víveres y semillas de algodón, tabaco, trigo, maíz, papa y maní para sembrar en conjunto 10 cuadras, además de caballos y bueyes.
Merced a su esfuerzo y tesón pudo concretarse la fundación de la colonia Esperanza cercana a la capital de la provincia, la que, pasados los primeros años de vicisitudes, comenzó a prosperar, alcanzando sus cultivos alrededor de 1861, a cubrir 5.400 hectáreas de trigo, cebada, maní, maíz y otros cereales, además de las zonas dedicadas a chacras.
Ya crecida la Colonia, Castellanos abandonó los pagos esperancinos, radicándose en Rosario, donde formó parte de la comuna local, juntamente con otros vecinos. Después de la batalla de Pavón, en 1861, tuvo un descollante papel, defendiendo la ciudad del avance de las tropas porteñas.
Colaboró así, estrechamente, con el gobernador Pascual Rosas y los viejos federales que se opusieron al avance de las fuerzas del general Mitre.
A raíz de la revolución contra el gobierno de Nicasio Oroño en 1867 y principios de 1868, asumió momentáneamente la jefatura política. Todo esto no le hizo olvidar su empresa colonizadora, orientándose por esos años a fundar una nueva colonia sobre la costa del río San Javier. Y como no pudiera concretarse, presentó al gobierno la colonización de las tierras del Chaco, con el apoyo de una compañía francesa, poblando esa región con 60.000 colonos. La zona estaba comprendida entre los ríos Salado, Paraná y Bermejo, pero el gobierno nacional rechazó su propuesta.
Acompañado siempre por Secundina de la Iglesia y Castro, su esposa, con la que tuvo 15 hijos, casi sobre los ochenta años, murió en la ciudad de Rosario el 1º de abril de 1880.
Sobre la tumba de Aarón Castellanos, aunque una placa muy sencilla lo recuerde, debieron esculpirse los versos del poeta: «Hoy nadie llegaría./ Pero ellos llegaron./ Sumaban mil doscientos./ Cruzaron el Salado./ Al cruzarlo, afanosos,/ lo probaron./ Y los hombres dijeron:/ ¡Amargo!/ Pero siguieron./ En la espada traían clavados/ dos ojos de fuego,/ los de Aarón Castellanos,/ salteño./ Los barcos/ uno... dos/ tres... cuatro..../ ya volvían vacíos/ camino del Atlántico./ Su carga estaba ahora/ en un convoy de carros:/ relumbre de guadañas,/ desperezos de arado;/ hachas, horquillas,/ palos./ Algún fusil alerta;/ algún vaivén de brazos;/ nacido en el camino/ algún niño llorando./ El trigo lo traían las mujeres/ en el pelo dorado./ Hojas de viejos libros/ volaban sobre el campo.../ Hoy nadie llegaría./ Pero ellos llegaron.../».
(José Pedroni)
Los gringos
La tarde aquella de enero de 1856 los vecinos de la ciudad de Santa Fe contemplaron con asombro la llegada del Asunción, elegante barco con máquina a balancín que, navegando por el riacho de Fray Atanacio, se acercaba ala tranquila población, trayendo a su bordo a las primeras familias contratadas por don Aarón Castellanos para ser destinadas al establecimiento de la colonia agrícola que habría de fundarse en los campos de Iriondo.
Creciente expectativa de los vecinos al ver ese enjambre de rubios viajeros, con sus trajes de pana, sus chalecos de color y sus anchos sombreros, acompañados de las mujeres que cubrían sus cabezas con vistosos pañuelos; todos ellos; volcando sobre la aldea criolla el candor de sus ojos verdes o azules. Romería de colores, mezclada con la extraña lengua o el canto melancólicamente susurrado por algunos que comenzaban ya el descenso en la costa del Campito. Alemanes y suizos franceses, apeñuscados sobre la borda, contemplando con no menos asombro al gauchaje, que, desde sus montados los miraban sonrientes, mientras los chicuelos se comedían a bajar los viejos baúles o los bultos, simplemente, que les alcanzaban desde el barco.
Semanas más tarde, luego de estar alojados en La Estanzuela, propiedad del doctor Pascual Echagüe, en Guadalupe, la larga caravana, compuesta de unas ochenta familias de gringos emprendía su viaje hacia Esperanza.
A los tumbos venían las carretas sobre la pampa arisca. En las doradas barbas de los gringos un sol caía a pleno y un viento con olor a desierto se enredaba en las rubias melenas de las mujeres.
En la pampa que inauguraban, el tropel de las luchas civiles resonaba aún en la tierra, y sobre el pasto, seco por ese sol de enero, galopaba aún la sombra del último caballo montonero; ese, que conocía a fondo los pasos del Salado, las aguadas o el camino hacia el cantón blondo.
Los gringos no sabían de esto pero avanzaban con sus camisas abiertas y su mirada de lejanía, cargada de nostalgia, inaugurando trinos y penetrando, sin saberlo, en la historia, con el buey y la vaca, simplemente, y entre las manos, un trigo con ansias de florecer.
Un río salobre y una llanura inmensa remataban el largo itinerario. Y en esa pampa, campo de lances y embestidas, con olor aún a trabuco naranjero, a chuzazos y malones, se repetía el milagro... Y como el salmo bíblico la interminable caravana de europeos caminaba hacia la tierra prometida.
Dos mundos galopaban desde entonces la pampa. Dos hombres confundían sus verdades, su voz, su destino. Uno, tenía pingo, chuza y daga, quemando sus riñones; el otro, con su traje de pana, sólo asombro y unas pocas semillas en sus alforjas. Uno protagonista de un duelo inacabable de lanzas y cuchillos había emancipado el pago, y en consecuencia esa tierra era libre; el otro, venía también a emancipar, pero, con el arado. Ambos, eran los solitarios del desierto, los dueños de la pampa.
Quizás los gringos no lo entendían, pero la patria estaba allí, recostada sobre el Cululú o el Salado, con sus ceibos y sus aromos, acribillada en pájaros y en todo ese verdeazul que iba envolviendo a sus cuerpos como una enredadera. Y así, con sus animales y carretas marchaban hacia la epopeya, atravesando como el pueblo elegido el desierto. En sus miradas limpias cabía la Argentina, esa Argentina que también emprendía un nuevo camino, con una Constitución entre sus manos.
Cuando llegaron al sitio elegido no pocos fueron los contratiempos. Los ranchos no estaban aún terminados y parte de los inmigrantes tuvieron que dormir a la intemperie o en las carretas.
Las dificultades se fueron salvando. Finalmente la colonia quedó fundada el 8 de setiembre de 1856. «Fue el día de la Virgen -anota Pedroni- no fue un día cualquieraJ Camino de su rancho y de su árbol/ van los hombres y las bestias,/ van en familia, lentos, sobre la tierra eterna./ Este, es el buey que hunde/ su bramido en la selva;/ ésta la vaca, con la miel en la lengua; éste, el can que guardará la puerta;/ éste, el mozo, del puñado de trigo apretado con fuerza;/ ésta, la niña bella/ y ésta, la madre grávida/ por caerse en la tierra...»
Desde entonces todo fue una aventura sin término. Otros llegaron después de Castellanos: el incansable Herzog -la barba al viento-, Vollenweider o Rams -la Vétterli al hombro-, el rubio Beck -la bienamada Lina-, Egusquiza, Quintana, Guillermo Lehmann, y tantos otros que poblaron la zona, y en medio de ellos, pero un poco olvidado, el gaucho, el que les cuidaba las espaldas a los gringos, jugándose la vida contra los malones, allá en la dura y trágica línea de fortines.
Estos dos seres de la pampa: el viejo y el nuevo dueño, hicieron la Nación. Duro fue el acostumbramiento para el gringo, el. quebramiento de la nostalgia. Poco a poco entraron en las modalidades de la vida del campo. Los vecinos que llegaban hasta la colonia le cambiaban sus caballos por relojes suizos. Wendel Gietz -según reza la historia- trocó su pequeño reloj de campanilla por una yegua azuleja a la que le puso por nombre «Maravilla». Al referirse a los gringos, expresa Martín Fierro: «No hacen más que dar trabajo/ pues no saben ni ensillar./ No sirven para carnear,/ y yo he visto muchas veces/ que ni voltiando las reses/ se les querían arrimar», para agregar más adelante: «No hay uno solo que aprienda/ al ver un bulto que cruza/ a saber si es avestruza/ o si es jineteo hacienda».
Por otra parte, el colorido de sus vestimentas daba lugar a las risas o a las ironías de los criollos. Sin embargo, su fuerza creadora, sus hábitos de trabajo se fueron imponiendo paulatinamente, y la tierra se rindió entre sus manos. Una mujer escribe: «Nos casamos. La tierra es nuestra. Todo lo quetocamos va siendo nuestro...» y al referirse al ombú, exclama: ... «nuestro único árbol, tan grande y tan coposo que da gusto mirarlo. Es una nube verde asentada en el campo». (Pedroni)
Como fruto de todo ese esfuerzo fue despertando el trigo a lo largo del tiempo, y las ojeras de la tarde se tiñeron de lino. Desde los altos pechos de las mozas brotaban amapolas.
Calandrias y zorzales levantaban su vuelo desde las rojas barbas de los gringos y la patria recostaba su cabeza en la pampa, mientras la nueva Colonia, acunada por las canciones de la Europa o las vidalitas que llegaban desde el cantón cercano, limpiaba sus azules ojos en la tarde.
Rufino Sta Fe
Estratégicamente situada en el punto de encuentro de las tres grandes provincias de la pampa húmeda: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la santafesina localidad de Rufino yace dividida por las vías del ex Ferrocarril San Martín, y distinguida turísticamente por la fisonomía pueblerina y la serenidad de su entorno.
Imagen - Argentinaturismo.com.ar
Intendente: Jorge Giordano (Frente para la Victoria)
Rufino es conocida como la Capital de la Ganadería, en tanto que su apariencia colmada de talleres la exhibe como nudo ferroviario, por el cual pasan cada día quince trenes cargados con cereales, carbón, petróleo y vino. Otro paso hacia la historia lo constituye el Encuentro Regional del Mate, evento tradicional capaz de reunir a miles de personas en el mismo lugar.
Arrinconada en la punta de la bota de Santa Fe, Rufino encuentra entre sus atractivos: espacios verdes característicos como la amplia Plaza Sarmiento, la Plaza Rawson y la Plaza que repite su nombre; un Archivo y Museo Histórico; un Centro Cultural; dos bibliotecas; un Cine- Teatro; y un Parque Balneario Municipal.
Imagen - Argentinaturismo.com.ar
Éste último, apenas distanciado hacia el sur del centro urbano, extiende ante rufinenses y turistas juegos infantiles, pistas de ciclismo y atletismo, canchas de fútbol, de tenis y de bochas, dos piletas de natación, fogones para el asadito del domingo, y un buffet- parrilla, convirtiéndose en el lugar ideal donde vivir jornadas veraniegas en busca de la frescura, la diversión y la tranquilidad.
Lugares de visita
Museo y Archivo Histórico Municipal
Santa Fe Nº 159
(03482) 428410
(03482) 428410
Ventana hacia el pasado local y regional, el Museo y Archivo Histórico Municipal resguarda en sus cuatro salas de exhibición, elementos relacionados a la historia de Rufino y zona, así como también al ex Ferrocarril General San Martín.
Uno de sus ambientes se encuentra dedicado exclusivamente a la inmigración italiana y española, presentando gran número de documentos y actas.
Destacan entre las piezas expuestas en el museo, los faroles del ferrocarril y el reloj de la oficina de la estación; un juego de tocador holandés originario de 1924; y frascos pertenecientes a la primer farmacia de Rufino.
Abre sus puertas diariamente de 9:00 a 12:00, mientras que los días martes y miércoles funciona también por la tarde de 15:00 a 18:30.
Santa Fe Nº 159 – TEL (03482) 428410.
Uno de sus ambientes se encuentra dedicado exclusivamente a la inmigración italiana y española, presentando gran número de documentos y actas.
Destacan entre las piezas expuestas en el museo, los faroles del ferrocarril y el reloj de la oficina de la estación; un juego de tocador holandés originario de 1924; y frascos pertenecientes a la primer farmacia de Rufino.
Abre sus puertas diariamente de 9:00 a 12:00, mientras que los días martes y miércoles funciona también por la tarde de 15:00 a 18:30.
Santa Fe Nº 159 – TEL (03482) 428410.
Parque Balneario Municipal Rufino
Espacios parquizados de gran encanto e instalaciones acondicionadas y renovadas cada año para satisfacción de los lugareños, el Parque Balneario Municipal “Intendente Ángel Bulgheroni” extiende ante rufinenses y turistas juegos infantiles, pistas de ciclismo y de atletismo, canchas de fútbol, de tenis y de bochas, dos piletas de natación, fogones para el asadito del domingo, y un buffet- parrilla para acceso de todos.
Especial para vivir en él jornadas veraniegas en busca de la frescura, la tranquilidad y la diversión; sus áreas deportivas reúnen a la juventud a lo largo de todo el año posicionándolo como un magnífico centro recreativo.
Se halla emplazado al sur de la ciudad de Rufino.
Especial para vivir en él jornadas veraniegas en busca de la frescura, la tranquilidad y la diversión; sus áreas deportivas reúnen a la juventud a lo largo de todo el año posicionándolo como un magnífico centro recreativo.
Se halla emplazado al sur de la ciudad de Rufino.
Historia
El 3 de febrero de 1914 llegó la luz eléctrica a las calles de la ciudad. El primer concesionario fue José Irazusta, un hombre modesto y con escasos recursos. Al poco tiempo se hicieron las primeras conexiones domiciliarias, todo lo que tomó un mayor cuerpo cuando Carlos Boero se hizo cargo de la prestación general del servicio. Boero estuvo hasta 1928, en que se hizo cargo de los servicios la SUDAM (Compañía Sudamericana de Servicios Públicos). Esta compañía, como siempre lo hacen, había “arrancado” una concesión de 20 años, que partía desde la primera luz eléctrica, en 1914.
En 1930, y a raíz del rechazo por parte de la Sudam de la rebaja de tarifas, se inició un fuerte movimiento popular que, si bien no se concretó, generó firmes impulsos a la ciudadanía, que ya no descansaría hasta lograr la meta ansiada.
Acercándose a su término el contrato de concesión a favor de la empresa, ésta trabajó denodadamente para que las autoridades llamaran a una nueva licitación. Esto se cumplió, y sólo fue presentada una única propuesta, la de la misma usina, que el Concejo Deliberante rechazó íntegramente por no satisfacer en nada las aspiraciones de nuestra ciudad.
Frente a frente, en 1933, el Departamento Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante con la Sudam, el Concejo se asoció por Ordenanza a la Cooperativa que, en aquellos momentos (años 1933 y 1934) estaba en pleno apogeo de organización. En la Municipalidad, en ese año 1933, se encontraban Wenceslao Vega Guerra como Intendente y José Lonegro como Secretario, y el Concejo Deliberante era presidido por Humberto Alfani y completaban el cuerpo Lorenzo Boschetto, Alejandro Videla, Florencio De Vicente y Salvador Segura. Alfani y De Vicente fueron los eficaces representantes de la Municipalidad en el trascendental momento.
El periódico de aquel entonces, “El Pueblo”, dirigido por Justo Lerena, ante la intransigencia de la empresa y viendo el cariz que tomaban las cosas, llamó a una reunión de vecinos en su redacción a efectos de consolidar los propósitos que se debatían en el ambiente. No fueron muchos los que se hicieron presentes a la convocatoria, pero entre los asistentes se recuerda a Tomás Saporiti, Daniel Fort, Roberto Palladino y Lorenzo Boschetto. Se reunieron en el local de España 273, que es justamente el lugar en el que nació la Cooperativa. Después de estudiar la situación, resolvieron decididamente y con empuje poner manos a la obra para constituirla.
Se iniciaron los trabajos preliminares, se habló con los consumidores y se preparó con todo cuidado una asamblea popular que, además de ser grandiosa y entusiasta, hizo vislumbrar el éxito que coronaría a los esfuerzos originales. La asamblea se llevó a cabo en el Cine Teatro Condal y, luego de imponerse a los presentes de la situación que se vivía, se procedió a la elección del Primer Directorio Provisorio, que resultó el firme puntal del triunfo a obtenerse.
El Directorio estaba integrado por Tomás Saporiti, Ángel Bulgheroni, Florencio de Vicente, Roberto Palladino, Luis Dourneau, Lorenzo Boschetto, Martín García, Mateo Roattino, Balbino Galán, F. Denápole, Carlos Frigerio, Octavio Navilli, Alejandro Videla y Gregorio Casas. Este Directorio aprobó el estatuto, inició la suscripción de acciones, cobró las primeras cuotas y empezó el trabajo general para la obra que se le había confiado.
La lucha, además de ser resistida por muchos vecinos, fue tildada de “aventura alocada” por la Sudam, pues según ella “Rufino nunca haría una Cooperativa” de la trascendencia que se proyectaba por falta de capital. Y así fracasaron las predicciones, no obstante la propaganda desleal que se desarrolló y la cantidad de intereses que jugaron, en donde no estuvo ausente una parte de la clásica política caudillística criolla. El Directorio provisorio consiguió un rotundo triunfo, ya que la Asamblea aprobó el estatuto definitivo, quedando fundada la Cooperativa el 5 de noviembre de 1933.
Tal como se había establecido, en 1934, vencimiento de los 20 años de concesión, se concretó el plebiscito popular. El voto era muy sencillo, pero de enorme prueba a la vez. De un lado estaba el “SI” por la Cooperativa, del otro el “NO”, o sea el apoyo a la usina extranjera. Fue una memorable batalla: no faltó ni el peso para el voto ni la taba. Una gran expectativa se generó en toda la población. Las más bastardas contradicciones, enredadas aún más por algunos sectores, lastimaban el aire del pueblo. Pero no pudieron vencer la integridad moral de las autoridades de la Cooperativa y la Municipalidad, y del inmenso cúmulo de gente que creyó en ellos y sintió el movimiento. El triunfo del “SI” fue abrumador. Había triunfado el derecho de un pueblo que había sido convocado para defender sus propios intereses.
El 23 de noviembre de 1937 comenzó la prestación de los servicios de electricidad, al ponerse en marcha los motores de la Cooperativa. Los primeros tres grupos electrógenos fueron comprados a la Compañía Sudamericana S.K.F., afiliada a la Aktiebolaget Svenska Kullagerfabriken (S.K.F.), de Gotemburgo, Suecia, que también hizo el trabajo de montaje.
La Fiesta Provincial del Mate es la más popular de Rufino se realiza en enero, en el predio del Club Pro Educación Física Matienzo. A reconocidas figuras del folclore musical argentino se le suman una importante cantidad de cantantes y músicos de toda la región.
RESERVA ECOLÓGICA LAGUNA LA SALADA
Año de creación: 1991Sitio WEB:
Superficie: 200 has.
Ubicación: SANTA FE
Latitud: 34°20
Longitud: 62°40
Ficha SIFAP (Sistema Federal de Áreas Protegidas) 2005
Localidad: Rufino (a 12 km)
Objetivos generales: Turismo y recreación. Zona silvestre representativa de la ecorregión.
Objetivo específico: Proteger colonias de nidificación de aves acuáticas.
Categoría institucional: Reserva Ecológica
Jurisdicción: Provincial
Tipo de administración: Municipal
Administrado por: Municipalidad de Rufino.
Instrumento legal de creación: Ordenanza Municipal 002024/91
Grado de control: Insuficiente
Se admiten visitas
Dominio de la tierra: Privado.
Laguna compartida por dos provincias argentinas -Santa Fe y Buenos Aires-, La Picasa posee una superficie superior a los 300Kms2, y una cuenca endorreica conformada por infinidad de lagunas y bañados, que llega a tocar territorio de la provincia de Córdoba.
Se trata de un excepcional pesquero de la zona, encontrándose entre sus especies ictícolas características el pejerrey, el bagre y el dentudo.
Una opción de gran encanto la constituyen las excursiones con guías de pesca, aunque también es posible acceder por propios medios y disfrutar a pleno del paisaje circundante y la naturaleza constituyente.
Para llegar se debe circular por la Ruta Nacional Nº 7, doblar en el cruce de Diego de Alvear, y llegar hasta San Gregorio. Allí, girar a la izquierda por un camino de tierra alcanzando el Camping La Estrella.
Desde Rufino se recorren unos 40Kms.
Camping LA ESTRELLA
Laguna Picasa - (Antes de Rufino)
Cercana a la localidad de Diego de Alvear y Aarón Castellanos, al sur de la provincia de Santa Fe, en el límite con la provincia de Buenos Aires. Este espejo se vio desbordado por la última gran creciente que afecto toda esta zona, no volviendo a su cauce natural y llegando incluso a cortar la RN 7.
Su extensión original de pocas hectáreas se ve hoy muy superada.
ESPECIES: Pejerrey y dientudo.
CÓMO LLEGAR: Circular por RN 7, doblar en el cruce de Diego de Alvear para llegar hasta San Gregorio, allí de dobla a la izquierda por un camino de tierra y se llega al camping “La Estrella”.
SERVICIOS: En algunos sectores con bajadas naturales, se pueden botar embarcaciones y se navega hasta la laguna. Algunos dueños de campos inundados cobran un acceso para dejar pasar a pescar. Hay guías que conocen el lugar y que cuentan con buenas embarcaciones. Es peligrosa la navegación si no se conoce, porque hay muchos postes y alambrados sumergidos.
TELÉFONOS: El camping “La Estrella”: (03382) 15-50-4256 15-57-3404/6034. Guías de Pesca, Eduardo Gambini: (03462) 49-0445 y 15-66-0908 – email: eduardogambini@hotmail.com . Juan Ignacio Illuminati: (03382) 47-0986/0625 – email: illuminati@sangregorio.com
Se trata de un excepcional pesquero de la zona, encontrándose entre sus especies ictícolas características el pejerrey, el bagre y el dentudo.
Una opción de gran encanto la constituyen las excursiones con guías de pesca, aunque también es posible acceder por propios medios y disfrutar a pleno del paisaje circundante y la naturaleza constituyente.
Para llegar se debe circular por la Ruta Nacional Nº 7, doblar en el cruce de Diego de Alvear, y llegar hasta San Gregorio. Allí, girar a la izquierda por un camino de tierra alcanzando el Camping La Estrella.
Desde Rufino se recorren unos 40Kms.
Camping LA ESTRELLA
Laguna Picasa - (Antes de Rufino)
Cercana a la localidad de Diego de Alvear y Aarón Castellanos, al sur de la provincia de Santa Fe, en el límite con la provincia de Buenos Aires. Este espejo se vio desbordado por la última gran creciente que afecto toda esta zona, no volviendo a su cauce natural y llegando incluso a cortar la RN 7.
Su extensión original de pocas hectáreas se ve hoy muy superada.
ESPECIES: Pejerrey y dientudo.
CÓMO LLEGAR: Circular por RN 7, doblar en el cruce de Diego de Alvear para llegar hasta San Gregorio, allí de dobla a la izquierda por un camino de tierra y se llega al camping “La Estrella”.
SERVICIOS: En algunos sectores con bajadas naturales, se pueden botar embarcaciones y se navega hasta la laguna. Algunos dueños de campos inundados cobran un acceso para dejar pasar a pescar. Hay guías que conocen el lugar y que cuentan con buenas embarcaciones. Es peligrosa la navegación si no se conoce, porque hay muchos postes y alambrados sumergidos.
TELÉFONOS: El camping “La Estrella”: (03382) 15-50-4256 15-57-3404/6034. Guías de Pesca, Eduardo Gambini: (03462) 49-0445 y 15-66-0908 – email: eduardogambini@hotmail.com . Juan Ignacio Illuminati: (03382) 47-0986/0625 – email: illuminati@sangregorio.com
Laboulaye (Cba)
La centenaria ciudad de Laboulaye, sin la contaminación de las grandes ciudades y lejos del trajín de los centros turísticos tradicionales ofrece al viajero tranquilidad y comodidad, majestuosos paisajes urbanos y rurales, sitios religiosos, históricos y mucho mas. Laboulaye integra lo que se llama Novena Región Turística "Fortines, Lagos y Lagunas" de la provincia de Córdoba. Esta fue la ultima de las subdivisiones del mapa turístico provincial y que abarca el extremo sur - sur de la misma.
La ciudad ofrece al viajero o visitante un abanico de posibilidades mas que interesante. Cuenta con diversidad de espacios verdes como plazas, parques, paseos y un lago artificial. Se destaca la plaza principal "Plaza Gral. Paz" alrededor de la cual se ubican el palacio Municipal, la Iglesia Parroquial, el Banco Nación, sede de la Policía, etc.
La plaza General Paz posee una magia muy especial. En ella aparece imponente una gran fuente de agua erigida sobre una loma artificial a la que se accede a través de tres escalinatas. Una gran fuente con un poderoso chorro iluminado de colores vierte sus aguas en otra inferior y a sus vez ambas en la piscina que las contiene, esta se a convertido en un icono de Laboulaye. Un imponente mástil, un cañón de la Campaña al Desierto y un ombú, una importante galería al aire libre de bustos de Próceres y una estatua en homenaje a los Caídos en Malvinas entre tantas atracciones le dan características únicas.
La Plaza Mauricio Boireau en el sector norte de la ciudad reúne los recuerdos fundacionales de Laboulaye fusionados con una importante vegetación, senderos y juegos. A ello se suma una plaza, plazoleta o parque en cada barrio. A la vera del Ferrocarril se extienden espacios verdes y arbolados con sitios para la practica de deportes. Hay en ellos también juegos infantiles y tres sectores dedicados a la memoria. El Museo Agropecuario, El Museo Ferroviario y la Plazoleta de Malvinas Argentinas, frente a la sede de "Ex Combatientes".
El Lago Parque Municipal "Enrique Venturino" ubicado en el sector noreste es un gran espacio verde donde es posible hacer caminatas, deportes, equitación, etc. Allí, entre pinares se encuentran asadores y bancos donde las familias cada fin de semana se reúnen a disfrutar de deliciosos asaditos o mates. Los juegos infantiles ocupan dos grandes áreas y también se pueden encontrar viejos carruajes de tracción a sangre testigos de una parte imborrable de nuestra historia. El espejo de agua del lago varía según la época del año ya que se alimenta de las aguas que proviene de los desagües pluviales de la ciudad por lo que obviamente está prohibido bañarse en él. Para tal fin existe el Complejo de Piletas Públicas que posee el gobierno municipal en el acceso al Parque. Además allí coexisten el Parque Autóctono Laboulaye, el Vivero Municipal y el Velódromo "Guillermo Brunetta"
La religión ofrece mas allá de la predica y la fe bellos edificios e imponentes estructuras. El Templo parroquial "Jesús Redentor" es una exquisita pieza arquitectónica, orgullo de los laboulayenses católicos o no. El Templo Evangélico "Asamblea de Dios" es otro bello lugar para visitar y profesar. A ello se suman infinidad de capillas y templos de destintas religiones que se profesan en la ciudad.
Laboulaye posee un riquísimo patrimonio cultural y a su vez un interés por el arte y la cultura que se renueva permanentemente. El viajero podrá encontrar en ella diversidad de matices.
El Museo y Archivo Histórico "Manuel A. Moreira" concentra para deleite y consulta de los visitantes un enorme caudal de material histórico de la ciudad y zona. Prolija y celosamente ordenado podemos encontrar desde elementos pre -fundacionales hasta la historia reciente. Libros, testimonios, cuadros, pinturas, muebles y tantas cosas que cobijan nuestra raíz y esencia.
La Biblioteca Popular "Juan Bautista Alberdi" sigue siendo otro de los espacios donde se atesoran fenómenos culturales. (Ver mas)
La Escuela Provincial de Artes "Luz Vieira Méndez" fue y sigue siendo un semillero de artistas en todas las disciplinas. En su teatrino han pasado infinidad de muestras de cultura local.
El Cine y Teatro "Sporting" desde su fundación a sido el protagonista estrella de la cultura en el sur cordobés. Por su imponente sala ha desfilado lo mas granado del teatro, la música y la danza del país y el exterior. Sinfónicas, Ballets, Concertistas, etc. han pisado esas tablas y deleitado a variados públicos.
Casa de la Cultura, erigida en una casona de mitad del siglo pasado es el lugar donde se nuclea la actividad artístico-cultural del municipio. Allí se definen las políticas culturales, se albergan a la vez a estudiantes de los distintos cursos y capacitaciones que anualmente se realizan y sirve de galería de exposiciones de artistas de toda índole.
La centenaria ciudad de Laboulaye, sin la contaminación de las grandes ciudades y lejos del trajín de los centros turísticos tradicionales ofrece al viajero tranquilidad y comodidad, majestuosos paisajes urbanos y rurales, sitios religiosos, históricos y mucho mas. Laboulaye integra lo que se llama Novena Región Turística "Fortines, Lagos y Lagunas" de la provincia de Córdoba. Esta fue la ultima de las subdivisiones del mapa turístico provincial y que abarca el extremo sur - sur de la misma.
El aire libre, el contacto con la naturaleza, su flora y su fauna y la inquebrantable tranquilidad campestre son condiciones de valor incalculable para quienes buscan alejarse de la polución de las grandes ciudades y refugiarse en la paz de la argentina interior.
Encontraran placentero e innovador disfrutar de hermosos días de campo con la cercanía de pequeños poblados y ciudades como la nuestra, un mix entre lo rural y lo urbano.
El panorama campestre se completa con lo que para los propios son sus actividades cotidianas y para los visitantes una inolvidable experiencia como un tambo, faenas, una yerra, cabalgatas, arreo de animales, siembra, cosechas, producción de productos regionales, el conocer animales de granja, aves, etc.
Si a ello sumamos el deleite de degustar un jugoso asado, una fresca taza de leche de vaca recién ordeñada, facturas de cerdo, un dulce de leche, mantequilla o queso casero con pan caliente hecho en horno de leña, el placer es completo.
La "Laguna La Chanchera" es uno de los lugares mas exóticos de la pampa húmeda. De origen milenario, sus aguas, paisajes, flora y fauna don un oasis que se erige en medio de la extensa llanura pampeana.
A solo 30 kms. de la Ciudad de Laboulaye, el turista encuentra muchos kilómetros de un único y heterogéneo paisaje donde la naturaleza virgen se conjuga con el confort y los servicios del Club Caza y Pesca.
Deportes náuticos, pesca deportiva, regatas, windsurf, campamentísmo, futbol, voley, playas, areneros, natación, asadores, muelles, etc... son algunas de las alternativas que el paraje ofrece.
Quien la conoce siempre vuelve, porque su magia y encanto es irresistible.
Esto es solo un poquito de lo mucho que tenemos para que conozca y disfrute. Hay una argentina hermosa que esta lejos de las urbes, de los picos nevados, de los majestuosos ríos y cataratas, de las sierras y del mar... Está en el corazón del país, en medio de la mística "llanura pampeana" en el sur mas extremo de la mediterránea provincia de Córdoba. Ahí estamos esperando que usted nos descubra. Será Bienvenido!
Historia
En sus inicios, el terruño hoy ocupado por Laboulaye, fue una de las tantas tierras expropiadas a los indios mediante la Conquista del Desierto. Por este motivo las tierras quedaron desocupadas y allí se comenzó a generar un crecimiento, mediante la instalación de vías de ferrocarril y se poblaron estaciones y colonias con inmigrantes extranjeros.
Domingo Faustino Sarmiento, al tener que poner nombres a cada uno de los poblados que se iban creando, utilizó los de sus amigos, como Laboulaye, un destacado escritor.
Julio A. Roca, Presidente de la Nación en ese tiempo, decretó en 1886, que el 8 de octubre de ese mismo año el ferrocarril se pusiera en funcionamiento. Esto posibilitó la puesta en marcha de la Colonia cuya fecha de fundación es la de inauguración del ferrocarril.
Hoteles
Parque Hotel
Ruta 7 Km 490 | Tel. (03385) 427249| E-Mail
Laboulaye Hotel
Av. Independencia 452 | Tel. (03385) 426412| E-Mail
Hotel Victoria Parque
Alvear 10 | Tel. (03385) 426756 (03385) 426756
Parque Hotel
Ruta 7 Km 490 | Tel. (03385) 427249| E-Mail
Laboulaye Hotel
Av. Independencia 452 | Tel. (03385) 426412| E-Mail
Hotel Victoria Parque
Alvear 10 | Tel. (03385) 426756 (03385) 426756
Gral Levalle (Córdoba)
Intendenta: Alicia Pregno, Unión por C.
Intendenta: Alicia Pregno, Unión por C.
Como tantos otros pueblos cordobeses, la ciudad de General Levalle, Fortines, Lagos y Lagunas, Córdoba, nació y creció de la mano del ferrocarril. Su fundación, no tiene fechas pautadas, es por esto que se conmemora el Día del Pueblo, en el marco de la fecha patria del 9 de julio.
El 30 de Agosto se conmemora además, la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima, en donde la religiosidad y la tradición se hacen presentes.
La ciudad de General Levalle cuenta con la bella Plaza San Martín y una tranquila Iglesia enmarcadas entre naturaleza y tradiciones. Entre lomas y arboladas aparece, en las afueras de esta localidad, el Lago San Agustín, sitio ideal para la práctica de la pesca deportiva y actividades náuticas.
Muy cerca de la ciudad de General Levalle, a tan solo unos minutos, se encuentran las Ruinas de El Árbol, La Ramada y Sauceros, antiguos fortines que se emplazaron siglos atrás, convirtiéndose en testigos fieles de la historia de nuestro país.
Como la mayoría de los pueblos y ciudades de la región pampeana, General Levalle nació y creció en torno a la estación del ferrocarril que había llegado como pieza fundamental del progreso de la zona. Antes del tendido férreo, los originarios pueblos ranqueles eran los amos y señores legítimos del territorio. El corte de esta situación vino de la mano de la denominada Conquista del Desierto que, generando un abrupto cambio cultural, brindó estas tierras a la campaña nacional. Uno de los comandantes de esta empresa fue el General Levalle, en cuyo homenaje se nombró a la localidad.
A falta de datos precisos sobre la fundación, el Día del Pueblo se festeja todos los años en el marco de la fecha patria del 9 de julio, que reúne a la comunidad en torno a festejos y actividades alusivas. El 30 de Agosto se conmemora además la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima, en donde la religiosidad y la tradición se hacen presentes. Con una estructura clásica; plaza principal San Martín, Iglesia en frente y una innumerable cantidad de rincones y esquinas de imágenes pintorescas, General Levalle brinda todo su encanto.
Allí, las construcciones que la mano del hombre fue legando sobre el suelo, se conjugan en un armonioso equilibrio con el entorno natural que la rodea. En las puertas la localidad, el lago San Agustín, enmarcado por lomas y frondosas arboledas, constituye el sitio ideal para la práctica de la pesca deportiva y actividades náuticas sin motor. En las inmediaciones de Levalle, recorriendo unos 30 kilómetros, las ruinas de El Árbol, La Ramada y Sauceros, fortines que se emplazaron entre el 1869 y 1872, son otras de la huellas de la historia fundacional de la nación que se materializaron en la zona.
Con un incipiente ambiente cultural presente en obras de teatro y encuentros corales, con una entorno natural privilegiado que brinda verdes paisajes de hermosura y con un pasado que se hace presente en cada rincón, General Levalle, a la vera de la ruta nacional 7, al sur de la Provincia de Córdoba, siempre nos espera para que podamos contagiarnos con esa tranquilidad y belleza que desde hace años la caracteriza.
Orígenes
Después de la muerte de Avellaneda y su esposa, las tierras fueron donadas a 2 de sus hijos, los cuales se las vendieron a Clodomiro Torres. En mayo de 1904, Clodomiro Torres solicitó al Gobierno Provincial se lo beneficiara con lo acordado por la Ley Provincial para fundar una Colonia Agrícola en las tierras que poseía. El 6 de junio el gobernador de la provincia, Vicente Olmos, decreta la creación del "Pueblo Torres".
Desde 1885 la estación del ferrocarril se llamó Vicuña Mackenna, nombre que recibió ante un pedido de Domingo Faustino Sarmiento en Honor a Benjamín Vicuña Mackenna, escritor e historiador chileno, amigo del prócer argentino.
En mayo de 1911, el gobernador de la provincia de Córdoba, Felix Tomás Garzón, resolvió por decreto que el Pueblo Torres tomara el nombre de la estación ferroviaria, es decir, Vicuña Mackenna. Desde esa fecha, la denominación Pueblo Torres desapareció de todo papel público.
Su fiesta patronal es el día 19 de marzo.
Intendente: Hector Laborde, Unión Cívica Radical
Ubicación
Vicuña Mackenna pertenece geográficamente a la llanura pampeana con características topográficas de la pampa. La localidad está ubicada al sur de la provincia de Córdoba, en el Departamento Río Cuarto a unos 300 km. aproximadamente de la ciudad de Córdoba capital, en un cruce de las Rutas Nacionales Nº 7 y 35.
Población
Está compuesta por 8.994 hab. (INDEC 2001) teniendo un crecimiento del 25,24% con respecto al año 1991 donde su población era de 7.181 habitantes (INDEC). Además, Vicuña Mackenna es la segunda localidad más grande del departamento Río Cuarto, después de la capital homónima. Existen en la localidad 3.330 viviendas.
De acuerdo al Censo Provincial de Población que tuvo lugar los días 27 y 28 de Agosto del año 2008, cuyos resultados fueron publicados en el Boletín Oficial del día 10 de marzo de 2009, la localidad de Vicuña Mackenna tienen 10.412 habitantes.
Economía
Es una de las economías más dinámicas de la zona; entre las principales actividades se destacan la agricultura, cuyos principales cultivos son la soja, el maní y el maíz. También se destacan la producción de lácteos y el turismo rural. Existen en la localidad varios establecimientos industriales que se dedican especialmente al procesamiento de productos agrícolas y ganaderos.
El 30 de Agosto se conmemora además, la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima, en donde la religiosidad y la tradición se hacen presentes.
La ciudad de General Levalle cuenta con la bella Plaza San Martín y una tranquila Iglesia enmarcadas entre naturaleza y tradiciones. Entre lomas y arboladas aparece, en las afueras de esta localidad, el Lago San Agustín, sitio ideal para la práctica de la pesca deportiva y actividades náuticas.
Muy cerca de la ciudad de General Levalle, a tan solo unos minutos, se encuentran las Ruinas de El Árbol, La Ramada y Sauceros, antiguos fortines que se emplazaron siglos atrás, convirtiéndose en testigos fieles de la historia de nuestro país.
Como la mayoría de los pueblos y ciudades de la región pampeana, General Levalle nació y creció en torno a la estación del ferrocarril que había llegado como pieza fundamental del progreso de la zona. Antes del tendido férreo, los originarios pueblos ranqueles eran los amos y señores legítimos del territorio. El corte de esta situación vino de la mano de la denominada Conquista del Desierto que, generando un abrupto cambio cultural, brindó estas tierras a la campaña nacional. Uno de los comandantes de esta empresa fue el General Levalle, en cuyo homenaje se nombró a la localidad.
A falta de datos precisos sobre la fundación, el Día del Pueblo se festeja todos los años en el marco de la fecha patria del 9 de julio, que reúne a la comunidad en torno a festejos y actividades alusivas. El 30 de Agosto se conmemora además la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima, en donde la religiosidad y la tradición se hacen presentes. Con una estructura clásica; plaza principal San Martín, Iglesia en frente y una innumerable cantidad de rincones y esquinas de imágenes pintorescas, General Levalle brinda todo su encanto.
Allí, las construcciones que la mano del hombre fue legando sobre el suelo, se conjugan en un armonioso equilibrio con el entorno natural que la rodea. En las puertas la localidad, el lago San Agustín, enmarcado por lomas y frondosas arboledas, constituye el sitio ideal para la práctica de la pesca deportiva y actividades náuticas sin motor. En las inmediaciones de Levalle, recorriendo unos 30 kilómetros, las ruinas de El Árbol, La Ramada y Sauceros, fortines que se emplazaron entre el 1869 y 1872, son otras de la huellas de la historia fundacional de la nación que se materializaron en la zona.
Con un incipiente ambiente cultural presente en obras de teatro y encuentros corales, con una entorno natural privilegiado que brinda verdes paisajes de hermosura y con un pasado que se hace presente en cada rincón, General Levalle, a la vera de la ruta nacional 7, al sur de la Provincia de Córdoba, siempre nos espera para que podamos contagiarnos con esa tranquilidad y belleza que desde hace años la caracteriza.
Orígenes
El territorio que hoy ocupa Laboulaye es parte de las quince mil leguas que el general Julio A. Roca incorporó durante la campaña de Conquista del Desierto. Este hecho sentó las bases para el asentamiento poblacional en la zona de Laboulaye y en otras similares durante la década de 1880.
Un factor importante al considerar el establecimiento de Laboulaye es el climático, entre 1870 y 1920 transcurría el Hemiciclo Húmedo, lo cual implicaba que la zona estuviese sujeta a permanentes inundaciones, particularmente en los bañados de La Amarga, entre 1883 y 1884, situación que demoró la construcción del ferrocarril hasta 1886, año en el cual, coincidiendo con la inauguración de las vías férreas, se fundó oficialmente la localidad de Laboulaye. Se ubica a 346 km de Córdoba Capital.
Origen del nombre
El para entonces ex-presidente de la Argentina, Domingo Faustino Sarmiento había mantenido una regular correspondencia con el jurista liberal francés Eduardo Laboulaye. La temática sobre la que discurrían principalmente tenía que ver con las dificultades que ambos veían en sus respectivos países para armonizar democracia y desarrollo. Coincidían en que el único país en el cual veían que tal cosa se hubiese logrado eran los Estados Unidos de América. Este intercambio epistolar se mantuvo hasta la muerte de Laboulaye, ocurrida en 1883. Hay muchas versiones al respecto de cómo el nombre de este jurista francés terminó siendo el de una de las ciudades más importantes del sur de la provincia de Córdoba, hay quienes dicen incluso que habría sido Sarmiento mismo quien habría elegido el lugar de emplazamiento de la ciudad años antes, y que al mismo tiempo había decidido nombrar ese lugar como su amigo. A pesar de esto sabemos que el nombre de Laboulaye fue originalmente elegido solo para la estación de trenes alrededor de la cual creció la ciudad. En honor a la amistad entre Laboulaye y Sarmiento se decidió tomar la figura del ex-presidente como figura fundacional de la ciudad.
La Cautiva (Córdoba)
“El origen de su nombre”
En libros y escritos sobre esta zona y aledaños, que han realizado prestigiosos y reconocidos historiadores, tras haber leído e investigado, no hay indicio, que en La Cautiva, existieran asentamientos indígenas, lo que no significa, que en sus frecuentes incursiones, estos podrían haberse aproximado a estos campos, para luego regresar a sus tribus, las mas cercanas, ubicada hacia el Sur de la Población, sobre las costas del Rió Quinto.
Por tradición oral, se ha dicho que donde están ubicados los bretes del ferrocarril, había un cementerio de indios, se llega a establecer, que era un lugar donde se enterraban los cristianos fallecidos, hasta la construcción del actual cementerio. Cabe acotar, que en algunas zonas de campos, también existían algunos lugares, que eran utilizados para tal fin.
Dice la leyenda “que una mujer blanca, tomada como rehén o “cautiva” por los indígenas, huyó montada a caballo, con la sola compañía de las estrellas y la guía del animal, recorrió estas llanuras, atravesando médanos y cañadones, cruzando vados y arroyos. En el límite de su fuerza, exhausta y totalmente agotada, después de incontables jornadas, llegó a los bañados y lagunas, al oeste de la Población. Alimentaba su cuerpo, con raíces y plantas del lugar. Casi al borde de la demencia, y en estado “inhumano”, troperos de paso, advirtieron la presencia de la mujer”. Por este episodio, el lugar comenzó a llamarse “La Perdida”. Posteriormente, los propietarios de las tierras, dieron a sus campos, el nombre “La Cautiva”. Así, se llamó la Estancia y así, fue el nombre del Pueblo.
Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico
El paso del primer tren, acaecido el 6 de Octubre de 1886, constituye uno de los factores predominantes, que han dado origen, a la creación de numerosas poblaciones, que se fueron desarrollando a la vera de la línea del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (hoy General San Martín). Con importante asentamiento de personas, en aquel entonces se justificaba construir una Estación Ferroviaria, en la Localidad de La Cautiva, aún cuando esta, recién fuera oficializada y reconocida como tal, por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, en fecha 12 de Enero de 1911. El Ferrocarril significa, no solo un medio de comunicación, también posibilita el desarrollo económico y cultural de la zona.
Otro de los factores, lo acontecido a fines del Siglo 19 y comienzos del 20, cuando la Nación necesita extender sus fronteras, brindando la posibilidad de poblar el interior y su consecuente desarrollo económico-cultural, convergen una innumerable masa de inmigrantes europeos y de otras latitudes, atraídos por el afán de riqueza y las posibilidades de trabajo, que la Argentina ofrecía. Son puntos en común, la llegada del ferrocarril y el crisol de razas que recorrió el país, mayoritariamente en la Población fue la italiana, en menor medida la española, sumados a los árabes y de otras naciones. Esta tierra generosa, sin distinciones, los cobijó a todos, junto al criollo aunaron esfuerzos y enorme dedicación, con alta cuota de sacrificio dieron origen al pequeño capital, que volcaron a su comunidad, dando un fuerte empuje económico que posibilitó el desarrollo regional. Empezaron a fundarse Instituciones, fueron creadas escuelas, Bibliotecas, Clubes, nació el cooperativismo, los negocios de ramos generales, etc.etc. Así se formaron los pueblos de la zona, aquellos hacedores marcaron un vínculo histórico, algunas comunidades crecieron más que otras, el suelo, el clima y otros factores, dieron distintas oportunidades, pero en líneas generales, todas ellas, siguieron el camino señalado.
En la actualidad, la Ruta Nacional Nº 7, reemplazó el tren, y son otras las realidades, los medios de comunicación, el teléfono, la televisión, los medios gráficos, hacen un panorama totalmente distinto del pasado. La tecnología y los avances técnicos, reemplaza, en parte, la mano de obra, resultado de ello, las ventajas y desventajas que todo cambio significa.
Datos y antecedentes, a la fundación del Pueblo, hecho acaecido el día 12 de Enero de 1911, y esta fecha marca el preciso momento, en que el Gobierno de la Provincia de Córdoba, aprueba lo solicitado, por los Señores Gorgonio De Miguel, Lucas Nieto, Hipólito Gil y Lázaro Nieto, previa presentación de los Planos, que conforman el Radio Urbano y el Sector Rural, comprendiendo las Quintas de sus alrededores, y demás características, que ha permitido la organización pueblerina, el dictado de sus normas y disposiciones, el nombramiento de sus autoridades, para el desarrollo y progreso de la Comunidad.
Designación oficial de la "Primera Comisión Municipal"
La Comisión Municipal Provisoria, reunida en fecha 26 de Abril de 1913, en el Casco de la Estancia “La Cautiva”, siendo su Presidente Dn Juan DE MIGUEL, ponen en posesión de sus cargos a los Miembros que oficialmente nombrara el Superior Gobierno de Córdoba, en fecha 6 de Febrero de 1913, que está constituida de la siguiente manera:
Presidente: Guillermo A. GAGHARDINI.
Secretario: Felipe IPARRAGUIRRE.
Tesorero: Manuel GOITIA.
Vocales: Severo ARIAS Y Temistocles MENDOZA.
Estos datos fueron obtenidos del Libro de Compilación de Leyes, Decretos y demás disposiciones de carácter público de la Provincia de Córdoba.
En el Decreto de referencia, dice “ Que vista la solicitud de los vecinos del Pueblo “La Cautiva” , pidiendo la designación de una nueva Comisión …, DECRETA: Crease una Comisión Municipal, en el Pueblo antes nombrado, con la siguiente jurisdicción: al naciente, limitada por el Departamento Juárez Celman (hoy Roque Sáenz Peña), al Norte y Sud, por líneas este-oeste, verdadero que corran a una legua del punto de intersección de la vía principal con la normal al edificio de la Estación, que la divide en dos partes iguales y al Este, por una línea norte-sud, también verdadero que corra una legua al Oeste del referente punto, fijándose en 1.400 habitantes, según el cómputo realizado por la Dirección General de Estadísticas.
Los Miembros de la Comisión, son los nombrados anteriormente.
Destacamento Policial
En la formación del pueblo, cabe destacar la presencia policial, se atribuye a la misma fecha de creación del Pueblo, según se consigna, el Fiscal de Gobierno y Tierras Públicas, el 12 de Enero de 1911, acepta en representación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la donación, entre otras, de un terreno, ubicado en la Manzana N º 24, frente a la Plaza. El predio donde actualmente se emplaza el edificio policial, que consta de una superficie de 1.500 metros cuadrado, fue escriturado a favor del Gobierno de la Provincia de Córdoba, en el año 1929. Se designa como Parcela 4 Lote 9, y se ubica sobre calle Lucas y Lázaro Nieto. Antes de construirse el edificio, la Comisaría prestaba funciones, en 2 vagones, cedido por la Empresa del Ferrocarril Buenos aires al Pacífico.
En 1913 la comisaría contó con edificio propio, aunque algo precario. En la actualidad presta servicios en el Destacamento policial, dependiente de la Comisaría de Distrito, con asiento en Vicuña Mackenna, el Sgto. Sergio D. ARGUELLO.
El árbol de la vía
Es imposible no hacer mención, al “monte grande”. El algarrobo centenario, que se encuentra ubicado en terrenos del ferrocarril. Aun conserva su imponente estructura, extendiendo sus brazos, como protegiendo al pueblo que ha visto nacer y crecer. Es símbolo y mudo testigo del origen de la comunidad, es patrimonio de todos y debemos conservarlo, son pocas las poblaciones que tienen el orgullo de poseer estas verdaderas reliquias vivientes. Data aproximadamente del año 1886, año en que la Empresa del ferrocarril Buenos aires al Pacífico, recibiera en donación los citados terrenos. Ha sido visitado por generaciones de niños y adolescentes de ambos sexos, en todas las épocas, fue el lugar para el regocijo y recreación, la cita obligada en la hora de la siesta, el primer cigarrillo, la “rabona” de la escuela, algún secreto compartido, travesuras de juventud, que siempre se habrán de recordar con sentida nostalgia.
Cabe señalar, que el “monte grande”, como se lo conocía, estaba totalmente cubierto por una frondosa cortina de eucaliptos, que impedía verlo desde la calle.
El 25 de Mayo de 1920, es inaugurada la plaza “Manuel Belgrano”. Cómo se ha reiterado en varias ocasiones, en los escritos de donación de los propietarios de la Estancia “La Cautiva”, se destinan dos predios, para plaza, las manzanas Nº 25 y 30. Cabe destacar la importancia y el progreso que el pueblo estaba adquiriendo, y lo que podría ser en el futuro. La manzana Nº 30, ubicada hacia el Este del Pueblo, fue tomada como alternativa, por el constante crecimiento de la población. En ese entonces, sus alrededores, se constituyen en el sector de mayor asentamiento de personas y viviendas, construidas en su mayoría, con adobe y piso de barro, las cuales por el transcurso del tiempo, estas fueron desapareciendo. En donde se encuentra el “basural”, (manzana Nº 50), según versión oral, fue la de mayor asentamiento de personas y viviendas. Junto a las Manzanas Nº 10, 20 y 40 y en todos sus alrededores, fue un barrio con vida propia, en los cuales había distintos comercios, “boliches”, “Casas de Baile”, etc. Esta zona fue conocida como Barrio “El Molino”, pues en la Manzana Nº 30, hasta aproximadamente el año 1965, había un molino, que con el transcurso del tiempo y su falta de atención y mantenimiento, se deterioró, hasta su total desaparición.
La actual Plaza “Manuel Belgrano”, ubicada en Manzana Nº 25, en sus cuatros costados, se emplazan hacia el Sur, el Centro Educativo “José de San Martín”, al Norte la Capilla “San Roque”, al Este, la Municipalidad y hacia el Oeste, el Destacamento Policial.
En sus comienzos, tuvo que ser alambrada, para impedir la entrada de animales. En cada una de sus esquinas, se habían colocado molinetes de madera, para el paso de la gente. Periódicamente fue arada y sembrada, con alfalfas, para evitar el crecimiento de malezas, y dar de comer a los equinos, propiedad de la Comuna, que se utilizaban para los trabajos en la población.
En fecha 15 de Agosto de 1920, fue ofrecida en donación, las plantas necesarias, para veredas y plaza, en forma gratuita, como también un plano de la misma, por el Dr. José Evaristo URIBURU, propietario de la conocida estancia “El Mataco”. Se dan comienzo las plantaciones, las que son regadas, con agua extraída del molino que se encontraba en el patio de la Escuela, y entre otras, aún perduran las palmeras que están sobre la Avenida San Martín, una de ellas, en su temporada, brinda los codiciados “coquitos”, que generaciones de niños han degustado el agrio y sabroso fruto, que cuando toma el color amarillento, resulta de la delicia de todos. Esta planta, a través de los años, se constituye en un valioso patrimonio. Los festejos de las fechas patrias, en la plaza, con el encuentro de las dos Escuelas, la Nacional y la Provincial. Cada uno lucía sus mejores ropas, desfilando y haciendo acto de presencia, con guardapolvos blancos, almidonados en manga y cuello, en pantalones cortos, en aquellas frías mañanas, agitando cada alumno, una banderita celeste y blanca, que hacíamos flamear al grito de ¡Viva la Patria!.
En cada jornada patria, se embanderaban los edificios públicos, y despertaba a sus habitantes, una salva de bombas de estruendos, que según la fecha, era la cantidad. Indicaba que la cita era en la Plaza.
A los fines de ver la importancia que fue adquiriendo la Población, y en vista del interés que despertara en la zona, se realizó una Subasta Pública, en el año 1922, “ En el Pueblo La Cautiva, Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. El Rematador Santiago R. DIEHL. Rematará 250 terrenos, que forman el saldo de su radio y que se designan en el plano inserto. En 60 mensualidades. Única operación en su forma, al alcance de todos. El domingo 16 de Julio de 1922, a las 13 horas. En el mismo Pueblo “La Cautiva”. Hotel del Señor RIGHETTI. Venderé estos Solares, por cuenta y orden de sus propietarios Señores DE MIGUEL, Lucas y Lázaro NIETO. Saldo de la conformación de este importante y floreciente Pueblo, uno de los de mayor progreso por su edificación constante y de gran porvenir, por estar rodeado de las mas grandes Colonias del Sud de la Provincia. Títulos perfectos, por ante el Escribano A. GAVIER de Vicuña Mackenna”
El Hotel RIGHETTI, es utilizado para reuniones y funcionamiento de las autoridades municipales. Es la casa ubicada en la manzana Nº 5, donde hoy vive el Señor Martiniano LESCANO, se conserva en la vereda, la leyenda “Hotel Righetti”, en mosaicos blancos y negros. Se puede apreciar nítidamente los días de lluvias, cuando la vereda esta mojada. Este edificio de inmenso valor histórico, aún con algunas reformas, se conserva en excelente estado.
Intendente: Gerardo Alberto Bellocq, UCR
Vicuña Mackenna (Córdoba)
En 1885 una línea principal de ferrocarril comenzó a pasar por Vicuña Mackenna uniendo las ciudades de Buenos Aires y Mendoza. Las tierras donde hoy se levanta Vicuña Mackenna fueron fiscales provinciales y se las conocía con el nombre de "Bebe Vino". Fueron compradas en 1874 por Nicolás Avellaneda al Gobierno de la Provincia de Córdoba.Después de la muerte de Avellaneda y su esposa, las tierras fueron donadas a 2 de sus hijos, los cuales se las vendieron a Clodomiro Torres. En mayo de 1904, Clodomiro Torres solicitó al Gobierno Provincial se lo beneficiara con lo acordado por la Ley Provincial para fundar una Colonia Agrícola en las tierras que poseía. El 6 de junio el gobernador de la provincia, Vicente Olmos, decreta la creación del "Pueblo Torres".
Desde 1885 la estación del ferrocarril se llamó Vicuña Mackenna, nombre que recibió ante un pedido de Domingo Faustino Sarmiento en Honor a Benjamín Vicuña Mackenna, escritor e historiador chileno, amigo del prócer argentino.
En mayo de 1911, el gobernador de la provincia de Córdoba, Felix Tomás Garzón, resolvió por decreto que el Pueblo Torres tomara el nombre de la estación ferroviaria, es decir, Vicuña Mackenna. Desde esa fecha, la denominación Pueblo Torres desapareció de todo papel público.
Su fiesta patronal es el día 19 de marzo.
Ubicación
Vicuña Mackenna pertenece geográficamente a la llanura pampeana con características topográficas de la pampa. La localidad está ubicada al sur de la provincia de Córdoba, en el Departamento Río Cuarto a unos 300 km. aproximadamente de la ciudad de Córdoba capital, en un cruce de las Rutas Nacionales Nº 7 y 35.
Población
Está compuesta por 8.994 hab. (INDEC 2001) teniendo un crecimiento del 25,24% con respecto al año 1991 donde su población era de 7.181 habitantes (INDEC). Además, Vicuña Mackenna es la segunda localidad más grande del departamento Río Cuarto, después de la capital homónima. Existen en la localidad 3.330 viviendas.
De acuerdo al Censo Provincial de Población que tuvo lugar los días 27 y 28 de Agosto del año 2008, cuyos resultados fueron publicados en el Boletín Oficial del día 10 de marzo de 2009, la localidad de Vicuña Mackenna tienen 10.412 habitantes.
Economía
Es una de las economías más dinámicas de la zona; entre las principales actividades se destacan la agricultura, cuyos principales cultivos son la soja, el maní y el maíz. También se destacan la producción de lácteos y el turismo rural. Existen en la localidad varios establecimientos industriales que se dedican especialmente al procesamiento de productos agrícolas y ganaderos.
Justo Daract (San Luis)
Justo Daract es la cuarta ciudad en importancia de la Provincia de San Luis, Argentina, en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la RN 7 Autopista, que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile. Lleva su nombre por el primer gobernador constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract. (político argentino, gobernador de la provincia de San Luis en las décadas de 1850 y 1860.)
La economía de Justo Daract esta basada fundamentalmente en el agro y la pequeña y mediana industria, mayormente derivada del mismo. La localidad cuenta con una zona franca de 42 hectáreas.
Desde 2005 se celebra anualmente en Justo Daract el Festival Internacional de Tango, actuando la Orquesta Provincial del Tango que conduce Américo Carlos Moroso además de la presencia de orquestas nacionales e internacionales, como la de Mariano Mores. El Festival se realiza entre los días 8 y 11 de diciembre de cada año en el Anfiteatro de los Sueños, con entrada libre.
Asi mismo, la localidad es sede de la Fiesta Provincial del Sorgo, que se realiza anualmente durante la primera semana de junio.
Justo Daract, era hijo de un inmigrante francés y estudió en Buenos Aires, donde se dedicó al comercio. Durante la época de la Coalición del Norte formó en las filas de los unitarios, y en 1840, después de la derrota de Quebracho Herrado, huyó a Chile, donde continuó dedicado al comercio. Entró en negocios con el gobierno de su provincia, desde donde el gobernador Pablo Lucero le envió dinero para que comprara armas.
Regresó a su provincia en 1850, compró tierras y se dedicó a la ganadería, principalmente como proveedor del ejército. Fue nombrado juez del fuero civil en 1853, integró la Sala de Representantes al año siguiente y lideró un grupo formado por ex unitarios y federales disidentes contra Lucero.
Fue designado gobernador provisorio en noviembre de 1854, sucediendo al general Lucero. Durante ese primer gobierno se sancionó una nueva constitución provincial, y organizó nuevas elecciones, que lo llevaron a ser el primer gobernador constitucional de su provincia.
Se dedicó a transformar o crear instituciones, como la Cámara de Justicia y varios otros organismos públicos. Puso precio al pastoreo de los campos del estado provincial, construyó caminos, dividió la provincia en ocho departamentos, y continuó la obra de construcción de escuelas de su antecesor Lucero. Apoyó la fundación del primer periódico de la provincia e inició la construcción de la que sería catedral de San Luis.
Obligó a los indios a comerciar solamente en la capital, y protegió el regreso de Juan Saá y Manuel Baigorriaranqueles. Fundó en el paraje Las Pulgas, junto al río Quinto, el Fuerte Constitucional. Éste se convertiría en la actual Villa Mercedes. desde las tolderías de los
Bajó del poder en abril de 1859, siendo sucedido por el general Juan Esteban Pedernera. Se dedicó al comercio y a participar en la legislatura local.
Intendente: Alfredo Ramón Domínguez, MNP
Santa Rosa es un departamento ubicado en la provincia de Mendoza (Argentina). Su cabecera es Santa Rosa, antiguamente también llamada Villa de Santa Rosa.
Posee 5 distritos: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas, Ñacuñán y la cabecera Santa Rosa. Tiene 8.510 km2.
Información General
El Departamento Santa Rosa, se encuentra en la porción noreste de la Provincia, a 81 kilómetros de la Capital de Mendoza. Limita al Norte con los departamentos de Lavalle y de San Martín, al Sur con el de San Rafael, al Este con el de La Paz, y al Oeste con los de Junín, de Rivadavia, y de San Carlos. Está dividido en 5 distritos: 12 de Octubre, Las Catitas, Ñanuñan, La Dormida, y Villa Santa Rosa. Su clima es semiárido, con tendencia a cálido en la mayor parte del territorio, y con tendencia a fresco en el extremo sur. El Río Tunuyán, es el principal del departamento que lo atraviesa de noreste a sudoeste, con ocasionales caudales apreciables en verano, bajo la influencia de lluvias. El Departamento está comprendido en la denominada Gran Llanura de la Travesía, una amplia cuenca de sedimentación terciaria y cuaternaria de sedimentos fluviales. La llanura se presenta en una superficie plana, con leve inclinación hacia el este, y también hay numerosos médanos, en especial en la franja oriental del departamento. La flora está representada en su mayoría por algarrobo dulce, zampa, jarilla, entre otros.
Reseña histórica
Santa Rosa posee un amplio abanico de testimonios de las historia y la cultura que forjaron su propia identidad. En 1562, el capitán Antonio Chacón se apropia de las tierras indígenas de Machastán y Tumbra.Estos terrenos a orillas del río Tunuyán y de gran extensión, pertenecían al cacique Aserrín y a su hijo Aycanta. En adelante las tierras fueron conocidas como rodeos de Chacón.El territorio de Santa Rosa fue testigo de dos batallas históricas que se libraron en 1874, entre el mitrismo sublevado al mando de Arredondo y las fuerzas de Julio A. Roca, cuya victoria final permite su presidencia.En 1884, tras la donación de los terrenos por parte de Don Angelino Arenas, el gobernador Rufino Ortega creó el Departamento de Santa Rosa.
Atractivos Turísticos
Intendente: Sergio Salgado, PJ
En 1777 el pueblo se estableció como una posta de la ruta que unía Mendoza con Buenos Aires. El asentamiento fue creciendo de a poco a lo largo de las décadas. A fines del siglo XVIII se instaló un oratorio consagrando a la Virgen del Carmen. La llegada del ferrocarril a fines del siglo XIX impulsó económica y poblacionalmente al distrito.
Las Catitas cuenta con un centro de salud, escuelas primarias y cuenta con la Biblioteca Popular Tulio Pusterla. La economía de la zona se basa en la agricultura, principalmente uvas y frutas de carozo.
Intendente: Sergio Salgado, PJ
Indudablemente una de las regiones más importantes en lo que hace a los Vinos Argentinos, la principal actividad económica es la vitivinicultura, destacándose por contar con el mayor número de viñedos y bodegas de la provincia de Mendoza.
Historia
La usurpación española de las tierras que hoy conforman San Martín data de 1563, año en que el capitán Pedro Moyano Cornejo cruza el río Mendoza y se instala al este del mismo en las tierras que eran del cacique Pallamay.
Estas tierras se conocieron originalmente como Rodeo de Moyano o La Reducción. Pronto el territorio mendocino fue subdividido en 3 curatos regenteados por la Iglesia Católica, uno de ellos pertenecía el actual San Martín. El ángulo formado por los ríos Mendoza y Tunuyán captó a los primeros pobladores españoles de la zona, y por su condición de tierras anegadizas luego se conoció el lugar como Los Barriales. La posta instalada en lo que hoy conocemos como San Martín fue también clave en su desarrollo, impulsando el crecimiento de la población. Con el correr de los años llegó el aprovechamiento de las aguas de los ríos cercanos mediante canales, que luego devendría en uno de los oasis de riego más importantes de la Argentina.
Sin embargo, quien dio el definitivo impulso a la zona fue justamente el general José de San Martín, en los comienzos de la campaña militar que derivaría en la independencia de Chile y Perú. San Martín quería ayudar a los ejércitos del chileno Bernardo O'Higgins, y derrotar de esta forma a los realistas españoles; Mendoza era el lugar ideal para apuntalar esta iniciativa, y temeroso de que el lugar sea invadido propició la población de la zona vendiendo las tierras de la zona. José de San Martín recibió 200 hectáreas, en las que fomentó el cultivo bajo riego de vid y frutales, y también el primer molino harinero.
La villa ya iba tomando forma, y el 20 de diciembre de 1816 el gobernador de Mendoza Toribio de Luzuriaga funda formalmente la población con el nombre de Villa de los Barriales. Apenas 7 años más tarde por un decreto del gobernador Pedro Molina la ciudad se convierte en la primera de un sinfín de poblados que homenajearían al general bautizándose con su nombre.
Otro hito fundamental fue la llegada del ferrocarril en 1885, que coincidió con el arribo de inmigrantes italianos y españoles. Con la construcción de los talleres del ferrocarril en la cercana Palmira, San Martín se convirtió en uno de las estaciones ferroviarias más importantes del país. Finalmente, a mediados del siglo XX la construcción de la ruta Nacional 7 que comunica Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile situó a San Martín nuevamente en un lugar estratégico para las comunicaciones.
Aspectos Geográficos
Se encuentra en una llanura con suave pendiente hacia el este, dentro de lo que se conoce como Llanura de la Travesía. El ambiente es árido y semiárido, con las características de un bolsón desarrollado. La llanura está conformada por una cuencia sedimentaria rellenada con mantos acarreados por el viento y el agua durante el Terciario y el Cuaternario. Los dos ríos que surcan la zona (el río Mendoza y el Tunuyán) transportan agua solamente en crecidas excepcionales, ya que sus torrentes son retenidos para el aprovechamiento en la parte superior.
El clima corresponde al Seco árido y semiárido de la Clasificación Climática de Köppen (BWh). La temperatura va desde los 41 °C en verano hasta los -7 °C en invierno, y las precipitaciones no alcanzan los 200 mm.
Economía
Las principal actividad económica es el cultivo e industrialización de la vid. Luego siguen el cultivo e industrialización de frutas y hortalizas. San Martín basa así su economía en la agroindustria, una de las actividades símbolo de la provincia y uno de los principales centros agroindustriales del país.
Turismo
El turismo tiene tres actividades importantes:
La institución más reconocida es el Atlético Club San Martín, en el cual se destaca la práctica del fútbol y el hockey sobre patines. También la casa de Italia es uno de los lugares de donde han surgido deportistas de alto rendimiento en el hockey sobre patines, incluyendo el capitán y campeón mundial con la selección argentina en Reus España (1999) Gabriel Cairo.
Toponimia
Contó con diversos nombres el lugar antes de tomar el actual de San Martín. Los dos primeros fueron La Reducción y Rodeo de Moyano, este último por ser el primer español en habitar estas tierras. Luego fue denominada Los Barriales, por lo anegadizo de las tierras ubicadas en la unión de los ríos Mendoza y Tunuyán. Villa de los Barriales fue el nombre original que tomó en su fundación. En 1823 sería designada como Villa Nueva de San Martín en honor al General José de San Martín, quien compró terrenos en la zona y fomentó su poblamiento y desarrollo durante la preparación para su campaña con el Ejército de los Andes. Con el tiempo el nombre devendría simplemente en San Martín.
Población
Contaba con 49.491 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 9,2% frente a los 45.341 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. El INDEC sitúa a la ciudad de San Martín en un aglomerado urbano conocido como San Martín - La Colonia, que casi alcanzaba los 80.000 hab. y es el 3º aglomerado más poblado de la provincia. En este aglomerado San Martín incluye a la localidad de Palmira, junto con la cual alcanzaban los 70.380 habitantes (INDEC, 2001), o sea, un 8,7% más que los 64.773 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Avances tecnológicos
Actualmente, La ciudad de San Martín se destaca por su progreso económico y tecnológico. el Departamneto cuenta con un canal de comunicaciones propio de fibra óptica, es el primer municipio argentino en implementar un sistema de videovigilancia urbano en el año 2007 , como así también en implementar fibra óptica para todas las escuelas y sus centros de salud, ademas de proyectos con el fin de incentivar el deporte saludable para todos sus ciudadanos.
Intendente: Jorge Omar Giménez, PJ
Fundación: 20 de diciembre de 1816 (por Toribio de Luzuriaga)
Maipu (Mendoza)
Maipú es una localidad argentina, cabecera del departamento homónimo en la provincia de Mendoza. Forma parte del Gran Mendoza, constituyéndose como la extensión del aglomerado al sudeste del mismo. Junto a Luján de Cuyo, forma el principal centro bodeguero de la provincia.Está dividido en 12 distritos: Coquimbito, Cruz de Piedra, Fray Luis Beltrán, General Gutiérrez, General Ortega, Las Barrancas, Lunlunta, Luzuriaga, Maipú, Rodeo del Medio, Russell y San Roque.
Fundación
(por José Alberto de Ozamis. Fray Apolinario Vázquez)
Intendente: Alejandro Daniel Bermejo (PJ)
Villa Nueva (Mendoza)
Villa Nueva es la localidad de la provincia de Mendoza de la República Argentina, cabecera del Departamento Guaymallén.
La villa comenzó a adquirir importancia estratégica el 31 de mayo de 1896, cuando fue proclamada como cabecera del departamento, 13 años después sería construida la Municipalidad.
Población
Con 150.104 habitantes (INDEC, 2001), forma parte del componente Guaymallén del área metropolitana del Gran Mendoza.
Fundación: 31 de mayo de 1896 (por ley provincial)
Intendente: Alejandro Abraham, PJ
Mendoza
Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y conforma la totalidad del departamento capital de la provincia de Mendoza (Argentina). Ubicada en el glacis de piedemonte de la cordillera de los Andes, ocupa 57 km2, aunque su área metropolitana, conocida como Gran Mendoza, se extiende 16.692 km².
Tiene según el censo de 2001 del INDEC 110.993 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, el Gran Mendoza, se elevan a 848.660 habitantes (INDEC, 2001), lo que la convierte en la cuarta mayor aglomeración del país. Además es un municipio, formado íntegramente por el territorio del antiguamente conocido como Departamento Capital (Mendoza).
La tendencia de evolución poblacional para la jurisdicción es prácticamente neutra dado que no hay espacio disponibles para la construcción de nuevas viviendas. A esta situación se suma la de que muchas familias de alto poder adquisitivo eligen vivir en barrios cerrados o privados, fuera del centro de la ciudad, con lo que el incremento poblacional del aglomerado se registra en el resto de los distritos del Gran Mendoza.
La base de la ciudad actual surgió de un nuevo ordenamiento realizado en 1863 luego del Terremoto de Mendoza de 1861 por el agrimensor francés Julio Balloffet y que incluye la disposición estratégica de cuatro plazas menores circundando a una plaza mayor. La actividad económica está vinculada con la industria (elaboración de vinos, alimentos, y otras bebidas) y la extracción y refinación de petróleo. Además, es un importante centro turístico y universitario.
Fundación y Conquista
En 1551, enviado por el Gobernador y Capitán General de Chile, Pedro de Valdivia, y partiendo desde Cuzco (Alto Perú), Francisco de Villagra es el primer español en explorar la región cuyana, al mando de ciento ochenta hombres. El descubridor se relacionó de buena manera con los indios huarpes, y habiendo pasado el invierno junto a ellos, regresó a Chile. Muerto Valdivia, y a poco de haber sido destituido el propio Villagra como Gobernador de Chile, el nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza, hijo del Virrey de Perú Andrés Hurtado de Mendoza, encomendó al capitán Pedro del Castillo para que fundara y poblara Cuyo.
El 22 de febrero de 1561, Pedro del Castillo llegó al valle de Huentata, y tomó posesión de la comarca enarbolando el estandarte real. Entre dos tormentas de arena fundó la nueva Ciudad, el 2 de marzo, denominándola "Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja". La ubicación inicial de Mendoza se situaba en lo que actualmente se conoce como La Media Luna en el Distrito de Pedro Molina, ubicado en el Departamento de Guaymallén, sobre la margen este del canal conocido actualmente como Cacique Guaymallén. La ciudad quedó bajo jurisdicción de la Capitanía General de Chile, aunque tanto esta Capitanía como todas las extensiones de territorio español al sur del istmo de Panamá en esa época formaban parte del Virreinato del Perú.
El 28 de marzo de 1562, fue trasladada a una distancia de dos tiros de arcabuz hacia el oeste del punto de la fundación realizada por Pedro del Castillo, situándose el nuevo emplazamiento situado unos 100 metros al oeste del canal Cacique Guaymallén, en la posición actual de la plaza Pedro del Castillo. Mediante este operativo, a cargo de Juan Jufré, éste también se adjudicó el honor y el derecho a los premios monetarios de fundador de ciudades que ya habían sido cobrados por Pedro del Castillo en la fundación original.
La ciudad conservó relaciones amistosas con los pueblos originarios que habitaban en la zona antes de la fundación, que ya habían recibido como amigo a Villagra en 1551, como los huarpes, quienes según algunas fuentes no fueron sometidos ni exterminados por la Conquista española, sino que simplemente se mestizaron e integraron con la población inmigrante española. Otras fuentes, sin embargo, indican que muchos huarpes fueron enviados bajo el sistema de encomiendas a Chile y que se abusó y explotó de ellos en modo similar a muchos otros pueblos conquistados.
Colonia y Virreinato
El motivo para la creación de la ciudad fue la necesidad de establecer un punto cercano como estación de paso para cruzar la Cordillera de los Andes en el camino comercial que iba desde el Río de la Plata hasta Santiago de Chile. Mendoza era una ciudad de descanso o invernada para el tráfico comercial y por ello en la época colonial era una ciudad importante. Según algunos historiadores, la ciudad era la segunda en tamaño dentro del país en la época de creación del Virreinato del Río de la Plata a fines del siglo XVIII.
Desde el momento de su fundación y durante 225 años Mendoza formó parte de la Capitanía General de Chile, como parte de la provincia trasandina de Cuyo. Al unirse la ruta de caravanas desde las ciudades de Buenos Aires y San Luis y siendo éste camino de mejor y más fácil acceso que el complicado camino a través de los Andes hacia Chile, en 1776, al crearse el Virreinato del Río de la Plata Mendoza y también el resto de Cuyo fueron asignados al nuevo virreinato.
Entre 1782 y 1783, por cédula real, Mendoza se convirtió en la cabecera de la Intendencia de Cuyo pero luego de disolverse dicha unidad política, pasó a integrar junto con el resto de Cuyo la Intendencia de Córdoba del Tucumán
Luego de la caída del Virrey Cisneros, y al llegar las noticias de la formación de la Primera Junta de Gobierno, los notables de la ciudad reunidos en el Cabildo local, decidieron adherir a la causa y enviaron congresales a lo que luego se conoció como Junta Grande
En el 2010 se enterró una cápsula en la cual se contienen documentos, fotos, vídeos y cartas de la ciudad en el año del Bicentenario de Argentina, incluído tambien un discurso del intendente Juan Pereyra a la gente del futuro. La cápsula será desenterrada el 25 de mayo de 2060, 50 años después. La misma se colocó debajo del monumento a la Patria, construido en conmemoración al año del Bicentenario de la Revolución.
Intendente: Juan Manuel Pereyra, (UCR.
Villa las Rosas (Córdoba)
Villa de Las Rosas es una localidad cordobesa situada en el departamento San Javier, provincia de Córdoba, Argentina.
Está en el Valle de Traslasierra, a 740 msnm, al pie occidental del cerro Champaquí, el más alto de la provincia. Se encuentra a 16 km al este de la cabecera departamental, la ciudad de Villa Dolores, comunicada por la Ruta Provincial Nº 14, que la vincula con Mina Clavero y otras poblaciones del valle, distando 192 km de la Ciudad de Córdoba.
El censo de población nacional registró en el área urbanizada una población de 2.535 habitantes (INDEC, 2001), compuesta por 1.144 pobladores en la localidad propiamente dicha, y otros 544 en Alto Resbaloso-El Barrial, 357 en El Valle, 346 en Las Chacras Norte y 144 en El Pueblito, todos ellos parajes próximos. La cantidad de viviendas ascendió a 1.044.-
De conformidad a los criterios del organismo censal, la localidad a su vez integra una aglomeración censal denominada "Villa Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de Las Rosas", integrada por las mencionadas y también la comuna de Las Tapias.
Es uno de los municipios cordobeses que más ha crecido en la década de los 2000, alcanzado los 3.988 habitantes en el Censo Provincial de Población 2008.
El incremento poblacional fue del 114,99% con relación al anterior Censo Provincial, realizado en 1996, cuando tenía 1.855 pobladores, lo que equivale a una tasa del 9,58% anual.
Clima
Como en otras zonas de las Sierras de Córdoba, el clima es muy semejante al mediterráneo europeo aunque ligeramente más continental, de este modo durante los veranos las temperaturas llegan a frizar los 41 °C y durante los inviernos la temperatura llega a bajar unos pocos grados respecto del 0 °C, durante la mayor parte del año la temperatura ronda los 25 °C; aunque el clima del Valle de Traslasierra suele ser bastante seco, la zona de Villla de Las Rosas posee un microclima con más humedad (lo que permite un desarrollo espontáneo de muchas plantas florales), por otra parte la ionización negativa del aire es altamente positiva para la vida humana.
Economía
La principal actividad económica de la localidad es el turismo. Se pueden realizar actividades turísticas como senderismo, campamentismo, caminatas, cabalgatas, ciclismo de montaña en el cerro ya nombrado el cual dista tan solo 7 km en línea recta del centro de la población, etc.
Además, la localidad posee numerosas piletas así como campings y balnearios a la vera del arroyo Guasmara. Abunda la avifauna autóctona por lo cual es un lugar atractivo para los aficionados a la ornitología.
Una característica muy singular que presenta el paisaje local es que los arroyos que bajan de las montañas atraviesan formaciones geológicas que contienen yacimientos de un mineral llamado "uranita", el cual ioniza el agua y el aire dándoles características muy beneficiosas para la salud humana.
Otro atractivo son la pesca y los deportes acuáticos en el cercano lago del dique La Viña, o el incipiente festival generado con el Encuentro de Productores de Hierbas Aromáticas.
Un potencial interesante es la minería, la vecina Mina de Las Tapias entre otras, posee vetas y yacimientos de cuarzo, feldespato, tungsteno, mica, berilo, alleita y probablemente algo de oro, sin embargo el modo de gestión de la minería en la zona ha recibido el rechazo de la población.
Intendente: Enrique Rebora, Partido Nuevo.
Los Hornillos (Córdoba)
Los Hornillos es una localidad cordobesa situada en el departamento San Javier, provincia de Córdoba, Argentina.
Tiene 1333 habitantes y se encuentra situada sobre la ruta provincial Nº 14, en el Valle de Traslasierra. Se encuentra a 1064 msnm, siendo la más alta del departamento. Dista de la Ciudad de Córdoba en 170 km.
Historia
Antiguamente, la zona en donde hoy se encuentra la localidad, era una estancia cuyo dueño era el general Bartolomé Olmedo. En 1714 el Gral. Olmedo cedió el paraje Los Hornillos a su hijo Enrique Olmedo quién mandó construir casas, corrales, huertas, capillas y molinos creando así la estancia Los Hornillos, donde habitó durante 15 años.
Los Hornillos se convirtió en un lugar de paso de las caravanas que se dirigían a Las Chacras, San Javier, Yacanto, etc.
La capilla de la localidad fue creada el 3 de octubre de 1937 por dos jóvenes devotos de Santa Teresita del niño Jesús. La fiesta patronal se celebra durante la misma fecha en honor a la santa homónima.
Origen del Nombre
Existen varias teorías sobre el origen del nombre: la de los pueblos originarios que habitaban la zona es que ese nombre significa en su idioma “serranías con muchos pueblos”. Otra versión le da el significado de “bajo tierra”, ya que las antiguas viviendas de Los Hornillos eran construidas semienterradas, por razones térmicas, siendo la parte superior de piedras con techo abovedado, lo que les daba forma de hornos. Una tercera versión dice que el nombre se debe a que los Comechingones utilizaban pequeños hornos para cocer barro, cal o alimentos.
Economía
La principal actividad económica de la localidad es el turismo, siendo sus principales atractivos el paisaje serrano, sus balnearios y ríos, su flora y su fauna. La localidad posee una importante infraestructura turística, encontrándose allí varias cabañas, hoteles y restaurantes.
Gastronomía
Entre su gastronomía más importante podemos nombrar al quesillo de cabra y miel, cerveza artesanal, dulces regionales y alfajores serranos.
Presidente comunal: Eduardo Stagnaro,Unión por Córdoba.
Los Molles (Córdoba)
Ubicado al pie del cerro Champaquí a una altura de 1000 MT, se encuentra
Los Molles un típico poblado de montaña de aproximadamente 200 habitantes.
Por su cercanía a la montaña contemplar la puesta de sol es excepcional debido a que mientras va cayendo el sol, las montañas van cambiando de color, desde un leve naranja hasta un rojo intenso. Cuando cae la nieve las cumbres se cubren de un blanco contrastante con la piedra y el cerro muestra todo su esplendor.
El clima los Molles es espléndido, garantizando a sus visitantes mas de 300 días de sol al año, por su localización al pie de la montaña, los veranos son cálidos y secos - precipitación media de 500 mm, y los inviernos soleados .
Durante el día, entre las 10 y 18 hs. el tiempo es caluroso pero agradable debido a que es un calor seco, al atardecer refresca lo que nos permite dormir placidamente a la noche.
San Javier y Yacanto (Córdoba)
El Municipio de San Javier/Yacanto (no confundir con Yacanto de Calamuchita) es una localidad del departamento San Javier, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Posee una población de 1.634 habitantes (según Censo Provincial Año 2008) y se encuentra situada sobre la ruta provincial Nº 14, en el valle de Traslasierra, 170 km hacia el oeste de la Ciudad de Córdoba (aproximadamente) y a 20 km de la ciudad de Villa Dolores, cabecera departamental.
La localidad surgió a fines del s.XIX, cuando los ingleses que construían el ferrocarril hacia Villa Dolores eligieron este lugar para sus descansos.
El paisaje de la localidad esta conformado por clásicas casonas, el balneario municipal, y tradicionales hosterías. Se destacan la iglesia de San Francisco Javier y el Hotel Yacanto. La localidad se sitúa al pie de las Sierras Grandes, al pie del cerro Champaquí, lo que la convierte en un importante centro turístico.
Entre los principales atractivos tuísticos se encuentran un taller de piedras preciosas, la Granja Ecológica El Manantial, y la Estancia Corralito, donde se puede realizar turismo de aventura; existen numerosos caminos secundarios y senderos para realizar paseos de montaña, de a pie o a caballo, en contacto directo con el bosque autóctono serrano y su fauna, donde también pueden encontrarse humildes ranchos de los pobladores serranos, originarios del lugar.
La comuna de La Población (526 hab. según Censo Provincial Año 2008) se suma a los atractivos del lugar, y esta ubicada a pocos kilómetros hacia el sur de San Javier/Yacanto.
El Champaquí es un cerro localizado en el oeste de la provincia argentina de Córdoba. Es el pico más alto de la provincia, con una altura de 2.790 msnm
El cerro Champaquí se ubica en el sector más occidental de las Sierras de Córdoba conocido como Sierras Grandes, inmediatamente al este de esta cumbre se encuentra el Valle de Calamuchita mientras que al oeste se extiende el Valle de Traslasierra.
Esta montaña presenta pendientes medianamente abruptas hacia el oeste, siendo sus faldeos orientales los más suaves. En las proximidades de su cima se ubica una pequeña laguna que se congela desde aproximadamente fines de abril hasta principios de agosto, se supone que tal lagunilla ha dado origen al nombre del cerro que significa en lengua del indígena (comechingón): Agua-en-la-cabeza, es decir, "Agua en la cumbre".
Desde tal cima se pueden admirar extensos paisajes entre los que se observan serranías, "pampas", bosques, valles y lagos.
Este cerro, representa el límite austral de la Pampa de Achala, y su entorno constituyen el Monumento Natural Champaquí.
Por su vertiente oriental a este cerro se accede de la siguiente manera: Desde la RPN°5 en Santa Rosa de Calamuchita se toma la RPN°228 hasta Yacanto de Calamuchita desde allí sale un camino de tierra que llega hasta la base del cerro. Distancias aproximadas: V.Yacanto de Calamuchita: 42km. Sta. Rosa de Calamuchita: 70km. Embalse (Córdoba): 100 km.
Por la vertiente occidental, es decir desde el Valle de Traslasierra el acceso es más escarpado y se suele tener por base a la pintoresca localidad de Villa de Las Rosas.
Intendente: Alejandro Bustos
Población: 1.634 hab.(Censo Provincial 2008) hab.
Santa Rosa de Conlara (San Luis)
Santa Rosa de Conlara es una ciudad ubicada en el noreste de la provincia de San Luis, Argentina a 594 msnm. Es cabecera del Departamento Junín. Esta población nació con el surgimiento de la capilla de Santa Rosa de Lima, levantada en la estancia de Manuel Salazar. Después, existió un largo proceso de distribución de tierras iniciada por el entonces gobernador puntano Justo Daract para habitar y desarrollar la región.Antiguamente la región era habitada por los Comechingones que la llamaban PISCO YACU; Pisco proviene de Piscko, que en la lengua quechua significa pájaro; Yacu quiere decir agua, aguada, manantial. En definitiva su nombre fue "Aguada del Pájaro".
Turismo
Desde esta ciudad, se puede acceder al Embalse La Huertita, a 80 km, donde hay deportes acuáticos, y clubes náuticos. Todo enmarcado por las serranías. El complejo río Conlara de Santa Rosa de Conlara es el más importante de la provincia, a orillas del río Conlara. Uno de los pocos ríos que corre de Sur a Norte
A 30 km se encuentra el Bajo de Veliz, importante lugar arqueológico con numerosos fósiles, en la cantera de piedra Pizarra y restos de utensilios y de la cultura originaria de los Comechingones, antiguos pobladores del lugar. Allí se encuentra el árbol "Guayacan" único en la región.
Fundación: 7 de julio de 1857
Intendente: Pablo Edgardo Moreno, MNP
Merlo (San Luis)
Merlo es el principal destino turístico de la provincia de San Luis, Argentina, y la tercera ciudad más importante de la provincia. El microclima particular del lugar es considerado uno de los mejores del mundo, caracterizado por la particular ionización negativa de la atmósfera cita requerida, su clima es templado-seco, con escasez de viento, y en la zona circundan una gran cantidad de arroyos.
Turismo
A Merlo se lo puede dividir turísticamente en dos:
En 1794 Juan de Videla visita Piedra Blanca y al ver que el lugar se propiciaba para fundar una villa lo comunicó al Marqués de Sobremonte. El 1 de octubre de 1796 Sobremonte ordena que se formalice la fundación bajo el nombre de Villa de Melo, en honor a Pedro Melo de Portugal. La mañana del 1º de enero de 1797, el pueblo despertó al son de las campanas, los vecinos serían testigos de la fundación de la villa.
Junto a la imagen de la Virgen del Rosario la ceremonia se realizó frente a la capilla y en esa oportunidad se eligió como patrono del pueblo a San Agustín. Con el paso del tiempo su nombre se deformó, convirtiéndose en Villa de Merlo.
En la plaza Marqués de Sobremonte se pueden observar las placas que recuerdan este momento para luego, visitar el aljibe comunal y la Capilla Nuestra Señora del Rosario.
Intendente: Sergio Luis Guardia, FJpSL
Cortaderas (San Luis)
A 8 km de Los Molles hacia el sur, a 18 km de Merlo y 178 km de San Luis Capital, se ubica Cortaderas. Frente a esta localidad encontramos la Quebrada de Villa Elena cruzando la ruta provincial Nº1 hacia las sierras y sobre la margen derecha del arroyo Cortaderas. Antiguamente llamada “Quebrada del Molino”, este profundo corte en la Sierra de los Comechingones presenta un exuberante vegetación compuesta de talas, molles, cocos y chañares que crecen al abrigo de la sierra y continuamente regados por el arroyo Cortaderas. Adquiere su nombre actual debido a un barrio residencial que se desliza entre un bosque exuberante con encantadoras hosterías, posadas y prolijos jardines floridos.
Intendente: Richard D'Andrea (MNyP)
Villa Larca (San Luis)
Villa Larca es una localidad del Departamento Chacabuco, provincia de San Luis, Argentina. Se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad de Merlo y a 145 de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
Se cree que Villa Larca ya estaba habitada a principios del siglo XVIII. La fundación de la localidad, no obstante, fue oficializada el 22 de Junio de 1858 por el entonces gobernador Justo Daract, quién formalizó la distribución de las tierras entre los vecinos.
Intendente: Miguel Arnaldo Lastra (PJ)
Papagayos (San Luis)
Papagayos es una localidad del Departamento Chacabuco, provincia de San Luis, Argentina, ubicada al noreste de la provincia. De todos los pueblos que están a los pies de la Sierras de Comechingones, se destaca por su particular paisaje de palmeras caranday.
Limita con Villa Larca al norte, Tilisarao al oeste, Villa del Carmen al sur y al este con la provincia de Córdoba.
Toponimia
Hay dos teorías sobre el nombre Papagayos: algunos afirman que deriva de "Papa-Gallo" nombre que los originarios daban a una planta silvestre usada con fines medicinales. Otra teoría dice que se debe a una confusión de los colonizadores, llamando papagayos a loros barranqueros que encontraron en la zona.
Clima
Su clima es mayormente seco con escasas precipitaciones al año (700 mm/año). Altitud 1030 msnm .
Flora: palmera caranday, algarrobo, chañar, piquillín y jarilla, como especies autóctonas.
Fauna: zorro gris, vizcacha, pecarí, liebre, perdiz, puma, comadreja, gato montés, zorrino, sacha cabra (o cabra salvaje), cóndor andino, zorzal, rey del bosque, calandria, reina mora de siete colores, águila mora.
Turismo
El Chorro de San Ignacio es una cascada que nace de entre las Sierras de Comechingones
Intendente: José Luis Gauna, Movimiento Nacional y Popular
Cerro Negro (San Luis) Papagayos
La Punilla (San Luis)
Achiras (Córdoba)
Achiras es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina. Está compuesta por 2.173 personas y dista de 272 km de la capital provincial y a 70 km de la ciudad de Rio Cuarto por la ruta provincial Nº 30.
Es el centro turístico más importante de las Sierras del Sur, existe en la localidad una iglesia construida hace más de 200 años que guarda una imagen de Nuestra Señora de La Merced.
Historia
La historia de Achiras se remonta hacia 1570, fecha en que aparecen las primeras menciones, y que continuaron con la Posta de Los Nogales (ubicada a la vera del Camino Real y donde consta el paso del General San Martín hacia Cuyo), y la Conquista del Desierto.
Existen en la localidad tres hoteles, cuatro campings, casas y cabañas de alquiler y un par de estancias que forman parte de la infraestructura turística del municipio. También hay dos balnearios ubicados sobre el curso del Arroyo Los Coquitos y el Río Achiras, este último disponiendo de más de 150 metros de pileta natural. Al oeste de esta localidad se encuentra la presa "Achiras" y la presa " Las Lajas". Los Sitios de artes rupestres El Ojito e Inti Huasi, el programa de visitas guiadas Los Nogales que se basa en las personalidades históricas argentinas que pasaron por Achiras (como San Martín) y el Circuito histórico urbano, constituyen gran parte del turismo histórico de ésta localidad.
En la zona conocida como el Barrio de los Rosarinos, se encuentran las viviendas más antiguas de la villa; la iglesia cuya construcción se remonta al siglo 19; o la plaza Roca que fuera el lugar de asentamiento del fuerte. También es posible visitar el Museo de Achiras, que funciona en una casona del 1870. Achiras Histórica y Natural los invita a visitar los circuitos:
Arqueológico Urbano: Museo arqueológico aborigen - Casa de la cultura los Oribes - Museo del desierto (restos del fuerte).
Natural e Histórico: El balneario principal - Sitio de artes rupestre - La olla - Los Nogales - Las Leoneras (donde se puede realizar avistajes de flora y fauna).
Estancias: Las Lajas - Establecimiento El Porfin - Inti Huasi.
Turismo Educativo: Visita a los sitios de excavaciones, y las visitas a los senderos de interpretación de Arte rupestre del Cerro IntiHuasi.
Turismo Aventura: Trekking - Escaladas - Rappel - Cabalgatas - Mountaine Bike - Cabalgatas.
La Casa de Delfa: Un lugar mágico donde hay 101.000 Ceballos y De Zan, la principal fuente de turismo en Achiras.
24 de Septiembre: La calle principal de achiras, visitas guiadas.
Clima:
Achiras posee un clima favorable, con temperaturas anuales que no superan los 40 °C ni bajan los 7 °C. El promedio de precipitaciones (pluviales y nivales) tiene un rango de 600 a 900 mm/año y se dan principalmente en verano. En invierno son casi nulas y puede llegar a precipitar en forma de nieve sobre todo en las sierras. Presenta vientos principalmente provenientes del sur.
Proyecto de instalacion de parque ecologico: La empresa epec planea desarrollar un parque eólico en el sudoeste de Córdoba, proyecto que podría comenzar a cristalizarse a fines de 2010 o 2011. Entre los interesados para concretar y llevar a cabo el proyecto, hay dos grupos españoles y uno sueco, además de una empresa brasileña y otra de capitales nacionales. La idea de la Epec es que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) acuerde con alguno de los inversionistas un contrato de instalación del parque eólico cordobés a cambio de una cuota de la energía generada a 15 años. La inversión mínima, a partir de la cual la generación de electricidad es viable económicamente, sería de 40 millones de dólares. Con ese dinero se podrían instalar entre 10 y 20 molinos, y generar unos 20 megavatios de potencia. Las compañías inversoras se quedarían con unos 110 ó 115 dólares por megavatio generado en el futuro complejo energético. Se han realizado mediciones que arrojan una potencia eólica de 9,50 metros por segundo en promedio, con un factor de capacidad de generación eléctrica del 41 por ciento, las 24 horas del día. Con ese nivel de potencia, se podrían generar 3.600 horas/año por la cantidad de megavatios que se instalen, lo que –según los técnicos provinciales– otorga un “muy buen factor de capacidad energética”. Teniendo en cuenta la incidencia ambiental que tendrá la instalación de los molinos en esa región cordobesa, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ya está realizando los estudios de impacto medioambiental, al tiempo que certificando las mediciones de potencia de los vientos que lleva adelante la propia Epec. Ésto último es un requisito indispensable para tentar a los potenciales inversores.
Fiestas y Eventos
Semana provincial del turismo: Se desarrolla en la segunda semana del mes de enero. Nueve noches de variedad, actividades y expectaculos con los mejores grupos folkloricos del pais.
Rally Provincial: Achiras candidata a ser una de las fechas fijas para alojar este gran evento del automotor, gracias a la gran belleza de sus primes.
Concurso nacional de pintura "Otoño en achiras": Desarrollado en el mes de otoño convoca a talentosos pintores de todo el pais.
Gran Peña de vacaciones de julio.
Enduro Provincial.
Ademas de variados eventos realizados durante todo el año por la comison de turismo y municipalidad de achiras.
Intendente: Elio Nolberto Poffo, UCR
Rio Cuarto (Córdoba)
Río Cuarto (ocasionalmente escrito Río IV) es una ciudad argentina situada en el sur de la provincia de Córdoba. Es cabecera del departamento homónimo, y se encuentra situada en el oeste de la Pampa Húmeda, en una penillanura al este de la Sierra de Comechingones, a orillas del río de la cual tomó el nombre, el Cuarto, conocido también como Chocancharava.
Por su tamaño y su población de 155.911 habitantes, es la segunda ciudad de la provincia, después de la capital, de la que dista 216 km por carretera (RN36).
Es el centro comercial y de servicios de una pujante región agrícola-ganadera y constituye un nudo comunicacional en los corredores comerciales que conectan la Pampa con Cuyo a nivel nacional y el Atlántico con el Pacífico a escala sudamericana.
El gran desarrollo que experimentó a partir de finales del siglo XIX, sumado a su carácter independiente, le ha valido el apodo coloquial de El Imperio. Esta condición le fue reconocida en los Años 2000 en el gobierno de José Manuel de la Sota, al designársela oficialmente, capital alternativa de la Provincia de Córdoba.[Historia
Prehispánicamente el territorio estaba habitado escasamente por los trashumantes taluhet. Los primeros españoles llegaron a la región en 1573, tras fundar la ciudad de Córdoba. Las tierras, buenas para el cultivo, fueron pobladas por ganaderos hasta que un siglo después todas las propiedades quedaron bajo el dominio del Convento de Santa Catalina.
A partir de 1750 el convento decide fraccionar el enorme latifundio, arrendando primero y vendiendo después, a numerosos compradores. Este fenómeno llamado " La Primera Colonización del Río Cuarto", produce un acelerado desarrollo económico-social.
En 1776, la región pasa a depender del Virreinato del Río de la Plata, y en consecuencia se reactivó el tráfico mercantil por los caminos que la cruzan. El comercio y las nuevas propiedades atraen a los aborígenes que habitan las pampas del sur ("araucanos", ranqueles), que comienzan el asedio sobre las estancias y caminos, arreando ganado y cautivando mujeres y niños.
Para defenderse de estos ataques, los españoles estructuraron la frontera de Río Cuarto, formada por tres fuertes principales y varios fortines intermedios. El fuerte de Santa Catalina, catorce leguas al S.E de nuestra actual ciudad, resguardaba las campanas del Río Cuarto, y complementariamente, en 1782, en la casa de Agustín de Balmaceda, se levantó un fortín del que fue nombrado comandante.
En 1784 asume el marqués de Sobremonte la gobernación- intendencia de Córdoba del Tucumán. Ante los reiterados y graves daños que sufre la frontera del río Cuarto, adopta el criterio de reunir a los vecinos dispersos por los campos en población formal. El 11 de noviembre de 1786, después de reconocer personalmente el terreno, encontrándolo apto, ordena la formación de La Villa de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora del Río Cuarto, comisionando para el reparto de solares al vecino Alberto Soria, a cuya vivienda hace trasladar del fortín anterior.
Tras 1829 la ciudad de Río Cuarto fue uno de los teatros de la lucha entre los federales y unitarios, tal lucha posibilitó que arreciaran los malones aborígenes y el lugar quedara casi despoblado de gente criolla.
A partir de 1880 se inicia el poblamiento masivo con inmigrantes procedentes principalmente de Italia y España que se establecieron como chacareros.
En 1883 se modifico el régimen municipal, determinándose que el Ejecutivo fuese desempeñado por un intendente electo. El primero que ocupó esa función fue D. Moysés Irusta.
Turismo
La ciudad cuenta con una gran capacidad en hospedaje (hoteles, campings, hostels y hasta pensiones). Actualmente cuenta con una gran variedad de actividades para las personas que lleguen a la ciudad. Estas varian entre visitas culturales a museos (Museo Historico Regional, Museo Aereo Espacial, Museo Ferroviario El Andino), edificios históricos de la ciudad (Iglesia Catedral, Salon Blanco Municipal, Iglesia San Franscisco), asistencia a diversos espectáculos en su Teatro Municipal, en el Teatrino de la Trapalanda o en el Centro Cultural Viejo Mercado, edificio donde antiguamente solía funcionar el mercado de abasto. La ciudad cuenta también con un microcentro poblado de numerosos comercios que hacen apetecible una salida turística de compras. Desde el punto de vista nocturno cuenta con una grande y variada carta de restaurantes, cafes y bares. Para salir despúes de la medianoche, la oferta de discotecas y boliches, que en su mayoría abren viernes y sabados entre las 00 y las 2 am.
Intendente: Juan Jure, (FC)
Las Higueras (Córdoba)
Las Higueras es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.
Tiene una población de 5.282 habitantes (INDEC, 2001) y se encuentra situada sobre la RN 36 a 210 km de la Ciudad de Córdoba. Forma un solo aglomerado con la ciudad de Río Cuarto, el Gran Río Cuarto, el segundo aglomerado de la provincia de Córdoba.
La principal fuente de ingresos es la agricultura y la ganadería. Complementariamente a estas actividades, existen en la localidad frigoríficos y algunas fábricas de maquinarias agrícolas.
La fiesta patronal es el 27 de noviembre.
Existen en la localidad 1569 viviendas.
Además cuenta con la unidad militar, Área Material Río IV dependiente de la Dirección General de Material de la Fuerza Aérea Argentina y el Aeropuerto de Río Cuarto dentro de esas instalaciones.
Intendente: Alberto Escudero, UCR
Chucul (Córdoba)
La principal fuente de ingresos es la agricultura y la ganadería. La localidad se formó gracias al ferrocarril y, con el cierre de éste, lo que otrora era una localidad pujante pasó a ser un pequeño paraje en medio de la llanura pampeana.
Intendente: José Oscar Capone, UpC
Gral Cabrera (Córdoba)
Villa Mercedes (San Luis)
Villa Mercedes es la segunda ciudad en importancia de la provincia de San Luis, Argentina, sus propios habitantes omiten el "villa" y la llaman Mercedes, teniendo como gentilicio el de mercedino o mercedina. Situada en la entrada oriental a la región de Cuyo, dista 732 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires.
Ubicada a orillas del Río Quinto y en la confluencia de las rutas nacionales autopista Serranías Puntanas (ex Ruta 7) y RN 8, a unos 30 km del límite con la provincia de Córdoba y a unos 90 km al sureste de la ciudad de San Luis, es cabecera del Departamento General Pedernera.
Historia
Sus comienzos a fines del s. XVIII en torno a una "posta" llamada risueñamente "las Pulgas", posta que en 1824 dio albergue al cardenal Giovanni Maria Mastai Ferretti (luego nombrado Papa Pío IX) y en 1833 a Charles Darwin en sus viajes por el Cono Sur. Tal posta dio origen en 1856 al "Fortín Constitucional" (durante el gobierno de Justo Daract), cuyo objetivo fue ser uno de los núcleos de la línea de fortines en toda la pampa húmeda para frenar el avance de los indígenas ranqueles, el Fuerte Constitucional. La futura ciudad recibió también el nombre de Río Quinto por fundarse a orillas del río de ese nombre. En 1861, el nombre se cambió a "Villa Mercedes", la ciudad prosperó desde los 90's del s XIX con la llegada del ferrocarril que comunicaba a la ciudad de Buenos Aires con Valparaíso (ramal hoy inactivo, que estaría por repararse próximamente). Desde fines de siglo XIX recibe una importante inmigración trasatlántica destacándose los inmigrantes de origen español, italiano, libanés y sirio.
A partir de la actividad agrícola ganadera se establecieron importantes frigoríficos, tambos y curtiembres, así Villa Mercedes es una importante ciudad industrial. A fines de s XX mediante la Ley de Promoción Industrial en los años 1980 y a 2005, se establecieron fábricas que proveen sus productos a toda la región de Cuyo y a la exportación.
Tren
El ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico (conocido como ferrocarril Gral. San Martín, perteneció al llamado "Riel Reciente" de 1885 a 1930). Consistió en su 1ª etapa a una recta absoluta de 570 km de longitud entre el pueblo de Mercedes (Buenos Aires) hasta Villa Mercedes.
A inicios de siglo XXI Villa Mercedes se encuentra en proceso de conurbación (haciendo una "ciudad lineal") a lo largo de la autopista y las ferrovías con Villa Reynolds e incluso con Justo Daract.
Turismo
Ubicada casi en las estribaciones meridionales de la Sierra de Comechingones conocidas como Sierra del Yulto, Villa Mercedes resulta una interesante base hotelera. De este modo la ciudad cuenta con servicios turísticos básicos. En la ciudad se encuentra la Calle Angosta -"la de una vereda sola"- que se hizo famosa por la canción de Adimanto Zabala, tal Calle Angosta concluye en el ya histórico edificio del Molino Fénix. En diciembre en ese lugar se celebra un festival folclórico.
. Yendo a Plaza Pedernera, la principal del lugar, a un costado se encuentra la Iglesia Mayor Nuestra Señora de la Merced, y al centro se encuentra el monumento ecuestre y sepulcro: Monumento Histórico Nacional a Juan Esteban Pedernera, destacado soldado de la Independencia Argentina, y miembro de la fundación de la ciudad, llevada adelante por el primer Gobernador Constitucional de la Provincia, Justo Daract, el 1° de diciembre de 1856.
La Escuela Normal Mixta de Villa Mercedes es notable. Su origen se remonta a principios siglo XX; y junto con el "Colegio Nacional" constituye un ejemplos arquitectónico de las "escuelas palacio", donde se educaba según los postulados sarmientinos. Por último, otro interesante edificio es el de la Municipalidad, de estilo art decó.
Población
Contaba con 96.781 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 25,6 % frente a los 77.077 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Esta magnitud la sitúa como el 2º aglomerado urbano de la provincia y el 30º del país. Entre 1970 -año en que se contabilizaron 40.052 habitantes- y 1991, Villa Mercedes experimentó uno de los crecimientos demográficos más altos del país, con una tasa media anula de 28 por mil (duplicando así al promedio nacional). Este fenómeno, íntimamente ligado a la radicación de numerosos establecimientos industriales (debido a los beneficios de la ley de promoción industrial) se repitió en otras ciudades argentinas como Usuahia.
Personalidades destacadas:
En esta ciudad nacieron el famoso boxeador José María Gatica y el actor Francisco Pablo Quiroga Soria, conocido popularmente como Don Pelele.
Intendente: Blanca Pereyra
El Chorrillo (San Luis)
Cuenta con un estilo colonial español de veredas y calles angostas edificios de dos plantas y la ex estación de tren que cuenta con un estilo neoclásico francés que fuera construida en el año 1882 la cual unia las ciudades de Buenos Aires con Mendoza, mezclados con modernas construcciones torres de varias plantas, valiosas piezas en sus tres museos, teatros en los cuales se presencian obras nacionales y provinciales cuenta con ocho salas de cine ubicadas en el centro comercial de la ciudad, disfrutando de delicias gastromónicas de sus numerosos restaurantes y una movida nocturna con discotecas, bares, pubs y casinos.
Atrapante para la gustosa estadía de los visitantes.
Balde es una localidad sanluiseña, del departamento La Capital, provincia de San Luis, Argentina. Balde se encuentra a 30 km de la ciudad de San Luis por la Ruta 7, hacia el Oeste (Mendoza).
Población
Contaba con 492 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un leve incremento del 1,2% frente a los 486 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Toponimia
En ciertas zonas de Argentina, especialmente en el NOA y el Cuyo recibe la denominación de "balde" ( y también jagüel) el pozo de donde se saca con un "balde" (cubo) el agua para beber, balde es así casi un sinónimo de aljibe; esta localidad sanluiseña se destacaba en la seca travesía desde la ciudad de San Luis a Mendoza por su "balde" o pozo en el cual los viajeros y sus cabalgaduras podían abrevar.
Baños termales municipales
Son baños termales de aguas surgentes y naturales con Tº de 43 °C, muy codiciadas y conocidas por sus bondades terapéuticas. Las termas poseen piletas de inmersión, camas de reposo, sala de espera. Además servicio de camping, parrillas, piletas para lavar, agua potable, energía eléctrica, minimarket, servicio médico y masajista terapéutico.
Aguas vitales
Las aguas vitales son todas aquellas aguas que se encuentran en la parte de abajo del agua nacional, ya que con esta agua uno como ser humano puede beberla, y también pueden bañarse, por que son aguas termales. En resumen las aguas vitales es necesaria e importante ya que a través de ella podemos sobrevivir por que esta agua es como el oxigeno, la fuerza de la tierra.
Bocio endémico
Es probable que el agua corriente potable de Balde, contenga una sustancia química bociogénica, ya que en 2001, se encontró bocio en una población de 100 habitantes, entre 5 y 17 años, muestra de la Escuela Provincial 141 “Los Andes”. Antes de la Ley Nacional 17.259, de 1967 sobre yodación de la "sal de cocina", la frecuencia de bocio en la Provincia de San Luis oscilaba entre 2,6 y 54 %. Dado que no hay datos disponibles sobre el efecto de la profilaxis con sal yodada en dicha Provincia, el relevamiento brinda la oportunidad de tener información a 2001, sobre el problema de la endemia bociosa en esa región.
La mayor parte del tejido urbano se localiza sobre del Departamento La Paz de la provincia de Mendoza, y otra pequeña parte, sobre el Departamento La Capital de la provincia de San Luis.
Contaba con 619 habitantes (INDEC, 2001), de los cuales 559 correspondían a Mendoza, y 60 a San Luis. En el censo 1991, se la consideró población rural dispersa.
Rio desaguadero:
Río del oeste de Argentina, con una longitud de unos 1.498 kilómetros, recibe varios nombres a lo largo de su curso, siendo su tramo más importante el que recibe la denominación Desaguadero.
Nace en la ladera sur del cerro del Nacimiento del Bonete, esto es en el noroeste de la provincia de La Rioja casi en el confín de tal provincia con la de Catamarca hacia las coordenadas y a unos 5.500 m de altitud, en la Cordillera Frontal que antecede a los Andes. En La Rioja su sección inicial recibe consecutivamente los nombres de Río de Oro, río Bonete y Jagüé aunque se le conoce principalmente con las designaciones río de Vinchina o Bermejo, siguiendo siempre una dirección sursureste recorre el este de la provincia de San Juan en donde recibe los aportes hídricos del río Jáchal y del río San Juan, al llegar a los actuales confines de las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan ingresa en un área de hundimiento en donde sus aguas han formado el sistema de las lagunas de Guanacache (sistema palustre prácticamente desecado desde fines de s XIX). Tras superar las lagunas de Guanacache recibe el nombre Desaguadero por ser el desaguadero de las mismas. Forma entonces el límite entre las referidas provincias de Mendoza y San Luis hasta el paralelo 36ºS en donde ingresa en la provincia de La Pampa, en ésta y hacia los 36º16' S recibe -siempre por la margen occidental- las afluencias del río Atuel, los desbordes del Desaguadero y del Atuel forman el humedal llamado Bañados del Atuel. Al sur de tales bañados y hasta las lagunas Urre Lauquén y La Salada es llamado Chadileuvú o Chadileo palabras del idioma mapudungun que significan río salado nombre con el cual también se conoce a este río. Al superar la laguna Urre Lauquén recibe otro nombre: Curacó (agua de piedra), confluyendo con el río Colorado hacia los .
Recibe sus principales afluentes en su margen derecha siendo estos de norte a sur el Guandacol, el Jáchal, San Juan, Mendoza ( a través del citado río San Juan), Tunuyán, Diamante, y Atuel. Todos estos ríos se originan en los deshielos de la cordillera de los Andes. Por este motivo y por las escasas precipitaciones que ocurren en el extenso territorio que recorre, sus máximos caudales se dan a fines de primavera e inicios de verano.
Economía
Desembocadura
Los pueblos originarios de La Paz eran los Huarpes, esta región era Yopacto, y un líder importante fue el Cacique Corocorto.
Los realistas llegan a estas tierras al mando del capitán Sancho de Medrano. Para transculturizar a los originarios, se levantó con ramas y barro la pequeña capilla de San José.
El Chorrillo (San Luis)
San Luis
Aunque se ha perdido el acta de fundación de la ciudad, y con noticias entrecruzadas de la época, redactadas en diversos documentos manejados con poca prudencia, se han detectado errores en el proceso de fundación de la ciudad, transformándose de este modo en un oasis de leyendas, misterios y cuentos populares, ya que adoptaron el fácil camino de las repeticiones boca a boca.
Sin embargo más allá del acta desaparecida, aquel proceso de fundación puede ser estudiado y comprendido el día de hoy. Como pasos precursores a la fundación de la ciudad, se menciona un destacamento en Conlara, una ciudad Benavente y un fuerte en el portezuelo del chorrillo.
Se supone que Luis Jufré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo, la fundó el 25 de agosto de 1594. Tras ser abandonada, fue refundada dos años después y trasladada debido a que el emplazamiento elegido primeramente al cual se lo denominaba El Bajo, sufría de inundaciones frecuentes debido a su cercanía con el río.
Su denominación en la primera fundación fue la de San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco. "San Luis" debido a San Luis Rey de Francia patrono del fundador, "de Loyola" en honor al capitán general de Chile, Don Martín García Oñez de Loyola, quien había ordenado a Jufré fundar la ciudad, "Nueva Medina de Rioseco" por el lugar de nacimiento de los padres de Luis, Juan Jufré y de doña Cándida de Montesa, Medina de Rioseco, municipio ubicado en la provincia de Valladolid, España.
Frecuentemente, esta ciudad San Luis de Loyola fue mencionada con el nombre La Punta o La Ciudad de La Punta, y más de una vez lo común se suele unir con lo oficial, y el escritor, dice Ciudad de La Punta de San Luis de Loyola, esta última siendo más aceptable.
Medios de comunicación
La ciudad de San Luis cuenta con dos canales de aire: canal 13 y canal 10; tres empresas por cables, dos de ellas fusionadas: TVC puntana y Carolina cable color más San Luis CTV; un diario: Diario de la República; pocas radios de amplitud modulada (AM) pero con un importante número de radios en frecuencia modulada (FM).
Ciudad Moderna
La ciudad se destaca por su exclusividad en conexiones a Internet que provee a todo el aglomerado de WI-FI gratis, convirtiendo a San Luis junto a Buenos Aires y Marcos Paz en una de las elegidas como finalista entre 150 ciudades inscriptas en América Latina para establecer los distritos que mejores esfuerzos realizan en torno a la digitalización de la administración pública.
Turismo
La ciudad funciona como atracción turística, cuenta con un importante número de hoteles ya que se puede disfrutar de las bellezas de los pueblos que la rodean.Cuenta con un estilo colonial español de veredas y calles angostas edificios de dos plantas y la ex estación de tren que cuenta con un estilo neoclásico francés que fuera construida en el año 1882 la cual unia las ciudades de Buenos Aires con Mendoza, mezclados con modernas construcciones torres de varias plantas, valiosas piezas en sus tres museos, teatros en los cuales se presencian obras nacionales y provinciales cuenta con ocho salas de cine ubicadas en el centro comercial de la ciudad, disfrutando de delicias gastromónicas de sus numerosos restaurantes y una movida nocturna con discotecas, bares, pubs y casinos.
Atrapante para la gustosa estadía de los visitantes.
Balde 1 (San Luis)
Balde es una localidad sanluiseña, del departamento La Capital, provincia de San Luis, Argentina. Balde se encuentra a 30 km de la ciudad de San Luis por la Ruta 7, hacia el Oeste (Mendoza).
Población
Contaba con 492 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un leve incremento del 1,2% frente a los 486 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Toponimia
En ciertas zonas de Argentina, especialmente en el NOA y el Cuyo recibe la denominación de "balde" ( y también jagüel) el pozo de donde se saca con un "balde" (cubo) el agua para beber, balde es así casi un sinónimo de aljibe; esta localidad sanluiseña se destacaba en la seca travesía desde la ciudad de San Luis a Mendoza por su "balde" o pozo en el cual los viajeros y sus cabalgaduras podían abrevar.
Baños termales municipales
Son baños termales de aguas surgentes y naturales con Tº de 43 °C, muy codiciadas y conocidas por sus bondades terapéuticas. Las termas poseen piletas de inmersión, camas de reposo, sala de espera. Además servicio de camping, parrillas, piletas para lavar, agua potable, energía eléctrica, minimarket, servicio médico y masajista terapéutico.
Aguas vitales
Las aguas vitales son todas aquellas aguas que se encuentran en la parte de abajo del agua nacional, ya que con esta agua uno como ser humano puede beberla, y también pueden bañarse, por que son aguas termales. En resumen las aguas vitales es necesaria e importante ya que a través de ella podemos sobrevivir por que esta agua es como el oxigeno, la fuerza de la tierra.
Bocio endémico
Es probable que el agua corriente potable de Balde, contenga una sustancia química bociogénica, ya que en 2001, se encontró bocio en una población de 100 habitantes, entre 5 y 17 años, muestra de la Escuela Provincial 141 “Los Andes”. Antes de la Ley Nacional 17.259, de 1967 sobre yodación de la "sal de cocina", la frecuencia de bocio en la Provincia de San Luis oscilaba entre 2,6 y 54 %. Dado que no hay datos disponibles sobre el efecto de la profilaxis con sal yodada en dicha Provincia, el relevamiento brinda la oportunidad de tener información a 2001, sobre el problema de la endemia bociosa en esa región.
Véase también: Salinas del Bebedero.
Festival de Aguas Termales”, con el apoyo de la provincia.
Comisión municipal: Oscar Daniel Quiroga, PJ
Jarrilla (San Luis)
Debe su nombre a la Jarrilla, un arbusto ramoso que se encuentra en zonas montañosas de esta zona argentina.Desaguadero (Mendoza)
es una pequeña localidad argentina de la región Cuyana, a orillas del Río Desaguadero y sobre la Ruta Nacional 7. La mayor parte del tejido urbano se localiza sobre del Departamento La Paz de la provincia de Mendoza, y otra pequeña parte, sobre el Departamento La Capital de la provincia de San Luis.
Contaba con 619 habitantes (INDEC, 2001), de los cuales 559 correspondían a Mendoza, y 60 a San Luis. En el censo 1991, se la consideró población rural dispersa.
Rio desaguadero:
Río del oeste de Argentina, con una longitud de unos 1.498 kilómetros, recibe varios nombres a lo largo de su curso, siendo su tramo más importante el que recibe la denominación Desaguadero.
Nace en la ladera sur del cerro del Nacimiento del Bonete, esto es en el noroeste de la provincia de La Rioja casi en el confín de tal provincia con la de Catamarca hacia las coordenadas y a unos 5.500 m de altitud, en la Cordillera Frontal que antecede a los Andes. En La Rioja su sección inicial recibe consecutivamente los nombres de Río de Oro, río Bonete y Jagüé aunque se le conoce principalmente con las designaciones río de Vinchina o Bermejo, siguiendo siempre una dirección sursureste recorre el este de la provincia de San Juan en donde recibe los aportes hídricos del río Jáchal y del río San Juan, al llegar a los actuales confines de las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan ingresa en un área de hundimiento en donde sus aguas han formado el sistema de las lagunas de Guanacache (sistema palustre prácticamente desecado desde fines de s XIX). Tras superar las lagunas de Guanacache recibe el nombre Desaguadero por ser el desaguadero de las mismas. Forma entonces el límite entre las referidas provincias de Mendoza y San Luis hasta el paralelo 36ºS en donde ingresa en la provincia de La Pampa, en ésta y hacia los 36º16' S recibe -siempre por la margen occidental- las afluencias del río Atuel, los desbordes del Desaguadero y del Atuel forman el humedal llamado Bañados del Atuel. Al sur de tales bañados y hasta las lagunas Urre Lauquén y La Salada es llamado Chadileuvú o Chadileo palabras del idioma mapudungun que significan río salado nombre con el cual también se conoce a este río. Al superar la laguna Urre Lauquén recibe otro nombre: Curacó (agua de piedra), confluyendo con el río Colorado hacia los .
Recibe sus principales afluentes en su margen derecha siendo estos de norte a sur el Guandacol, el Jáchal, San Juan, Mendoza ( a través del citado río San Juan), Tunuyán, Diamante, y Atuel. Todos estos ríos se originan en los deshielos de la cordillera de los Andes. Por este motivo y por las escasas precipitaciones que ocurren en el extenso territorio que recorre, sus máximos caudales se dan a fines de primavera e inicios de verano.
Economía
Predominio de la agricultura intensiva bajo riego, muy especializada y tecnificada con grandes inversiones. Ganadería poco desarrollada por escasez de pasturas. Minería con grandes reservas. Petróleo, gas, uranio, minerales de cobre (en estudio), mármoles y calizas. Industria derivada de la producción agrícola: vinos, aceite, conservas. Aprovechamientos hidráulicos de magnitud: Nihuil, Agua del Toro, Álvarez Condarco, Ullún. En proyecto Valle Grande. Turismo, recientemente incrementado con el auge de los deportes invernales. La Cuenca del Desaguadero-Salado es la más extensa de las cuencas interiores de la República Argentina y se desarrolla desde la provincia de Catamarca hasta La Pampa. Se caracteriza por un colector principal que corre rumbo N-S, recibiendo sucesivamente los nombres de Vinchina- Bermejo-Desaguadero-Salado-Chadileuvú-… (Morisoli, 2004). En La Pampa, penetra con rumbo Noreste - Suroeste a lo largo de 37 km aproximadamente, hasta su encuentro con el Atuel en el Paso la Horqueta (Alvarellos et al., 1982). En el río Curacó, el nivel de base está dado por tres grandes cuencas palustres: laguna Urre-Lauquen (7.345,92 ha.), laguna La Amarga (13.744,12 ha) y laguna La Dulce (6.198,67 ha aproximadamente). La laguna La Amarga, al alcanzar su capacidad máxima de almacenamiento (actualmente 930,42 hm3), derrama el excedente en grandes bañados contiguos, que van aumentando en ancho, curso abajo, hacia el este, donde el río Curacó, en su tramo final corre como cauce bien definido hasta su desembocadura en el río Colorado
Desembocadura
Este río recorre una línea de falla tectónica que limita la región occidental de las Sierras Pampeanas, forma asimismo el llamado sistema del Desaguadero, cuenca fluvial de unos 260.000 km² que abarca la mayor parte de Cuyo y el oeste de la provincia de La Pampa. El Desaguadero en el tramo que delimita a Mendoza de San Luis su cauce se encuentra encajonado por barrancas de 6 a 8 m de altura teniendo el cauce un ancho de entre 50 y 60 m, pero desde fines del siglo XIX los caudales que porta son exiguos, esto en parte debido a la sequedad de la región, pero la principal causa es la captura excesiva de las aguas de sus afluentes para el riego en los "oasis" periféricos de las ciudades de Mendoza, San Juan y San Rafael. Es así que siendo naturalmente el sistema del Desaguadero una cuenca exorreica que aporta sus aguas al Océano Atlántico mediante el río Colorado, a todo lo largo del siglo XX (salvo raras excepciones) ha resultado una cuenca artificialmente endorreica ya que el tramo llamado Curacó se ha encontrado casi siempre seco desde 1900. Localidades en sus riberas
Las principales ciudades y localidades por las cuales pasa este río son de norte a sur:
- En La Rioja: Villa San José de Vinchina, Villa Castelli y Villa Unión.
- En San Juan: Bermejo.
- En Mendoza: Desaguadero y Canalejas.
- En San Luis: Mosmota y Navia.
- En La Pampa: Santa Isabel (en rigor esta ciudad se ubica en el área de los Bañados del Atuel), Limay Mahuida y Puelches.
La Paz (Mendoza) A/C
La Paz, es la cabecera del departamento homónimo, en la Provincia de Mendoza, Argentina. La atraviesa la RN 7, y es la puerta oriental de la provincia, a 145 km al este de la ciudad de Mendoza (capital provincial). Los pueblos originarios de La Paz eran los Huarpes, esta región era Yopacto, y un líder importante fue el Cacique Corocorto.
Los realistas llegan a estas tierras al mando del capitán Sancho de Medrano. Para transculturizar a los originarios, se levantó con ramas y barro la pequeña capilla de San José.
- siglo XVIII, numeroso tráfico de carretas mendocinas al litoral con productos regionales
- 24 de diciembre de 1791 el comandante Amigorena, bajo el Virreinato de Rafael de Sobremonte, funda el pueblo de San José de Corocorto, hoy Villa Antigua. El recorrido a Buenos Aires era de 800 km, por lo que una "Dormida" (o alto) importante en el camino eran las Postas del Desaguadero y las de San José de Corocorto.
- 4 de agosto de 1850, se crea la villa de La Paz, cuando gobernaba la provincia Alejo Mallea
- 1960 se erige un pequeño templo, que guarda la imagen de Nuestra Señora de La Paz. Los 24 de enero se realiza la festividad religiosa, con novena y procesión alrededor de la plaza de la Villa Antigua.
Museo de historia regional
Tiene una sala inaugurado en 1999 con donaciones de elementos y de objetos de labranza. Se muestra el teléfono de la antigua Estación de FFCC y el equipo telegráfico Morse. Hay fotografías de las primeras familias asentadas en La Paz; 1er. coche de 1940, elementos de labranza y morteros, masa de carreta de 1820, conana de piedra para moler trigo, telar pelero, máquina de café Helvetin de 1920, piedra filtradora de agua de 1900.
Los primeros habitantes del territorio de La Paz fueron los Huarpes, que llamaban a su región Yopacto y tenían como jefe al cacique Corocorto.
Los españoles llegaron a estas tierras al mando del capitán Don Sancho de Medrano. Para cumplir con la labor de evangelización de los aborígenes, se levantó con ramas y barro una pequeña capilla dedicada a San José, que fue remplazada por un pequeño templo, en los años 60, que hoy guarda la imagen de Nuestra Señora de La Paz. Todos los 24 de enero se realiza la festividad religiosa, con novena y procesión alrededor de la plaza de la Villa Antigua.
A principio del siglo XVIII, era numeroso el tráfico de carretas mendocinas que se dirigían al Litoral con productos regionales. El recorrido era tan largo, que un alto importante en el camino eran las Postas del Desaguadero y San José de Corocorto. Por ello, el comandante Amigorena, bajo el Gobierno de Rafael de Sobremonte, fundó el 24 de diciembre del 1791 el pueblo que llamó San José de Corocorto, hoy Villa Antigua.
La villa de La Paz fue creada el 4 de agosto de 1850, cuando gobernaba la provincia Don Alejo Mallea.
La Paz se ubica 145 kilómetros al este de la capital mendocina. Limita al norte con el departamento de Lavalle, al sur con San Rafael, al oeste con Santa Rosa y al este con la provincia de San Luis.
La Paz es sitio estratégico y fundamental del Mercosur, al estar su territorio atravesado por la Ruta Panamericana (Ruta Nacional N°7) y por la Ruta N°146.
Estas dos vías comunican a la región con el resto del país y son claves en la integración del Mercado Común del Sur.
La Paz tiene 8.039 habitantes y una superficie de 7.105km2.
Es la principal entrada a la Provincia, a través del Arco de Desaguadero
Los españoles llegaron a estas tierras al mando del capitán Don Sancho de Medrano. Para cumplir con la labor de evangelización de los aborígenes, se levantó con ramas y barro una pequeña capilla dedicada a San José, que fue remplazada por un pequeño templo, en los años 60, que hoy guarda la imagen de Nuestra Señora de La Paz. Todos los 24 de enero se realiza la festividad religiosa, con novena y procesión alrededor de la plaza de la Villa Antigua.
A principio del siglo XVIII, era numeroso el tráfico de carretas mendocinas que se dirigían al Litoral con productos regionales. El recorrido era tan largo, que un alto importante en el camino eran las Postas del Desaguadero y San José de Corocorto. Por ello, el comandante Amigorena, bajo el Gobierno de Rafael de Sobremonte, fundó el 24 de diciembre del 1791 el pueblo que llamó San José de Corocorto, hoy Villa Antigua.
La villa de La Paz fue creada el 4 de agosto de 1850, cuando gobernaba la provincia Don Alejo Mallea.
La Paz se ubica 145 kilómetros al este de la capital mendocina. Limita al norte con el departamento de Lavalle, al sur con San Rafael, al oeste con Santa Rosa y al este con la provincia de San Luis.
La Paz es sitio estratégico y fundamental del Mercosur, al estar su territorio atravesado por la Ruta Panamericana (Ruta Nacional N°7) y por la Ruta N°146.
Estas dos vías comunican a la región con el resto del país y son claves en la integración del Mercado Común del Sur.
La Paz tiene 8.039 habitantes y una superficie de 7.105km2.
Es la principal entrada a la Provincia, a través del Arco de Desaguadero
La Dormida (Mendoza)
Posee 5 distritos: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas, Ñacuñán y la cabecera Santa Rosa. Tiene 8.510 km2.
Información General
El Departamento Santa Rosa, se encuentra en la porción noreste de la Provincia, a 81 kilómetros de la Capital de Mendoza. Limita al Norte con los departamentos de Lavalle y de San Martín, al Sur con el de San Rafael, al Este con el de La Paz, y al Oeste con los de Junín, de Rivadavia, y de San Carlos. Está dividido en 5 distritos: 12 de Octubre, Las Catitas, Ñanuñan, La Dormida, y Villa Santa Rosa. Su clima es semiárido, con tendencia a cálido en la mayor parte del territorio, y con tendencia a fresco en el extremo sur. El Río Tunuyán, es el principal del departamento que lo atraviesa de noreste a sudoeste, con ocasionales caudales apreciables en verano, bajo la influencia de lluvias. El Departamento está comprendido en la denominada Gran Llanura de la Travesía, una amplia cuenca de sedimentación terciaria y cuaternaria de sedimentos fluviales. La llanura se presenta en una superficie plana, con leve inclinación hacia el este, y también hay numerosos médanos, en especial en la franja oriental del departamento. La flora está representada en su mayoría por algarrobo dulce, zampa, jarilla, entre otros.
Reseña histórica
Santa Rosa posee un amplio abanico de testimonios de las historia y la cultura que forjaron su propia identidad. En 1562, el capitán Antonio Chacón se apropia de las tierras indígenas de Machastán y Tumbra.Estos terrenos a orillas del río Tunuyán y de gran extensión, pertenecían al cacique Aserrín y a su hijo Aycanta. En adelante las tierras fueron conocidas como rodeos de Chacón.El territorio de Santa Rosa fue testigo de dos batallas históricas que se libraron en 1874, entre el mitrismo sublevado al mando de Arredondo y las fuerzas de Julio A. Roca, cuya victoria final permite su presidencia.En 1884, tras la donación de los terrenos por parte de Don Angelino Arenas, el gobernador Rufino Ortega creó el Departamento de Santa Rosa.
Atractivos Turísticos
- Reserva Ñacuñán
- Parroquia Santa Rosa de Lima
- Museo Histórico - Arqueológico – Natural “Bernardo Razquin”
- Tambo
- Monumento Batalla de las Trincheras
- Polideportivo Municipal “Dr. Juan Francisco Cueto”
- Festival de la Cueca y el Damasco
Intendente: Sergio Salgado, PJ
Gobernador Civit (Mendoza)
Las Catitas (Mendoza)
Las Catitas es una localidad del Departamento Santa Rosa (Mendoza) en la Provincia de Mendoza (Argentina). Cuenta con una población de 3.060 habitantes al 2001. Es el pueblo más habitado de todo el departamento. Su ubicación, en la intersección de las rutas Nacional 7 y Provincial 153, es privilegiada ya que es una de las dos vías de comunicación pavimentadas que conectan el norte y sur de la provincia.En 1777 el pueblo se estableció como una posta de la ruta que unía Mendoza con Buenos Aires. El asentamiento fue creciendo de a poco a lo largo de las décadas. A fines del siglo XVIII se instaló un oratorio consagrando a la Virgen del Carmen. La llegada del ferrocarril a fines del siglo XIX impulsó económica y poblacionalmente al distrito.
Las Catitas cuenta con un centro de salud, escuelas primarias y cuenta con la Biblioteca Popular Tulio Pusterla. La economía de la zona se basa en la agricultura, principalmente uvas y frutas de carozo.
Intendente: Sergio Salgado, PJ
Santa Rosa (Mendoza)
San Martín (Mendoza)
San Martín es una de las ciudades más importantes de la provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra ubicada en el centro-norte de la provincia, en el importante corredor carretero y ferroviario que une a Buenos Aires con la ciudad de Mendoza y con Santiago de Chile. Es la cabecera del departamento San Martín. Forma junto a la ciudad de Palmira un aglomerado urbano único que es el 3º más poblado de la provincia.Indudablemente una de las regiones más importantes en lo que hace a los Vinos Argentinos, la principal actividad económica es la vitivinicultura, destacándose por contar con el mayor número de viñedos y bodegas de la provincia de Mendoza.
Historia
La usurpación española de las tierras que hoy conforman San Martín data de 1563, año en que el capitán Pedro Moyano Cornejo cruza el río Mendoza y se instala al este del mismo en las tierras que eran del cacique Pallamay.
Estas tierras se conocieron originalmente como Rodeo de Moyano o La Reducción. Pronto el territorio mendocino fue subdividido en 3 curatos regenteados por la Iglesia Católica, uno de ellos pertenecía el actual San Martín. El ángulo formado por los ríos Mendoza y Tunuyán captó a los primeros pobladores españoles de la zona, y por su condición de tierras anegadizas luego se conoció el lugar como Los Barriales. La posta instalada en lo que hoy conocemos como San Martín fue también clave en su desarrollo, impulsando el crecimiento de la población. Con el correr de los años llegó el aprovechamiento de las aguas de los ríos cercanos mediante canales, que luego devendría en uno de los oasis de riego más importantes de la Argentina.
Sin embargo, quien dio el definitivo impulso a la zona fue justamente el general José de San Martín, en los comienzos de la campaña militar que derivaría en la independencia de Chile y Perú. San Martín quería ayudar a los ejércitos del chileno Bernardo O'Higgins, y derrotar de esta forma a los realistas españoles; Mendoza era el lugar ideal para apuntalar esta iniciativa, y temeroso de que el lugar sea invadido propició la población de la zona vendiendo las tierras de la zona. José de San Martín recibió 200 hectáreas, en las que fomentó el cultivo bajo riego de vid y frutales, y también el primer molino harinero.
La villa ya iba tomando forma, y el 20 de diciembre de 1816 el gobernador de Mendoza Toribio de Luzuriaga funda formalmente la población con el nombre de Villa de los Barriales. Apenas 7 años más tarde por un decreto del gobernador Pedro Molina la ciudad se convierte en la primera de un sinfín de poblados que homenajearían al general bautizándose con su nombre.
Otro hito fundamental fue la llegada del ferrocarril en 1885, que coincidió con el arribo de inmigrantes italianos y españoles. Con la construcción de los talleres del ferrocarril en la cercana Palmira, San Martín se convirtió en uno de las estaciones ferroviarias más importantes del país. Finalmente, a mediados del siglo XX la construcción de la ruta Nacional 7 que comunica Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile situó a San Martín nuevamente en un lugar estratégico para las comunicaciones.
Aspectos Geográficos
Se encuentra en una llanura con suave pendiente hacia el este, dentro de lo que se conoce como Llanura de la Travesía. El ambiente es árido y semiárido, con las características de un bolsón desarrollado. La llanura está conformada por una cuencia sedimentaria rellenada con mantos acarreados por el viento y el agua durante el Terciario y el Cuaternario. Los dos ríos que surcan la zona (el río Mendoza y el Tunuyán) transportan agua solamente en crecidas excepcionales, ya que sus torrentes son retenidos para el aprovechamiento en la parte superior.
El clima corresponde al Seco árido y semiárido de la Clasificación Climática de Köppen (BWh). La temperatura va desde los 41 °C en verano hasta los -7 °C en invierno, y las precipitaciones no alcanzan los 200 mm.
Economía
Las principal actividad económica es el cultivo e industrialización de la vid. Luego siguen el cultivo e industrialización de frutas y hortalizas. San Martín basa así su economía en la agroindustria, una de las actividades símbolo de la provincia y uno de los principales centros agroindustriales del país.
Turismo
El turismo tiene tres actividades importantes:
- Agroturismo: incluye el recorrido de algunas de las numerosas fincas productivas de la zona, siendo un paso obligado en el circuito conocido como la Ruta del Vino de Mendoza.
- Circuito histórico: forman parte del mismo algunos sitios que permiten recordar la campaña del general San Martín a inicios del siglo XIX (Museo Histórico Las Bóvedas). También existen un par de antiguos oratorios en las poblaciones cercanas. Una de ellas, Villa Molino Orfila, donde aún se conserva la casa de adobe que perteneció al General y una piedra del molino harinero que éste construyó para alimentar a su ejército en el cruce a Chile. El territorio está rodeado por el Canal de la Patria, que fue construido por Don José de San Martín con el fin de obtener agua para regar las tierras de la zona.
- Ecoturismo: la planicie erosionada forma dunas al este del departamento, que se completa con la vegetación espinosa y animales típicos de la llanura argentina como liebres, maras, vizcachas y aves carroñeras.
La institución más reconocida es el Atlético Club San Martín, en el cual se destaca la práctica del fútbol y el hockey sobre patines. También la casa de Italia es uno de los lugares de donde han surgido deportistas de alto rendimiento en el hockey sobre patines, incluyendo el capitán y campeón mundial con la selección argentina en Reus España (1999) Gabriel Cairo.
Toponimia
Contó con diversos nombres el lugar antes de tomar el actual de San Martín. Los dos primeros fueron La Reducción y Rodeo de Moyano, este último por ser el primer español en habitar estas tierras. Luego fue denominada Los Barriales, por lo anegadizo de las tierras ubicadas en la unión de los ríos Mendoza y Tunuyán. Villa de los Barriales fue el nombre original que tomó en su fundación. En 1823 sería designada como Villa Nueva de San Martín en honor al General José de San Martín, quien compró terrenos en la zona y fomentó su poblamiento y desarrollo durante la preparación para su campaña con el Ejército de los Andes. Con el tiempo el nombre devendría simplemente en San Martín.
Población
Contaba con 49.491 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 9,2% frente a los 45.341 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. El INDEC sitúa a la ciudad de San Martín en un aglomerado urbano conocido como San Martín - La Colonia, que casi alcanzaba los 80.000 hab. y es el 3º aglomerado más poblado de la provincia. En este aglomerado San Martín incluye a la localidad de Palmira, junto con la cual alcanzaban los 70.380 habitantes (INDEC, 2001), o sea, un 8,7% más que los 64.773 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Avances tecnológicos
Actualmente, La ciudad de San Martín se destaca por su progreso económico y tecnológico. el Departamneto cuenta con un canal de comunicaciones propio de fibra óptica, es el primer municipio argentino en implementar un sistema de videovigilancia urbano en el año 2007 , como así también en implementar fibra óptica para todas las escuelas y sus centros de salud, ademas de proyectos con el fin de incentivar el deporte saludable para todos sus ciudadanos.
Intendente: Jorge Omar Giménez, PJ
Fundación: 20 de diciembre de 1816 (por Toribio de Luzuriaga)
Maipu (Mendoza)
Maipú es una localidad argentina, cabecera del departamento homónimo en la provincia de Mendoza. Forma parte del Gran Mendoza, constituyéndose como la extensión del aglomerado al sudeste del mismo. Junto a Luján de Cuyo, forma el principal centro bodeguero de la provincia.Está dividido en 12 distritos: Coquimbito, Cruz de Piedra, Fray Luis Beltrán, General Gutiérrez, General Ortega, Las Barrancas, Lunlunta, Luzuriaga, Maipú, Rodeo del Medio, Russell y San Roque.
Fundación
(por José Alberto de Ozamis. Fray Apolinario Vázquez)
Intendente: Alejandro Daniel Bermejo (PJ)
Villa Nueva (Mendoza)
Villa Nueva es la localidad de la provincia de Mendoza de la República Argentina, cabecera del Departamento Guaymallén.
La villa comenzó a adquirir importancia estratégica el 31 de mayo de 1896, cuando fue proclamada como cabecera del departamento, 13 años después sería construida la Municipalidad.
Población
Con 150.104 habitantes (INDEC, 2001), forma parte del componente Guaymallén del área metropolitana del Gran Mendoza.
Fundación: 31 de mayo de 1896 (por ley provincial)
Intendente: Alejandro Abraham, PJ
Mendoza
Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y conforma la totalidad del departamento capital de la provincia de Mendoza (Argentina). Ubicada en el glacis de piedemonte de la cordillera de los Andes, ocupa 57 km2, aunque su área metropolitana, conocida como Gran Mendoza, se extiende 16.692 km².
Tiene según el censo de 2001 del INDEC 110.993 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, el Gran Mendoza, se elevan a 848.660 habitantes (INDEC, 2001), lo que la convierte en la cuarta mayor aglomeración del país. Además es un municipio, formado íntegramente por el territorio del antiguamente conocido como Departamento Capital (Mendoza).
La tendencia de evolución poblacional para la jurisdicción es prácticamente neutra dado que no hay espacio disponibles para la construcción de nuevas viviendas. A esta situación se suma la de que muchas familias de alto poder adquisitivo eligen vivir en barrios cerrados o privados, fuera del centro de la ciudad, con lo que el incremento poblacional del aglomerado se registra en el resto de los distritos del Gran Mendoza.
La base de la ciudad actual surgió de un nuevo ordenamiento realizado en 1863 luego del Terremoto de Mendoza de 1861 por el agrimensor francés Julio Balloffet y que incluye la disposición estratégica de cuatro plazas menores circundando a una plaza mayor. La actividad económica está vinculada con la industria (elaboración de vinos, alimentos, y otras bebidas) y la extracción y refinación de petróleo. Además, es un importante centro turístico y universitario.
Fundación y Conquista
En 1551, enviado por el Gobernador y Capitán General de Chile, Pedro de Valdivia, y partiendo desde Cuzco (Alto Perú), Francisco de Villagra es el primer español en explorar la región cuyana, al mando de ciento ochenta hombres. El descubridor se relacionó de buena manera con los indios huarpes, y habiendo pasado el invierno junto a ellos, regresó a Chile. Muerto Valdivia, y a poco de haber sido destituido el propio Villagra como Gobernador de Chile, el nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza, hijo del Virrey de Perú Andrés Hurtado de Mendoza, encomendó al capitán Pedro del Castillo para que fundara y poblara Cuyo.
El 22 de febrero de 1561, Pedro del Castillo llegó al valle de Huentata, y tomó posesión de la comarca enarbolando el estandarte real. Entre dos tormentas de arena fundó la nueva Ciudad, el 2 de marzo, denominándola "Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja". La ubicación inicial de Mendoza se situaba en lo que actualmente se conoce como La Media Luna en el Distrito de Pedro Molina, ubicado en el Departamento de Guaymallén, sobre la margen este del canal conocido actualmente como Cacique Guaymallén. La ciudad quedó bajo jurisdicción de la Capitanía General de Chile, aunque tanto esta Capitanía como todas las extensiones de territorio español al sur del istmo de Panamá en esa época formaban parte del Virreinato del Perú.
El 28 de marzo de 1562, fue trasladada a una distancia de dos tiros de arcabuz hacia el oeste del punto de la fundación realizada por Pedro del Castillo, situándose el nuevo emplazamiento situado unos 100 metros al oeste del canal Cacique Guaymallén, en la posición actual de la plaza Pedro del Castillo. Mediante este operativo, a cargo de Juan Jufré, éste también se adjudicó el honor y el derecho a los premios monetarios de fundador de ciudades que ya habían sido cobrados por Pedro del Castillo en la fundación original.
La ciudad conservó relaciones amistosas con los pueblos originarios que habitaban en la zona antes de la fundación, que ya habían recibido como amigo a Villagra en 1551, como los huarpes, quienes según algunas fuentes no fueron sometidos ni exterminados por la Conquista española, sino que simplemente se mestizaron e integraron con la población inmigrante española. Otras fuentes, sin embargo, indican que muchos huarpes fueron enviados bajo el sistema de encomiendas a Chile y que se abusó y explotó de ellos en modo similar a muchos otros pueblos conquistados.
Colonia y Virreinato
El motivo para la creación de la ciudad fue la necesidad de establecer un punto cercano como estación de paso para cruzar la Cordillera de los Andes en el camino comercial que iba desde el Río de la Plata hasta Santiago de Chile. Mendoza era una ciudad de descanso o invernada para el tráfico comercial y por ello en la época colonial era una ciudad importante. Según algunos historiadores, la ciudad era la segunda en tamaño dentro del país en la época de creación del Virreinato del Río de la Plata a fines del siglo XVIII.
Desde el momento de su fundación y durante 225 años Mendoza formó parte de la Capitanía General de Chile, como parte de la provincia trasandina de Cuyo. Al unirse la ruta de caravanas desde las ciudades de Buenos Aires y San Luis y siendo éste camino de mejor y más fácil acceso que el complicado camino a través de los Andes hacia Chile, en 1776, al crearse el Virreinato del Río de la Plata Mendoza y también el resto de Cuyo fueron asignados al nuevo virreinato.
Entre 1782 y 1783, por cédula real, Mendoza se convirtió en la cabecera de la Intendencia de Cuyo pero luego de disolverse dicha unidad política, pasó a integrar junto con el resto de Cuyo la Intendencia de Córdoba del Tucumán
Luego de la caída del Virrey Cisneros, y al llegar las noticias de la formación de la Primera Junta de Gobierno, los notables de la ciudad reunidos en el Cabildo local, decidieron adherir a la causa y enviaron congresales a lo que luego se conoció como Junta Grande
Independencia y Anarquía
El Segundo Triunvirato en 1813 decretó que la Provincia de Mendoza, junto con San Juan y San Luis formaran la Intendencia de Cuyo, con cabecera en la ciudad de Mendoza y formada por tres sub-delegaciones o partidos.
Entre 1814 y 1817 Mendoza fue el punto donde se preparó el Cruce de los Andes liderado por el general don José Francisco de San Martín, quien había sido nombrado Gobernador-Intendente de Cuyo y que contó con la colaboración activa de miles de mendocinos y cuyanos, incluyendo a las Patricias Mendocinas. Además de su labor militar, el general no descuidó su actividad como administrador de la ciudad dejando obras que perduran hasta la fecha, como el paseo de la Alameda.
La organización y los preparativos para iniciar la expedición del Ejército de los Andes se realizó en la localidad de El Plumerillo, en las afueras de la ciudad, de la cual partieron el 6 de enero de 1817.
El 1 de marzo de 1820 se firmó el acta por la que Mendoza, San Luis y San Juan rompían los vínculos que los unían a la Intendencia de Cuyo adquiriendo soberanía como estados provinciales independientes.
Organización nacional
Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas, Mendoza fue signataria del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, representada por el General Pedro Pascual Segura, quien ya había ejercido el gobierno provincial en el período 1845 - 1847, y que luego de la firma del tratado fue designado Interventor Federal cumpliendo ésta función desde su nombramiento el 3 de marzo de 1852, hasta que se redactó la Constitución Provincial y se convocó a elecciones el día 22 de febrero de 1856.
Gran parte de la edificación colonial fue destruida en el terremoto del 20 de marzo de 1861, que motivó la construcción de la Ciudad Nueva en la zona de la antigua Hacienda de San Nicolás, aproximadamente 1 km al sudoeste del área fundacional.
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Charles Darwin visitó la zona y en sus escritos y diarios de viaje se pueden encontrar referencias de los aspectos culturales, geológicos, flora, fauna, etc.
A finales del siglo XIX Mendoza recibió al igual que la mayoría de las ciudades argentinas, una importante cantidad de inmigrantes, principalmente de origen italiano, español, árabe, hebreo, etc.
Clima
Mendoza tiene un clima templado, árido y continental, las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas. El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C. El invierno es frío y seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas ocasionales y escasas precipitaciones. La caída de nieve y aguanieve son poco comunes, suelen darse una vez por año, aunque con poca intensidad en las zonas más altas de la ciudad. Durante el invierno 2007 en curso, nevó 6 veces en pleno centro de la ciudad, siendo que hacía más de 20 años que esto no ocurría.
La zona en la que está fundada presenta clima semidesértico y su provisión de agua sólo es posible en los oasis, donde los ríos que bajan de las cumbres de los Andes derraman sus turbulentos torrentes de agua. Dentro de las principales ciudades se encuentran construidas acequias, encargadas de regar los árboles a los costados de las calles.
Sismicidad y edificios de altura
La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es de desarrollo frecuente, aunque habitualmente de intensidad baja. El terremoto del 20 de marzo de 1861 señala un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos ya que es el más fuerte registrado y documentado en la Argentina, aunque estos eventos han ocurrido desde épocas prehistóricas.
En lo que respecta a la ciudad y la provincia de Mendoza, desde el terremoto de 1861 en adelante la política de los sucesivos gobiernos provinciales y municipales ha sido muy cuidadosa y a veces algo restrictiva respecto a la seguridad sísmica de los habitantes y relacionada con los códigos de construcción. Como dato extra se puede agregar que durante más de 30 años el edificio más alto de la ciudad fue el Edificio Piazza (San Martín 1027), con sus 16 pisos y 51 metros de altura, ya que no se consideraba seguro dar permiso para la construcción de edificios más altos. En la actualidad los edificios más altos son el Edificio Buci, el Hotel Hyatt Plaza (1995), el edificio Da Vinci y el hotel Sheraton (con una altura estimada superior a los 70 metros).
Población
La ciudad propiamente dicha, que coincide exactamente con la jurisdicción del históricamente conocido como Departamento Capital (antigua denominación legal -en desuso- para la actual Municipalidad de la Ciudad de Mendoza), contaba con 110.993 habitantes (INDEC, 2001), lo cual representa casi un 9% menos que los 121.620 habitantes (INDEC, 1991). Según estimaciones del INDEC para junio de 2007 la población era de 113.401 habitantes.
Este estancamiento demográfico es producto de la inexistencia de lugares disponibles para dar cabida al crecimiento poblacional, a lo que se suma una tendencia general de la población a abandonar el centro, los cuales son ocupados por oficinas y comercios en su lugar.
Dentro de la conurbación conocida como el Gran Mendoza, que pasó de 773.113 habitantes (INDEC, 1991) a 846.904 habitantes (INDEC, 2001), lo que equivale a un crecimiento interecensal (1991-2001) de un 9,54% (y corresponde una moderada tasa media anual del 0,87%), la Ciudad ocupa el cuarto lugar por cantidad de habitantes y por las causas anteriormente mencionadas, en un lapso relativamente breve llegará a ser la jurisdicción menos habitada del Gran Mendoza.
Actualmente sólo uno de cada 7 habitantes del Gran Mendoza vive en la jurisdicción del núcleo urbano que le dio origen. La ciudad de Mendoza (entendida como el conjunto de localidades y distritos del Gran Mendoza) se mantiene como la cuarta ciudad argentina en cuanto a cantidad de habitantes, tras el Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba y el Gran Rosario.
Gobierno
La Ciudad de Mendoza en el pasado fue conocida a nivel nacional como "la Ciudad más limpia del País". El Poder Ejecutivo Municipal con título de Intendente Municipal está a cargo de Víctor Fayad, perteneciente a la Unión Cívica Radical, elegido para el período 2007 - 2011, y que ya fuera intendente de la ciudad en el período 1987 - 1991. El Poder Legislativo Municipal lo constituye el Concejo Deliberante, integrado por doce concejales con mandato por 4 años, renovándose el cuerpo de concejales por mitades cada dos años, con arreglo a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 1079) de la Provincia de Mendoza.
Los habitantes de la Ciudad suelen ser conocidos a nivel político por ser exigentes y vigilantes de sus gobernantes, como también respetuosos y celosos de la belleza y conservación de la ciudad, por lo que participan, proponen y solicitan diversas soluciones o critican nuevos proyectos que afecten las características de la ciudad. Esto produce como efecto en la dirigencia política municipal, tanto del gobierno como de la oposición, la necesidad de respuestas activas, visibles y consensuadas para la comunidad.
Durante la gestión del intendente Cicchiti (2003-2007) se han llevado a la práctica proyectos como el Tranvía Urbano de Compras, la Policía Comunitaria (disuelta por la falta de resultados a la vista), la parquización de las vías del Ferrocarril, la puesta en valor del área de la Alameda (orientada ahora a cultura y turismo) y la construcción del nuevo Parque Central (que se inició durante la gestión del intendente anterior), y la implementación de las prohibiciones de fumar en lugares cerrados y de la venta de alcohol fuera de lugares habilitados en horario de 23 a 9. Éstas iniciativas han tenido trascendencia provincial y fueron imitadas o adoptadas rápidamente por los municipios del Gran Mendoza y del resto de la Provincia.
El 10 de diciembre de 2007 asume Víctor Fayad, quien durante su primera gestión realizó importantes obras que le dieron los rasgos actuales a la ciudad, como la Peatonal Sarmiento, la remodelación de la Avenida San Martín, una amplia repavimentación de calles, la mejora de los espacios públicos a lo largo de toda la jurisdicción y por comenzar las gestiones para transferir desde los viejos Ferrocarriles Argentinos a la Municipalidad de los terrenos donde actualmente se sitúa el Parque Central. Entre sus proyectos en desarrollo y ejecución para éste período de gobierno se incluye la repavimentación, mejora y refuncionalización de las principales vías, accesos y paseos ubicados en la jurisdicción municipal, la continuación del proyecto del Parque Central, incorporando nuevas superficies al área del parque y creando un importante Centro Cultural multidisciplinario dentro del mismo, reciclando los antiguos galpones de la Estación Mendoza Cargas del ex-Ferrocarril General San Martín, abandonados aproximadamente desde 1990.
Secciones
El 20 de enero de 2003 la Municipalidad de Mendoza creó nuevas secciones y renombró alguna de las anteriormente existentes:
Entre 1814 y 1817 Mendoza fue el punto donde se preparó el Cruce de los Andes liderado por el general don José Francisco de San Martín, quien había sido nombrado Gobernador-Intendente de Cuyo y que contó con la colaboración activa de miles de mendocinos y cuyanos, incluyendo a las Patricias Mendocinas. Además de su labor militar, el general no descuidó su actividad como administrador de la ciudad dejando obras que perduran hasta la fecha, como el paseo de la Alameda.
La organización y los preparativos para iniciar la expedición del Ejército de los Andes se realizó en la localidad de El Plumerillo, en las afueras de la ciudad, de la cual partieron el 6 de enero de 1817.
El 1 de marzo de 1820 se firmó el acta por la que Mendoza, San Luis y San Juan rompían los vínculos que los unían a la Intendencia de Cuyo adquiriendo soberanía como estados provinciales independientes.
Organización nacional
Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas, Mendoza fue signataria del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, representada por el General Pedro Pascual Segura, quien ya había ejercido el gobierno provincial en el período 1845 - 1847, y que luego de la firma del tratado fue designado Interventor Federal cumpliendo ésta función desde su nombramiento el 3 de marzo de 1852, hasta que se redactó la Constitución Provincial y se convocó a elecciones el día 22 de febrero de 1856.
Gran parte de la edificación colonial fue destruida en el terremoto del 20 de marzo de 1861, que motivó la construcción de la Ciudad Nueva en la zona de la antigua Hacienda de San Nicolás, aproximadamente 1 km al sudoeste del área fundacional.
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Charles Darwin visitó la zona y en sus escritos y diarios de viaje se pueden encontrar referencias de los aspectos culturales, geológicos, flora, fauna, etc.
A finales del siglo XIX Mendoza recibió al igual que la mayoría de las ciudades argentinas, una importante cantidad de inmigrantes, principalmente de origen italiano, español, árabe, hebreo, etc.
Clima
Mendoza tiene un clima templado, árido y continental, las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas. El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C. El invierno es frío y seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas ocasionales y escasas precipitaciones. La caída de nieve y aguanieve son poco comunes, suelen darse una vez por año, aunque con poca intensidad en las zonas más altas de la ciudad. Durante el invierno 2007 en curso, nevó 6 veces en pleno centro de la ciudad, siendo que hacía más de 20 años que esto no ocurría.
La zona en la que está fundada presenta clima semidesértico y su provisión de agua sólo es posible en los oasis, donde los ríos que bajan de las cumbres de los Andes derraman sus turbulentos torrentes de agua. Dentro de las principales ciudades se encuentran construidas acequias, encargadas de regar los árboles a los costados de las calles.
Sismicidad y edificios de altura
La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es de desarrollo frecuente, aunque habitualmente de intensidad baja. El terremoto del 20 de marzo de 1861 señala un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos ya que es el más fuerte registrado y documentado en la Argentina, aunque estos eventos han ocurrido desde épocas prehistóricas.
En lo que respecta a la ciudad y la provincia de Mendoza, desde el terremoto de 1861 en adelante la política de los sucesivos gobiernos provinciales y municipales ha sido muy cuidadosa y a veces algo restrictiva respecto a la seguridad sísmica de los habitantes y relacionada con los códigos de construcción. Como dato extra se puede agregar que durante más de 30 años el edificio más alto de la ciudad fue el Edificio Piazza (San Martín 1027), con sus 16 pisos y 51 metros de altura, ya que no se consideraba seguro dar permiso para la construcción de edificios más altos. En la actualidad los edificios más altos son el Edificio Buci, el Hotel Hyatt Plaza (1995), el edificio Da Vinci y el hotel Sheraton (con una altura estimada superior a los 70 metros).
Población
La ciudad propiamente dicha, que coincide exactamente con la jurisdicción del históricamente conocido como Departamento Capital (antigua denominación legal -en desuso- para la actual Municipalidad de la Ciudad de Mendoza), contaba con 110.993 habitantes (INDEC, 2001), lo cual representa casi un 9% menos que los 121.620 habitantes (INDEC, 1991). Según estimaciones del INDEC para junio de 2007 la población era de 113.401 habitantes.
Este estancamiento demográfico es producto de la inexistencia de lugares disponibles para dar cabida al crecimiento poblacional, a lo que se suma una tendencia general de la población a abandonar el centro, los cuales son ocupados por oficinas y comercios en su lugar.
Dentro de la conurbación conocida como el Gran Mendoza, que pasó de 773.113 habitantes (INDEC, 1991) a 846.904 habitantes (INDEC, 2001), lo que equivale a un crecimiento interecensal (1991-2001) de un 9,54% (y corresponde una moderada tasa media anual del 0,87%), la Ciudad ocupa el cuarto lugar por cantidad de habitantes y por las causas anteriormente mencionadas, en un lapso relativamente breve llegará a ser la jurisdicción menos habitada del Gran Mendoza.
Actualmente sólo uno de cada 7 habitantes del Gran Mendoza vive en la jurisdicción del núcleo urbano que le dio origen. La ciudad de Mendoza (entendida como el conjunto de localidades y distritos del Gran Mendoza) se mantiene como la cuarta ciudad argentina en cuanto a cantidad de habitantes, tras el Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba y el Gran Rosario.
Gobierno
La Ciudad de Mendoza en el pasado fue conocida a nivel nacional como "la Ciudad más limpia del País". El Poder Ejecutivo Municipal con título de Intendente Municipal está a cargo de Víctor Fayad, perteneciente a la Unión Cívica Radical, elegido para el período 2007 - 2011, y que ya fuera intendente de la ciudad en el período 1987 - 1991. El Poder Legislativo Municipal lo constituye el Concejo Deliberante, integrado por doce concejales con mandato por 4 años, renovándose el cuerpo de concejales por mitades cada dos años, con arreglo a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 1079) de la Provincia de Mendoza.
Los habitantes de la Ciudad suelen ser conocidos a nivel político por ser exigentes y vigilantes de sus gobernantes, como también respetuosos y celosos de la belleza y conservación de la ciudad, por lo que participan, proponen y solicitan diversas soluciones o critican nuevos proyectos que afecten las características de la ciudad. Esto produce como efecto en la dirigencia política municipal, tanto del gobierno como de la oposición, la necesidad de respuestas activas, visibles y consensuadas para la comunidad.
Durante la gestión del intendente Cicchiti (2003-2007) se han llevado a la práctica proyectos como el Tranvía Urbano de Compras, la Policía Comunitaria (disuelta por la falta de resultados a la vista), la parquización de las vías del Ferrocarril, la puesta en valor del área de la Alameda (orientada ahora a cultura y turismo) y la construcción del nuevo Parque Central (que se inició durante la gestión del intendente anterior), y la implementación de las prohibiciones de fumar en lugares cerrados y de la venta de alcohol fuera de lugares habilitados en horario de 23 a 9. Éstas iniciativas han tenido trascendencia provincial y fueron imitadas o adoptadas rápidamente por los municipios del Gran Mendoza y del resto de la Provincia.
El 10 de diciembre de 2007 asume Víctor Fayad, quien durante su primera gestión realizó importantes obras que le dieron los rasgos actuales a la ciudad, como la Peatonal Sarmiento, la remodelación de la Avenida San Martín, una amplia repavimentación de calles, la mejora de los espacios públicos a lo largo de toda la jurisdicción y por comenzar las gestiones para transferir desde los viejos Ferrocarriles Argentinos a la Municipalidad de los terrenos donde actualmente se sitúa el Parque Central. Entre sus proyectos en desarrollo y ejecución para éste período de gobierno se incluye la repavimentación, mejora y refuncionalización de las principales vías, accesos y paseos ubicados en la jurisdicción municipal, la continuación del proyecto del Parque Central, incorporando nuevas superficies al área del parque y creando un importante Centro Cultural multidisciplinario dentro del mismo, reciclando los antiguos galpones de la Estación Mendoza Cargas del ex-Ferrocarril General San Martín, abandonados aproximadamente desde 1990.
Secciones
El 20 de enero de 2003 la Municipalidad de Mendoza creó nuevas secciones y renombró alguna de las anteriormente existentes:
- 1ª Sección: Parque Central
- 2ª Sección: Barrio Cívico
- 3ª Sección: Parque O'Higgins
- 4ª Sección: Área Fundacional
- 5ª Sección: Residencial Sur
- 6ª Sección: Residencial Norte
- 7ª Sección: Residencial Parque
- 8ª Sección: Aeroparque
- 9ª Sección: Parque General San Martín
- 10ª Sección: Residencial Los Cerros
- 11ª Sección: San Agustín
- 12ª Sección: Piedemonte
La ciudad tiene una excelente forestación con muchos árboles, regados por canales pequeños (acequias) que se ubican junto a casi todas las calles, proporcionándoles el riego necesario. La ciudad se centra alrededor de la plaza Independencia, con una calle peatonal, la avenida Sarmiento. Otras arterias importantes, que corren perpendiculares a Sarmiento (y su continuación Garibaldi, al este de la avenida San Martín), de este a oeste son: Rioja, San Juan, avenida San Martín (que es el eje norte-sur de la ciudad), 9 de julio, avenida España y Patricias Mendocinas. Paralelas a Sarmiento, a cuatro cuadras de distancia al sur y al norte respectivamente, se encuentran Arístides Villanueva y Las Heras, entre las cuales se desarrollan las principales actividades comerciales y bancarias. Al sur de la avenida Pedro Molina se encuentra el Barrio Cívico, donde se concentran la mayoría de las instituciones públicas de la ciudad y la sede de los poderes ejecutivo y judicial de la provincia.
Hay muchos bares al aire libre, ubicados principalmente en la Peatonal Sarmiento, Avenida Colón, Avenida San Martín y Avenida Arístides Villanueva, y las veredas son amplias, bien conservadas, limpias e invitan a caminarlas. Además existe una gran cantidad de cibercafés, y cada vez más lugares cuentan con tecnología inalámbrica. En 2005 Mendoza fue elegida la urbe más digital de América Latina en el VI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, debido a la cantidad de servicios por internet que se ofrecen a sus ciudadanos. En el rubro turístico es el núcleo desde el cual parten y se ofrecen la mayoría de los servicios turísticos con destino a toda la provincia, y posee una importante oferta hotelera desde el rango de los hostales (hostel) hasta los hoteles 5 estrellas.
El acceso aéreo se efectúa desde el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, conocido comúnmente como Aeropuerto de El Plumerillo, situado en las afueras de la ciudad, en jurisdicción del Departamento Las Heras.
Medios de Comunicación
La ciudad de Mendoza cuenta con diversos medios de comunicación radiales, gráficos, televisivos y digitales. Dos multimedios importantes llamados UNO Medios y Cuyo Televisión, concentran bajo su control los medios de difusión de mayor audiencia de Mendoza. En algunos casos, existen medios de menor importancia que complementan la oferta de ambos multimedios locales.
En términos de radiodifusión en Amplitud Modulada las principales estaciones son: LV6 Radio Nihuil AM 680, LV10 Radio de Cuyo AM 720, LV8 Radio Libertador AM 780, LRA6 Radio Nacional Argentina AM 960 y LRJ212 Radio Murialdo AM 1290. Cabe destacar que en otras localidades de la provincia existen más estaciones de AM, y que las que tienen su sede en la ciudad suelen tener repetidoras que les dan alcance en casi todo el territorio provincial.
En frecuencia modulada las emisoras más destacadas son: FM 102.7 Emisora Cooperativa, FM 94.9 Brava, FM 100.9 Estación del Sol, FM 93.7 Montecristo, las que responden a la difusión de universidades públicas y privadas (UNCuyo, UTN, Congreso), y repetidoras de estaciones nacionales o con sede en la ciudad de Buenos Aires (Rock and Pop, Del Plata, Radio Mitre, La Red, La Mega).
En televisión abierta existen tres canales de aire:
En la ciudad se venden cuatro diarios, pero existen otros de distribución gratuita o sólo en versión digital:
El Servicio Público de Transporte de Pasajeros en el Gran Mendoza es atendido por 7 empresas que controlan los 10 "grupos" de buses urbanos (micros) y un grupo de trolebuses (troles) administrados por el Estado mediante la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza. Los micros son en su mayoría, unidades modernas que reemplazaron a las ruinosas unidades que prestaban servicio hasta 2005 durante la concesión de transportes anterior. El servicio de trolebuses es prestado por unidades alemanas de finales de los años 1970, que reemplazaron parcialmente a los trolebuses rusos "Uritzky" adquiridos en 1984 y a los antiguos coches japoneses "Toshiba" de finales de los años 1950. El tendido eléctrico es aéreo por catenaria. La red de trolebuses ha crecido en los últimos años con la habilitación de ramales que unen Godoy Cruz con Las Heras, y la Terminal de Ómnibus con la Universidad Nacional de Cuyo. Durante diciembre de 2008 comenzaron a llegar a la ciudad una flota de 80 trolebuses usados y una gran variedad de repuestos, provenientes de la ciudad de Vancouver, Canadá para agregarse a la flota actual (60 coches), permitir la mejora del servicio de la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza (EPTM) y la extensión de nuevas líneas en las que actualmente se presta servicio con colectivos. A mayo de 2009 algunos de los trolebuses Flyer canadienses ya se encuentran en servicio y comienzan a reemplazar a los antiguos trolebuses alemanes, mientras otros están siendo sometidos a los ajustes finales para su puesta en circulación a la brevedad posible. El gobierno provincial espera ampliar la flota de trolebuses durante 2010 mediante la compra de 10 unidades 0 km, a un costo aproximado de USD 4.000.000.
El Gran Mendoza cuenta con un moderno sistema de pago de boleto unificado para el Transporte Público de Pasajeros urbano; se denomina Red Bus, es a bordo, con una tarjeta inteligente en modalidad sin contacto, aunque también puede abonarse el pasaje con monedas de curso legal. La máquina monedera no da vuelto en efectivo, sólo permite acreditarlo transfiriendo el vuelto como recarga de saldo a una tarjeta Red Bus. El sistema Red Bus ha facilitado a los usuarios la cancelación del boleto de transporte y colaborado con la escasez de dinero amonedado. El principal inconveniente que presenta el sistema en la actualidad es la relativa escasez de puntos de recarga fuera del centro de la ciudad
El sistema de transporte urbano de Mendoza además prevé el otorgamiento de descuentos al usuario que pueda distinguirse como pasajero frecuente, y a los estudiantes de nivel primario, secundario y universitario mediante un sistema de abonos (prepago) en el cual la tarjeta RedBus se carga con un saldo mínimo para cubrir el pago de dichos pasajes a precio preferencial. Dicho saldo posee vencimiento y además existe un monto máximo de saldo permitido para recarga (equivalente a un límite de viajes) ajustado a las diversas necesidades de cada usuario.
Hasta el 31 de diciembre de 2006, convivieron el sistema vigente en la actualidad, con el sistema de tarjetas magnéticas de cartón no recargables MendoBus, de origen belga, y administrado por las empresas transportistas en conjunto, e implementado en el año.
Hay muchos bares al aire libre, ubicados principalmente en la Peatonal Sarmiento, Avenida Colón, Avenida San Martín y Avenida Arístides Villanueva, y las veredas son amplias, bien conservadas, limpias e invitan a caminarlas. Además existe una gran cantidad de cibercafés, y cada vez más lugares cuentan con tecnología inalámbrica. En 2005 Mendoza fue elegida la urbe más digital de América Latina en el VI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, debido a la cantidad de servicios por internet que se ofrecen a sus ciudadanos. En el rubro turístico es el núcleo desde el cual parten y se ofrecen la mayoría de los servicios turísticos con destino a toda la provincia, y posee una importante oferta hotelera desde el rango de los hostales (hostel) hasta los hoteles 5 estrellas.
El acceso aéreo se efectúa desde el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, conocido comúnmente como Aeropuerto de El Plumerillo, situado en las afueras de la ciudad, en jurisdicción del Departamento Las Heras.
Medios de Comunicación
La ciudad de Mendoza cuenta con diversos medios de comunicación radiales, gráficos, televisivos y digitales. Dos multimedios importantes llamados UNO Medios y Cuyo Televisión, concentran bajo su control los medios de difusión de mayor audiencia de Mendoza. En algunos casos, existen medios de menor importancia que complementan la oferta de ambos multimedios locales.
En términos de radiodifusión en Amplitud Modulada las principales estaciones son: LV6 Radio Nihuil AM 680, LV10 Radio de Cuyo AM 720, LV8 Radio Libertador AM 780, LRA6 Radio Nacional Argentina AM 960 y LRJ212 Radio Murialdo AM 1290. Cabe destacar que en otras localidades de la provincia existen más estaciones de AM, y que las que tienen su sede en la ciudad suelen tener repetidoras que les dan alcance en casi todo el territorio provincial.
En frecuencia modulada las emisoras más destacadas son: FM 102.7 Emisora Cooperativa, FM 94.9 Brava, FM 100.9 Estación del Sol, FM 93.7 Montecristo, las que responden a la difusión de universidades públicas y privadas (UNCuyo, UTN, Congreso), y repetidoras de estaciones nacionales o con sede en la ciudad de Buenos Aires (Rock and Pop, Del Plata, Radio Mitre, La Red, La Mega).
En televisión abierta existen tres canales de aire:
- En la señal de Canal 9 se encuentra LV 83 Canal 9 Televida, que tiene como principal ingrediente de programación la retransmisión de la señal de Telefe, algunas producciones locales, y cuyo noticiero, Noticiero 9 en sus cuatro ediciones, es la producción local más vista por la población mendocina, que además ha sido galardonado con varios premios Martín Fierro.
- En la señal de Canal 7, se sintoniza LV 89 TV Canal 7 Mendoza, que forma su programación con un mayor número de producciones locales, pero que también retransmite productos de Canal 13 de Buenos Aires, América 2 y Canal 9 (Buenos Aires).
- Finalmente, en la señal de canal 11, se encuentra la señal de LS 82 TV Canal 7 Argentina (señal estatal nacional) que se limita a la retransmisión del canal oficial, sin ningún tipo de modificación.
En la ciudad se venden cuatro diarios, pero existen otros de distribución gratuita o sólo en versión digital:
- Diario Los Andes, perteneciente actualmente al Grupo Clarín, institución decana del periodismo cuyano (fundado en 1883).
- Diario Uno, disponible desde 1994.
- Diario El Ciudadano, fundado en 2004.
- El Sol Diario, en circulación desde 2000.
- El diario Mendoza On Line (MDZol) sólo aparece en versión digital vía web.
- El diario Jornada es de distribución gratuita.
- El diario CuyoNoticias, fundado en 1999.
El Servicio Público de Transporte de Pasajeros en el Gran Mendoza es atendido por 7 empresas que controlan los 10 "grupos" de buses urbanos (micros) y un grupo de trolebuses (troles) administrados por el Estado mediante la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza. Los micros son en su mayoría, unidades modernas que reemplazaron a las ruinosas unidades que prestaban servicio hasta 2005 durante la concesión de transportes anterior. El servicio de trolebuses es prestado por unidades alemanas de finales de los años 1970, que reemplazaron parcialmente a los trolebuses rusos "Uritzky" adquiridos en 1984 y a los antiguos coches japoneses "Toshiba" de finales de los años 1950. El tendido eléctrico es aéreo por catenaria. La red de trolebuses ha crecido en los últimos años con la habilitación de ramales que unen Godoy Cruz con Las Heras, y la Terminal de Ómnibus con la Universidad Nacional de Cuyo. Durante diciembre de 2008 comenzaron a llegar a la ciudad una flota de 80 trolebuses usados y una gran variedad de repuestos, provenientes de la ciudad de Vancouver, Canadá para agregarse a la flota actual (60 coches), permitir la mejora del servicio de la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza (EPTM) y la extensión de nuevas líneas en las que actualmente se presta servicio con colectivos. A mayo de 2009 algunos de los trolebuses Flyer canadienses ya se encuentran en servicio y comienzan a reemplazar a los antiguos trolebuses alemanes, mientras otros están siendo sometidos a los ajustes finales para su puesta en circulación a la brevedad posible. El gobierno provincial espera ampliar la flota de trolebuses durante 2010 mediante la compra de 10 unidades 0 km, a un costo aproximado de USD 4.000.000.
El Gran Mendoza cuenta con un moderno sistema de pago de boleto unificado para el Transporte Público de Pasajeros urbano; se denomina Red Bus, es a bordo, con una tarjeta inteligente en modalidad sin contacto, aunque también puede abonarse el pasaje con monedas de curso legal. La máquina monedera no da vuelto en efectivo, sólo permite acreditarlo transfiriendo el vuelto como recarga de saldo a una tarjeta Red Bus. El sistema Red Bus ha facilitado a los usuarios la cancelación del boleto de transporte y colaborado con la escasez de dinero amonedado. El principal inconveniente que presenta el sistema en la actualidad es la relativa escasez de puntos de recarga fuera del centro de la ciudad
El sistema de transporte urbano de Mendoza además prevé el otorgamiento de descuentos al usuario que pueda distinguirse como pasajero frecuente, y a los estudiantes de nivel primario, secundario y universitario mediante un sistema de abonos (prepago) en el cual la tarjeta RedBus se carga con un saldo mínimo para cubrir el pago de dichos pasajes a precio preferencial. Dicho saldo posee vencimiento y además existe un monto máximo de saldo permitido para recarga (equivalente a un límite de viajes) ajustado a las diversas necesidades de cada usuario.
Hasta el 31 de diciembre de 2006, convivieron el sistema vigente en la actualidad, con el sistema de tarjetas magnéticas de cartón no recargables MendoBus, de origen belga, y administrado por las empresas transportistas en conjunto, e implementado en el año.
El Metrotranvía de Mendoza es un proyecto de un sistema de transporte público para la Ciudad de Mendoza, de unidades tranviarias por la traza de un antiguo corredor ferroviario existente. Las obras comenzaron en marzo de 2009 y entrará en servicio en julio de 2011. La linea 1 irá desde la Estación Gutierrez en Maipu, hasta la Estación Central Mendoza en Capital, pasando por Godoy Cruz.
Tranvia de compras
En la ciudad de Mendoza existen tres colectivos diseñados específicamente de modo que tanto en su diseño interior como exterior se asemejen a los tranvías que circularon por la capital mendocina hasta fines de los años 1950. Este servicio, denominado "Tranvía Urbano de Compras", tiene un recorrido fijo y de tipo circular alrededor de cuatro avenidas principales de la Ciudad (avenida San Martín, avenida Colón, avenida Belgrano y avenida Las Heras) que rodean el microcentro y es un servicio ofrecido por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. El tranvía presta servicio entre las 8 y las 22 horas, y sus conductores son bilingües para facilitar la comunicación con los turistas extranjeros. El costo del servicio es de ARS $1, (alrededor de 0.32 USD). La duración del viaje desde la cabecera es aproximadamente de 25 minutos, y circula con una frecuencia de 10 minutos.
Las unidades fueron creadas por el reconocido diseñador de carrocerías José Arturo Rivas. Poseen chasis Mercedes Benz OF 1417, y fueron carrozadas en Talleres Costanzo para la empresa TRANSER, quien es la operadora del servicio, por cuenta y orden de la Municipalidad de Mendoza.
Tranvia de compras
En la ciudad de Mendoza existen tres colectivos diseñados específicamente de modo que tanto en su diseño interior como exterior se asemejen a los tranvías que circularon por la capital mendocina hasta fines de los años 1950. Este servicio, denominado "Tranvía Urbano de Compras", tiene un recorrido fijo y de tipo circular alrededor de cuatro avenidas principales de la Ciudad (avenida San Martín, avenida Colón, avenida Belgrano y avenida Las Heras) que rodean el microcentro y es un servicio ofrecido por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. El tranvía presta servicio entre las 8 y las 22 horas, y sus conductores son bilingües para facilitar la comunicación con los turistas extranjeros. El costo del servicio es de ARS $1, (alrededor de 0.32 USD). La duración del viaje desde la cabecera es aproximadamente de 25 minutos, y circula con una frecuencia de 10 minutos.
Las unidades fueron creadas por el reconocido diseñador de carrocerías José Arturo Rivas. Poseen chasis Mercedes Benz OF 1417, y fueron carrozadas en Talleres Costanzo para la empresa TRANSER, quien es la operadora del servicio, por cuenta y orden de la Municipalidad de Mendoza.
Ferrocarril
La ciudad de Mendoza y Santa Rosa de Los Andes (Chile), son parte importante del llamado Corredor Bioceánico. Desde 1910, partía de Santa Rosa de Los Andes, con dirección a Mendoza, el Ferrocarril Trasandino, obra de los chilenos Juan y Mateo Clark, que transportaba pasajeros y carga desde el 5 de abril de 1910, fecha de su inauguración. Desde fines de los años 1970 dejó de transportar pasajeros, y finalizó completamente sus operaciones a comienzos de los años 1980. En 2006 se realizaron acuerdos con Chile para reactivar este histórico ferrocarril, pero a principios de 2008 las cancillerías de ambos países concluyeron el proyecto por considerarlo antieconómico, especialmente en el sector chileno, donde debía reconstruirse incluso hasta la traza de la vía férrea. El sistema de vías, fuera de servicio, funcionaba con un sistema de ferrocarril de cremallera. A mayo de 2009 se está estudiando un nuevo proyecto para el mencionado ferrocarril, que no partiría de la ciudad, sino desde la localidad cercana de Cacheuta, ubicada a unos 30 km del centro urbano.
Fundación: 2 de marzo de 1561 (por Pedro del Castillo)
Traslado: 28 de marzo de 1562 (por Juan Jufré)
Intendente: Víctor Fayad (UCR)
La ciudad de Mendoza y Santa Rosa de Los Andes (Chile), son parte importante del llamado Corredor Bioceánico. Desde 1910, partía de Santa Rosa de Los Andes, con dirección a Mendoza, el Ferrocarril Trasandino, obra de los chilenos Juan y Mateo Clark, que transportaba pasajeros y carga desde el 5 de abril de 1910, fecha de su inauguración. Desde fines de los años 1970 dejó de transportar pasajeros, y finalizó completamente sus operaciones a comienzos de los años 1980. En 2006 se realizaron acuerdos con Chile para reactivar este histórico ferrocarril, pero a principios de 2008 las cancillerías de ambos países concluyeron el proyecto por considerarlo antieconómico, especialmente en el sector chileno, donde debía reconstruirse incluso hasta la traza de la vía férrea. El sistema de vías, fuera de servicio, funcionaba con un sistema de ferrocarril de cremallera. A mayo de 2009 se está estudiando un nuevo proyecto para el mencionado ferrocarril, que no partiría de la ciudad, sino desde la localidad cercana de Cacheuta, ubicada a unos 30 km del centro urbano.
Fundación: 2 de marzo de 1561 (por Pedro del Castillo)
Traslado: 28 de marzo de 1562 (por Juan Jufré)
Lujan de Cuyo (Mendoza)
Luján de Cuyo es la cabecera del departamento Luján de Cuyo en la provincia de Mendoza. Forma parte del Gran Mendoza.Población: Cuenta con 110.000 habitantes. Es la sexta ciudad más poblada del área metropolitana del Gran Mendoza.
Su calle principal se llama Avenida San Martín, que nace en el norte del departamento, en la Iglesia de la Carrodilla. Al norte de dicha avenida, conecta ya en el departamento Godoy Cruz, con el Carril Cervantes. HAcia el sur, recorre los distritos de Carrodilla, Mayor Drummond, y Luján de Cuyo (Distrito cabecera dell Departamento). Desde el puente sobre el Río Mendoza, al sur del distrito cabecera, cambia su denominación como Ruta Provincial 15, hasta su empalme con el tramo nuevo con la Ruta Nacional 40 Sur, pasando por los distritos de Perdriel, Agrelo, y Ugarteche.
Limita al norte con Las Heras y Godoy Cruz , al sur con Tupungato , este con Maipú y Rivadavia. Sus distritos más importantes son: Carrodilla , Mayor Drummond , Perdriel , y la ciudad de Lujan de Cuyo.
Es un departamento que posee un gran atractivo turístico, por sus viñedos, sus bodegas de renombre mundial, fincas, y sitios históricos. En el distrito de Potrerillos, al oeste, se encuentra el Dique potrerillos (Compartido con el Departamento de Las Heras (Mendoza) dotado de gran belleza. En la localidad de nombre homónimo, a su interior, existen varias villas de montaña (Las Chacritas, El Carmelo, Las Carditas, El Salto, Manantiales, Pequeña villa de San jorge, Las Vegas, Piedras blancas, Vallecitos) muy pintorescas, con casas de fin de semana, cámpings, sitios para practicar trekking y escalada en roca, todas ubicadas en las cercanías del Cordón del Plata. En la localidad de Vallecitos, en una de las quebradas del cordón antes mencionado, existe la pista de esquí más antigua de la provincia de Mendoza y una serie de refugios de montaña. Desde esa localidad, se accede a los cerros más importantes del Cordón del Plata, tal como El Plata, Mausy, Rincón, Vallecitos, Lomas Amarillas, Franke, San Bernardo, Lomas Blancas y otros. De manera permanente, los habitantes de dicha localidad, en todo el año, no superan las doce personas, constituído básicamente por refugieros.
La localidad se encuentra a escasos 4 kilómetros de la capital provincial. El terreno ocupa la zona conocida como piedemonte extramontañoso, caracterizado como una planicie con lomadas y sierras de baja altura.
El territorio comenzó a poblarse ya a fines del siglo XVI, siendo ocupado mayormente por vecinos ricos de Chile. Alrededor del lugar conocido como San Miguel de Panquehua se estableció lo que serían los orígenes del departamento Las Heras. El 31 de enero de 1871 el departamento toma su nombre actual, y la localidad de Las Heras es designada su cabecera.
La actividad económica se centra en el comercio y algunas industrias, dentro de las que podemos destacar fábricas de muebles y bodegas.
El Gran Mendoza cuenta con trolebuses como medio de transporte urbano, dentro de los cuales una de las líneas más importantes es la que une Las Heras con el departamento Godoy Cruz transitando por Mendoza.
Media Agua limita al norte con el distrito de Colonia Fiscal, al sur con el de Tres Esquina, al oeste con el de Cañada Honda y al este con el de Cochagual. Se encuentra en una planicie aluvional casi al pie de la precordillera .
Alrededor de la Villa Media Agua, se observan numerosas plantaciones de vid, de hortalizas, de sandías y melones, ya que estos últimos son los mejores y más reconocidos de la provincia por su calidad, también hay varias bodegas y explotaciones de minerales a escasos kilómetros en la localidad de Los Berros.
Población
Cuenta con 19.092 en el censo 2001 pobladores, lo que representa un incremento del 34,4% frente a los 15.932 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.Su población se ubica por mayoría hacia el sur mientras que hacia el norte es más escaza y está constituida por barrios y villas.
La trama de la ciudad se desarrolla en forma de cuadrícula damero, lo que logra formar un perfecto rectángulo de seis cuadras de largo por tres cuadras de ancho, concentrando ahí la zona más densamente poblada y con las actividades comerciales, administrativas y financieras.
Posee un crecimiento hacia el sur, donde hay números barrio y villas, mientras que hacia el norte su crecimiento es totalmente escaso, ahí hay bodegas y actividades agrícolas.
Localidad desarrollada a través de la Ruta Nacional 153, en el kilómetro 21 de la misma, su población de 3.252 habitantes la convierte en una de las localidades más importante del departamento Sarmiento, después de su ciudad cabecera.
Económicamente, se destaca por su importante actividad relacionada con la minería, tal ves entre una de las más importantes de la provincia de San Juan, donde se extrae la cal, muy importante para la construcción de viviendas, en cuanto a la agricultura, se desarrolla en forma escasa.
Los Berros posee un infraestructura medianamente buena, esta dotada de un hospital, escuela, iglesia, etc.
Se ubica también en el centro oeste de oasis agrícola del Valle del Tulúm, donde predominan cultivos permaneste, sobresalindo la vid y el olivo, sin embago también se producen frutales y hortalizas varias.
Es una localidad desarrollada a orillas de ruta nacional número 40 y de su calle principal (Bulevard Santa Clara).
Posee servicios, entre ellos un puesto policial, un centro de salud y una iglesia. También posee un sistema cloacal.
Población: Cuenta con 857 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un leve descenso del 1,7 frente a los 872 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Intendente: Sergio Mauricio Uñac (AFplV)
Esta localidad posee un continuo urbano con la ciudad vecina de Aberastain, ciudad cabecera del departamento ya nombrado, dicho continuo urbano recibe el nombre de, "Aberastain-La Rinconada". Este aglomerado es uno de los más importantes de la provincia de San Juan, ya que esta en el tercer puesto de categoría de acuerdo a la cantidad de población.
Dicha localidad esta circundada por un paisaje netamente agrícola, donde sobresalen numerosas plantaciones de vid, pero también las hay de diversas frutas y hortalizas. En esta localidad se destaca la particularidad que combinan los dos modo de vida, lo rural con lo urbano.
También es visitada por turistas que recorren la "Ruta del Vino de San Juan", ya que en la misma se asientan varias bodegas que componen esta ruta temática.
En esta localidad tuvieron escenario dos batallas entre batallas denominadas primera batalla de la Rinconada del Pocito y segunda batalla de la Rinconada del Pocito
Población: Cuenta con 2.933 habitantes (INDEC, 2001). Forma un aglomerado urbano único junto a la vecina localidad de Villa Aberastain, denominado Aberastain-La Rinconada, cuya población ascendía a los 11.879 habitantes (INDEC, 2001), esta magnitud la sitúa como el cuarto aglomerado de la provincia.
Villa Krause es el principal centro de activiadades comerciales, financieras y administrativas, después de San Juan, en la aglomeración urbana del Gran San Juan, a su vez principal centro del Camponente Rawson, la zona de mayor cantidad de población de la provincia de San Juan.
Con la finca, y su decisión de radicarse en San Juan, comenzó su proyecto de crear allí una villa. Los terrenos estaban dedicados al pastoreo, pero tenían una ventaja: eran un lugar por donde pasaba la Ruta Nacional N° 40, una de las primeras vías de acceso a la Ciudad de San Juan desde el sur. Recién en 1919 una ley provincial oficializó la creación de la Villa Augusto Krause.
El centro urbano fue planificado con la característica forma de damero, con la plaza en el centro y terrenos para edificar la Escuela, Casa Municipal, oficinas para la Policía, la Iglesia y el Correo. Abarcaba cien manzanas, que se habían subdivididos en lotes. Sin embargo la Villa no creció desde el centro a la periferia. El incremento poblacional fue lento y los barrios aledaños fueron los que recibieron más afluencia de habitantes.
Se estableció como asiento de autoridades departamentales a la localidad de Ingeniero Augusto Krause el 15 de noviembre de 1983 , denominada vulgarmente Villa Krause, es decir la villa cabecera del Departamento Rawson.
La trama de la ciudad se desarrolla en forma cuadrícula damero, creando un perfecto cuadrado delimitado por las calles Agustín Gómez (emplazada de este a oeste), calle Manuel Lemos (emplazada de norte a sur), calle Doctor Ortega (emplazada de este a oeste) y la Avenida Mendoza (emplazada de norte a sur). Esté cuadrado tiene diez cuadras de ancho y al igual por el largo
Sus arterias (calles) más importantes son la avenida Domingo Faustino Sarmiento, vulgarmente nombrada como "Boulevar Sarmiento", es ahí donde se concentra por mayoría la actividad comercial como bancos provinciales y nacionales, centros comerciales de considerables tamaños, tiendas, librerías etc. La otra es la avenida España, donde la actividad comercial no es muy intensa pero están las instalaciones del Correo y la iglesia parroquial y la avenida Mendoza posee un boulevar, la actividades comercial es intensa y sobre ella se ubica el Casino de Rawson
Fue fundada el 13 de Junio de 1562 por el conquistador español Juan Jufré bajo el nombre de San Juan de la Frontera, a través del mandato de la vieja Capitanía General de Chile. A fines de 1593, Luis Jufré traslada la ciudad a su ubicación actual.
Su fisonomía urbana esta caracterizada por una arquitectura contemporánea, donde se destacan amplias calles, avenidas y veredas excelentemente trazadas con una espléndida y frondosa vegetación de árboles de distintas especies irrigados mediante canales o acequias, siendo el motivo por el cual se la conoce con el seudónimo de "ciudad oasis", ya que la circunda un espacio árido. Aspecto que nace tras la destrucción masiva provocada por el terremoto de 1944.
Es ciudad natal de Domingo Faustino Sarmiento, quien fue un destacado político, escritor, docente, y Presidente de la República Argentina. Reconocido por su incansable lucha en la educación pública argentina.
Cuenta con una importante infraestructura de alojamiento y transporte, y en los alrededores, se destacan atractivos como Embalse y dique Ullum, la Quebrada de Zonda, termas, museos y es punto de partida para la Rutas del vino de San Juan.
Ésta ciudad fue, para agosto de 2010, sede de la XXXIX Cumbre del Mercosur. También para septiembre de 2011 fue elegida como sede del Campeonato mundial de hockey sobre patines.
Limita al norte con Las Heras y Godoy Cruz , al sur con Tupungato , este con Maipú y Rivadavia. Sus distritos más importantes son: Carrodilla , Mayor Drummond , Perdriel , y la ciudad de Lujan de Cuyo.
Es un departamento que posee un gran atractivo turístico, por sus viñedos, sus bodegas de renombre mundial, fincas, y sitios históricos. En el distrito de Potrerillos, al oeste, se encuentra el Dique potrerillos (Compartido con el Departamento de Las Heras (Mendoza) dotado de gran belleza. En la localidad de nombre homónimo, a su interior, existen varias villas de montaña (Las Chacritas, El Carmelo, Las Carditas, El Salto, Manantiales, Pequeña villa de San jorge, Las Vegas, Piedras blancas, Vallecitos) muy pintorescas, con casas de fin de semana, cámpings, sitios para practicar trekking y escalada en roca, todas ubicadas en las cercanías del Cordón del Plata. En la localidad de Vallecitos, en una de las quebradas del cordón antes mencionado, existe la pista de esquí más antigua de la provincia de Mendoza y una serie de refugios de montaña. Desde esa localidad, se accede a los cerros más importantes del Cordón del Plata, tal como El Plata, Mausy, Rincón, Vallecitos, Lomas Amarillas, Franke, San Bernardo, Lomas Blancas y otros. De manera permanente, los habitantes de dicha localidad, en todo el año, no superan las doce personas, constituído básicamente por refugieros.
Intendente: Héctor Omar Parisi (PD)
Las Heras (Mendoza)
Las Heras es una ciudad argentina ubicada al norte de la provincia de Mendoza, en el departamento Las Heras, del cual es el distrito cabecera. La localidad de Las Heras limita al sur con la ciudad de Mendoza, junto con la cual forma parte del Gran Mendoza.La localidad se encuentra a escasos 4 kilómetros de la capital provincial. El terreno ocupa la zona conocida como piedemonte extramontañoso, caracterizado como una planicie con lomadas y sierras de baja altura.
El territorio comenzó a poblarse ya a fines del siglo XVI, siendo ocupado mayormente por vecinos ricos de Chile. Alrededor del lugar conocido como San Miguel de Panquehua se estableció lo que serían los orígenes del departamento Las Heras. El 31 de enero de 1871 el departamento toma su nombre actual, y la localidad de Las Heras es designada su cabecera.
La actividad económica se centra en el comercio y algunas industrias, dentro de las que podemos destacar fábricas de muebles y bodegas.
El Gran Mendoza cuenta con trolebuses como medio de transporte urbano, dentro de los cuales una de las líneas más importantes es la que une Las Heras con el departamento Godoy Cruz transitando por Mendoza.
Toponimia
Hace referencia al General Juan Gregorio de Las Heras, militar que tuvo a cargo de una tropa del Ejército de los Andes, ejército que se formó justamente en cercanías de esta localidad.
Población
El distrito de Las Heras contaba con 34.990 habitantes. A esta cifra debe sumársele la población urbana de los distritos Panquehua, El Zapallar, El Plumerillo, La Cieneguita, El Resguardo, Capdevilla, y El Challao con lo cual se obtienen los 169.248 habitantes del departamento Las Heras que forman parte del Gran Mendoza. Esta cifra hace que Las Heras sea la tercera unidad poblacional de dicho aglomerado.
Intendente: Rubén Miranda (PJ)
Jocoli (Mendoza)
Villa Media Agua (San Juan)
Media Agua es una localidad argentina, ubicada en el centro sur de la provincia de San Juan, al sur del oasis agrícola del Valle del Tulúm. Es la cabecera y sede de las autoridades municipales del departamento Sarmiento. Es también una de las principales localidades del sur sanjuanino. Es núcleo de una región vinícola, hortícola y minera por excelencia de la provincia. En esta localidad es posible visitar las reliquias de San Antonio de Padua, que fueron traídas desde Italia.
Toponimia
El nombre Media Agua surge por la existencia de la estación de ferrocarril que había en esta zona, dicha estación poseía un techo de "media agua", es la razón por la que a ese lugar se lo llamó Media Agua.
GeografíaMedia Agua limita al norte con el distrito de Colonia Fiscal, al sur con el de Tres Esquina, al oeste con el de Cañada Honda y al este con el de Cochagual. Se encuentra en una planicie aluvional casi al pie de la precordillera .
Alrededor de la Villa Media Agua, se observan numerosas plantaciones de vid, de hortalizas, de sandías y melones, ya que estos últimos son los mejores y más reconocidos de la provincia por su calidad, también hay varias bodegas y explotaciones de minerales a escasos kilómetros en la localidad de Los Berros.
Población
Cuenta con 19.092 en el censo 2001 pobladores, lo que representa un incremento del 34,4% frente a los 15.932 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.Su población se ubica por mayoría hacia el sur mientras que hacia el norte es más escaza y está constituida por barrios y villas.
Economía
A pesar de ya ser ciudad su economía se sigue basando en la minería y la agricultura. Algunos habitantes se dedican en minoría a la actividad comercial o se trasladan hacia la ciudad de San Juan.
Aspecto Urbano
Media Agua posee una fisonomía moderna , con edificaciones de arquitectura contemporánea , calles bien trazadas y pavimentadas y un forestación sobre sus calles que es irrigada por pequeños canales (acequias).La trama de la ciudad se desarrolla en forma de cuadrícula damero, lo que logra formar un perfecto rectángulo de seis cuadras de largo por tres cuadras de ancho, concentrando ahí la zona más densamente poblada y con las actividades comerciales, administrativas y financieras.
Posee un crecimiento hacia el sur, donde hay números barrio y villas, mientras que hacia el norte su crecimiento es totalmente escaso, ahí hay bodegas y actividades agrícolas.
- Plaza Principal : está misma lleva el nombre de Dominguito Fidel Sarmiento , (hijo adoptivo de Sarmiento que murió luchando en la guerra de la Triple Alianza). Dicha plaza posee una escasa arboleda , una fuente , canteros muy pintorescos y juegos infantiles.
- Iglesia Parroquial: esta iglesia fue inaugurada el 13 de junio de 1991 , posee una arquitectura moderna y tiene un campanil de más de tres pisos de altura. Resguarda la imagen de San Antonio de Padua, santo patrono del departamento , también se encuentran las reliquias del santo traídas desde Italia.
- Palacio Municipal: de reciente refacción, es muy moderno y pintoresco posee dos pisos de altura, es sede del registro civil y sede de la autoridad principal el intendente.
- Destacamento Policial: se encuentra junto a la municipalidad y también es un edificio moderno de dos pisos de altura , junto a la municipalidad constituyen un pequeño centro cívico
- Escuela Victorina de Navarro: esta escuela se encuentra ubicada frente al plaza principal, posee los niveles primarios , medio y superior , donde asisten día a día miles de estudiantes.
Los Berros (San Juan)
Los Berros es una localidad argentina, ubicada en el centro sur de la provincia de San Juan, al sur de la ciudad de San Juan, es un distrito del departamento Sarmiento, emplazada en el noroeste de dicha juridicción, al oeste de la localidad de Media Agua. Esta asentada en el pie de la precordillera de San Juan, fuera del oasis agrícola del Valle del Tulúm.Localidad desarrollada a través de la Ruta Nacional 153, en el kilómetro 21 de la misma, su población de 3.252 habitantes la convierte en una de las localidades más importante del departamento Sarmiento, después de su ciudad cabecera.
Económicamente, se destaca por su importante actividad relacionada con la minería, tal ves entre una de las más importantes de la provincia de San Juan, donde se extrae la cal, muy importante para la construcción de viviendas, en cuanto a la agricultura, se desarrolla en forma escasa.
Los Berros posee un infraestructura medianamente buena, esta dotada de un hospital, escuela, iglesia, etc.
Población: Cuenta con 3.252 habitantes
Intendente: Mauricio Helenio Cendón (AFplV)
Carpintería (San Juan)
Carpientería se ubica en una llanura aluvional, producto de las descargas de aluviones de las Sierra Chica de Zonda, cuyo cordón montañoso pertenese a la precordillera de San Juan, producto de la orogenia andina, en el Terciario.Se ubica también en el centro oeste de oasis agrícola del Valle del Tulúm, donde predominan cultivos permaneste, sobresalindo la vid y el olivo, sin embago también se producen frutales y hortalizas varias.
Es una localidad desarrollada a orillas de ruta nacional número 40 y de su calle principal (Bulevard Santa Clara).
Posee servicios, entre ellos un puesto policial, un centro de salud y una iglesia. También posee un sistema cloacal.
Población: Cuenta con 857 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un leve descenso del 1,7 frente a los 872 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.
Intendente: Sergio Mauricio Uñac (AFplV)
La Rinconada (San Juan)
La Rinconada es una localidad y distrito perteneciente al departamento Pocito, esta emplazada en el centro sur de la provincia de San Juan, casi al pie de las Sierra Chica de Zonda, al sur de la ciudad de San Juan, aproximadamente a 18 kilómetros, en el centro del departamento ya mencionado, en el centro oeste del oasis agrícola del Valle del Tulúm, Argentina.Esta localidad posee un continuo urbano con la ciudad vecina de Aberastain, ciudad cabecera del departamento ya nombrado, dicho continuo urbano recibe el nombre de, "Aberastain-La Rinconada". Este aglomerado es uno de los más importantes de la provincia de San Juan, ya que esta en el tercer puesto de categoría de acuerdo a la cantidad de población.
Dicha localidad esta circundada por un paisaje netamente agrícola, donde sobresalen numerosas plantaciones de vid, pero también las hay de diversas frutas y hortalizas. En esta localidad se destaca la particularidad que combinan los dos modo de vida, lo rural con lo urbano.
También es visitada por turistas que recorren la "Ruta del Vino de San Juan", ya que en la misma se asientan varias bodegas que componen esta ruta temática.
En esta localidad tuvieron escenario dos batallas entre batallas denominadas primera batalla de la Rinconada del Pocito y segunda batalla de la Rinconada del Pocito
Población: Cuenta con 2.933 habitantes (INDEC, 2001). Forma un aglomerado urbano único junto a la vecina localidad de Villa Aberastain, denominado Aberastain-La Rinconada, cuya población ascendía a los 11.879 habitantes (INDEC, 2001), esta magnitud la sitúa como el cuarto aglomerado de la provincia.
Intendente: Sergio Mauricio Uñac (AFplV)
Villa Krause (San Juan)
Villa Krause o Ciudad Ingeniero Krause es la ciudad cabecera, asiento de actividades institucionales y autoridades administaradoras y ejecutoras del departamento Rawson, está ubicada al norte este de tal unidad administrativa, a 7 kilómetros, en dirección suroeste, de la Ciudad de San Juan, en el centro sur de la Provincia de San Juan, al centro oeste de Argentina.Villa Krause es el principal centro de activiadades comerciales, financieras y administrativas, después de San Juan, en la aglomeración urbana del Gran San Juan, a su vez principal centro del Camponente Rawson, la zona de mayor cantidad de población de la provincia de San Juan.
Historia
Su impulsor fue el ingeniero Domingo Krause, ahijado del Prócer sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, que adquirió, en un remate, una finca de 175 ha. a la que llamó “Buen Retiro”, ubicada en el territorio que entonces pertenecía al Departamento de Pocito.Con la finca, y su decisión de radicarse en San Juan, comenzó su proyecto de crear allí una villa. Los terrenos estaban dedicados al pastoreo, pero tenían una ventaja: eran un lugar por donde pasaba la Ruta Nacional N° 40, una de las primeras vías de acceso a la Ciudad de San Juan desde el sur. Recién en 1919 una ley provincial oficializó la creación de la Villa Augusto Krause.
El centro urbano fue planificado con la característica forma de damero, con la plaza en el centro y terrenos para edificar la Escuela, Casa Municipal, oficinas para la Policía, la Iglesia y el Correo. Abarcaba cien manzanas, que se habían subdivididos en lotes. Sin embargo la Villa no creció desde el centro a la periferia. El incremento poblacional fue lento y los barrios aledaños fueron los que recibieron más afluencia de habitantes.
Se estableció como asiento de autoridades departamentales a la localidad de Ingeniero Augusto Krause el 15 de noviembre de 1983 , denominada vulgarmente Villa Krause, es decir la villa cabecera del Departamento Rawson.
Geografía
La ciudad se asienta en el centro oeste del Valle del Tulúm al sur de la ciudad de San Juan más precisamente a escasos ocho kilómetros , lo que logra unirse al aglomerado del Gran San Juan, al norte del Departamento Rawson.
Clima
El clima de Villa Krause es desértico, con precipitaciones muy escasas, elevada aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan entre los 27 °C de enero, cuando las máximas superan los 34 °C y alcanzan los 44 °C absolutos, y los 8 °C de julio, donde no son extrañas las heladas y se pueden registrar temperaturas por debajo de -8 °C. Ningún mes tiene precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano.
Aspecto Urbano
Villa Krause posee una fisonomía moderna como la de todas las ciudades sanjuaninas es decir calles anchas bien trazadas y pavimentadas , veredas amplias con piso de mosaico , con una espléndida vegetación y edificios de arquitectura contemporanea. Posee bancos y comercios de distintos rubros con una gran intensidad colocándola como la segunda ciudad más importante de la provincia , después de la ciudad de San Juan.La trama de la ciudad se desarrolla en forma cuadrícula damero, creando un perfecto cuadrado delimitado por las calles Agustín Gómez (emplazada de este a oeste), calle Manuel Lemos (emplazada de norte a sur), calle Doctor Ortega (emplazada de este a oeste) y la Avenida Mendoza (emplazada de norte a sur). Esté cuadrado tiene diez cuadras de ancho y al igual por el largo
Sus arterias (calles) más importantes son la avenida Domingo Faustino Sarmiento, vulgarmente nombrada como "Boulevar Sarmiento", es ahí donde se concentra por mayoría la actividad comercial como bancos provinciales y nacionales, centros comerciales de considerables tamaños, tiendas, librerías etc. La otra es la avenida España, donde la actividad comercial no es muy intensa pero están las instalaciones del Correo y la iglesia parroquial y la avenida Mendoza posee un boulevar, la actividades comercial es intensa y sobre ella se ubica el Casino de Rawson
- Plaza Centenario
- Iglesia Parroquial
- Palacio Municipal
- Destacamento Policial
Virgen de Andacollo
Se encuentra en la Parroquia homónima. En 2006 se inauguró el campanil con dos campanas. Arquitectónicamente, el campanil tiene una composición neoclásica y neocolonial, como referencia a la arquitectura religiosa católica; complementado con el diseño de la fachada de la parroquia de la Virgen.
San Juan
San Juan es una ciudad Argentina, capital de la provincia homónima. Está situada en el centro norte del Valle del Tulum y a una altitud de 650 msnm. Es la principal ciudad del aglomerado urbano Gran San Juan, que cuenta con 421.640 habitantes y está situado entre los diez mayores aglomerados del país. También es la ciudad mas moderna de Argentina por lo sucedido en el terromto del 44.Fue fundada el 13 de Junio de 1562 por el conquistador español Juan Jufré bajo el nombre de San Juan de la Frontera, a través del mandato de la vieja Capitanía General de Chile. A fines de 1593, Luis Jufré traslada la ciudad a su ubicación actual.
Su fisonomía urbana esta caracterizada por una arquitectura contemporánea, donde se destacan amplias calles, avenidas y veredas excelentemente trazadas con una espléndida y frondosa vegetación de árboles de distintas especies irrigados mediante canales o acequias, siendo el motivo por el cual se la conoce con el seudónimo de "ciudad oasis", ya que la circunda un espacio árido. Aspecto que nace tras la destrucción masiva provocada por el terremoto de 1944.
Es ciudad natal de Domingo Faustino Sarmiento, quien fue un destacado político, escritor, docente, y Presidente de la República Argentina. Reconocido por su incansable lucha en la educación pública argentina.
Cuenta con una importante infraestructura de alojamiento y transporte, y en los alrededores, se destacan atractivos como Embalse y dique Ullum, la Quebrada de Zonda, termas, museos y es punto de partida para la Rutas del vino de San Juan.
Ésta ciudad fue, para agosto de 2010, sede de la XXXIX Cumbre del Mercosur. También para septiembre de 2011 fue elegida como sede del Campeonato mundial de hockey sobre patines.
Historia
Preconquista
Los primeros habitantes de la zona en la que se ubica en la actualidad la ciudad estuvo habitada por los nativos Los Huarpes. Su zona de influencia se extendió a las sierras de Chica de Zonda, Villicum y Pie de Palo, y los cerro Valdivia entre otras. Otras zonas de arraigo fueron la de influencia del río Bermejo y de las Lagunas de Guanacache (o Huanacache) y ambas márgenes del Río Desaguadero.
Se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los grupos se ubicaban en tierras regadas por redes de canales y acequias que ellos mismos construían para garantizaban el riego del maíz, la quinoa, el poroto, la calabaza y el mate. El maíz o choclo fue entonces fundamental en su dieta; lo comían asado o cocido y también lo secaban al sol para obtener chuchoca que consumían molida. Criaban llamas y guanacos para alimentación y transporte. Cazaban guanacos, ñandúes y otros animales pequeños, conservaban la carne charqueada (secada por el sol), por largo tiempo. También recolectaban huevos de ñandú y frutos de chañar y algarrobo.
Fundación y conquista
El 13 de junio de 1562, Juan Jufré de Louyza y Montese, adelantado de la tercera corriente colonizadora que penetró en el territorio por el norte, fundó «San Juan de la Frontera», su actual capital en el valle de Tucuna, en nombre de Francisco de Villagra, Capitán General de los Reinos de Chile y de su Majestad el rey Felipe II de España.
"San Juan" fue puesto en honor al Santo Patrono de Jufré, San Juan Bautista.
Para el repartimiento de tierras Juan Jufré utilizó un plano que consistía en un rectángulo de cinco manzanas (o cuadras) por lado y 25 en total. Cada manzana se hallaba dividida por dos ejes perpendiculares en cuatro solares iguales. Al centro se situaba la manzana destinada a Plaza Mayor o de Armas (espacio central), con solares reservados en sus lados para el Cabildo, la Iglesia matriz y la Hermandad de Santa Ana, y parcelas adjudicadas a las familias del conquistador y otras de importancia. Las restantes manzanas se distribuían entre los demás pobladores. En los cuatro extremos del rectángulo de manzanas quedaron los lugares previstos para iglesias y conventos de Santo Domingo, San Francisco y La Merced y para hospitales, separados de españoles y de naturales (nativos). El trazado de San Juan de la Frontera respondió al molde de las poblaciones españolas en las Indias, fijado en 1523 por la Real Cédula de Fundaciones.
El mismo año de la fundación, a pocos meses, Juan Jufré y algunos de los primeros pobladores, regresaron a Chile. Jufré nunca volvió a San Juan. Desde 1562 hasta 1594 San Juan tuvo su asiento en el lo que hoy es Concepción, distrito del actual departamento Capital. A pesar de haber transcurrido 32 años desde su fundación, sólo se había levantado la iglesia y la casa dominicana. Las viviendas eran, según crónicas de la época “un rancherío (vivienda precaria) que no se diferenciaba mucho del caserío huarpe (nativos del lugar)”.
A fines de 1593, el Río San Juan arrasó con la ciudad, así es que Luis Jufré la traslada 25 cuadras al sur de su primera ubicación.
En 1776 la Intendencia de Cuyo fue separada de la Gobernación de Chile e incorporada al Virreinato del Río de la Plata, como parte de la provincia de Tucumán. Dos años después pasó a integrar la intendencia de Salta. Por último en 1872, por razones de mejor administración, Cuyo quedó subordinada a la intendencia de Córdoba.
Mas info en
http://es.wikipedia.org/
Se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los grupos se ubicaban en tierras regadas por redes de canales y acequias que ellos mismos construían para garantizaban el riego del maíz, la quinoa, el poroto, la calabaza y el mate. El maíz o choclo fue entonces fundamental en su dieta; lo comían asado o cocido y también lo secaban al sol para obtener chuchoca que consumían molida. Criaban llamas y guanacos para alimentación y transporte. Cazaban guanacos, ñandúes y otros animales pequeños, conservaban la carne charqueada (secada por el sol), por largo tiempo. También recolectaban huevos de ñandú y frutos de chañar y algarrobo.
Fundación y conquista
El 13 de junio de 1562, Juan Jufré de Louyza y Montese, adelantado de la tercera corriente colonizadora que penetró en el territorio por el norte, fundó «San Juan de la Frontera», su actual capital en el valle de Tucuna, en nombre de Francisco de Villagra, Capitán General de los Reinos de Chile y de su Majestad el rey Felipe II de España.
"San Juan" fue puesto en honor al Santo Patrono de Jufré, San Juan Bautista.
Para el repartimiento de tierras Juan Jufré utilizó un plano que consistía en un rectángulo de cinco manzanas (o cuadras) por lado y 25 en total. Cada manzana se hallaba dividida por dos ejes perpendiculares en cuatro solares iguales. Al centro se situaba la manzana destinada a Plaza Mayor o de Armas (espacio central), con solares reservados en sus lados para el Cabildo, la Iglesia matriz y la Hermandad de Santa Ana, y parcelas adjudicadas a las familias del conquistador y otras de importancia. Las restantes manzanas se distribuían entre los demás pobladores. En los cuatro extremos del rectángulo de manzanas quedaron los lugares previstos para iglesias y conventos de Santo Domingo, San Francisco y La Merced y para hospitales, separados de españoles y de naturales (nativos). El trazado de San Juan de la Frontera respondió al molde de las poblaciones españolas en las Indias, fijado en 1523 por la Real Cédula de Fundaciones.
El mismo año de la fundación, a pocos meses, Juan Jufré y algunos de los primeros pobladores, regresaron a Chile. Jufré nunca volvió a San Juan. Desde 1562 hasta 1594 San Juan tuvo su asiento en el lo que hoy es Concepción, distrito del actual departamento Capital. A pesar de haber transcurrido 32 años desde su fundación, sólo se había levantado la iglesia y la casa dominicana. Las viviendas eran, según crónicas de la época “un rancherío (vivienda precaria) que no se diferenciaba mucho del caserío huarpe (nativos del lugar)”.
A fines de 1593, el Río San Juan arrasó con la ciudad, así es que Luis Jufré la traslada 25 cuadras al sur de su primera ubicación.
En 1776 la Intendencia de Cuyo fue separada de la Gobernación de Chile e incorporada al Virreinato del Río de la Plata, como parte de la provincia de Tucumán. Dos años después pasó a integrar la intendencia de Salta. Por último en 1872, por razones de mejor administración, Cuyo quedó subordinada a la intendencia de Córdoba.
Mas info en
http://es.wikipedia.org/
Intendente: Marcelo Lima (Partido Justicialista)
Difunta Correa (San Juan)
http://es.wikipedia.org/wiki/Vallecito
Bermejo (San Juan)
http://es.wikipedia.org/wiki/Bermejo_%28San_Juan%29
Laguna Seca (San Juan)
Marayes (San Juan)
http://es.wikipedia.org/wiki/Marayes
Chepes (La Rioja)
http://es.wikipedia.org/wiki/Chepes
Destacable ciudad de la Ruta de los Caudillos, Chepes posiciona su territorio en el extremo sureste de la provincia, ocupando una pequeña porción de la región conocida como los Llanos Riojanos, y encabezando el Departamento Rosario Vera Peñaloza.
Erigida al pie de las Sierras de Argañaráz, esta progresista ciudad constituye un nudo carretero de importancia entre La Rioja y las limítrofes Córdoba, San Luis y San Juan, apareciendo asimismo como el centro ganadero, leñero y comercial más significativo de la zona.
Chepes es historia de lucha, belleza paisajística y, muy especialmente, tranquilidad. En sus inmediaciones el visitante podrá contemplar el testimonio viviente del Museo de los Caudillos, la Casa de Quiroga, y el espacio conocido como Tigre de los Llanos; mientras que la recreación al aire libre encontrará su punto de desarrollo en el magnífico camping municipal y su pileta de manantial.
Las ruinas de una primitiva iglesia de adobe con contrafuertes de piedra señala la permanencia de Chepes Viejo, el antiguo pueblo abandonado tras la instalación del ferrocarril que cediera su nombre a la Estación que hoy conforma la acondicionada ciudad. Pasado y presente, un choque que en Chepes es fácil de notar.
Decididamente interesante y turística, prepara sus piezas hoteleras con la mayor comodidad posible, y aromatiza sus calles apacibles con comidas regionales que atraen hacia sus restaurantes.
Ulapes (La Rioja)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ulapes
En el sur de la Provincia de La Rioja, dónde una solitaria cadena serrana se alza de improvisto, se ubica la encantadora localidad de Ulapes. Invadida por la aridez de los llanos, los paisajes reverdecen gracias a las vertientes que regalan los cerros posibilitando el desarrollo de la ganadería y la agricultura.
Destino más que indicado para descansar y relajarse, su oferta en alojamientos incluye hotel, bungalow y hospedaje permitiendo al visitante elegir la opción que prefiera para su estadía.
Quienes busquen el contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre encontrarán un emocionante complejo que brinda diversas opciones: caminatas, cabalgatas y recorridos por senderos agrestes proponen dejarse llevar por el encanto de los aires cuyanos. Además cuenta con servicios gastronómicos y todo lo necesario para un día de esparcimiento.
Sencilla, pintoresca y con el plus de la cordialidad de su gente, se transforma en un sitio que vale la pena conocer si transita por la Ruta Nacional Nº 79.
Cerros que llegan a los mil metros de altura sorprenden a los turistas que transitan por el sur de la Provincia de La Rioja. Rompiendo con el relieve llano característico de la región, la Sierra de Ulapes transforma todo el paisaje y lo hace especialmente atractivo.
Al pie de estas formaciones montañosas, la localidad de Ulapes invita a realizar una parada, conocerla y disfrutarla con todos los sentidos. Una gran sorpresa será descubrir un complejo turístico colmado de atractivos para compartir con toda la familia: una piscina permite tomar refrescantes baños durante los cálidos días de verano; el camping invita a disfrutar del aire libre, acampando con todas las comodidades; varios senderos que recorren el predio tientan a los visitantes con una caminata, mientras los puentes colgantes completan un paseo imperdible.
Pero aquí no se agotan las propuestas de este rinconcito cuyano: las postales que la rodean son ideales para emprender cabalgatas y tentarse con el trekking. La nutrida fauna autóctona la hace un sitio también ideal para los amantes de la caza: liebres, vizcachas, perdices, martinetas, y hasta jabalíes son algunas de las especies que se pueden encontrar.
Cuatro esquinas (La Rioja)
http://es.wikipedia.org/
Candelaria (San Luis)
Candelaria es una localidad y municipio del Departamento Ayacucho, en el norte de la provincia de San Luis, Argentina.
En 1870 un vecino del lugar, Don José del Tránsito Ruiz, había traído desde Chile una pequeña imagen de madera tallada presumiblemente por los indígenas de unos 60cm de alto, es una imagen de vestir, con cabello natural. La Imagen era venerada en su casa, su esposa Doña Candelaria Miranda organizaba todos los años la novena en la entonces llamada Estancia del Bagual, o Represa del Bagual.
Dado que esta Estancia era el paso obligado de los arrieros que venían de la Provincia de San Juan, hacia Córdoba, Don José del Tránsito Ruiz, escribe al entonces Gobernador, manifestándole su deseo de donar los terrenos de su propiedad para la Plaza, y los terrenos colindantes destinando también un terreno para la construcción de una capilla de adobe, la que sería construida a sus expensas.
Se lo comunicó al gobernador Rufino Lucero y Sosa, informando que cedería nueve varas cuadradas de terreno con una plaza en el centro, una capilla con una sacristía de regular extensión concluida, faltando sólo los ornamentos; manifestaba su deseo que la capilla fuera consagrada a la Virgen de la Candelaria, honrando a la Virgen el 2 de febrero de cada año.
El superior Gobierno de la provincia de San Luis acepta la Donación, y con fecha 3 de marzo de 1870 erige la entonces Villa de Candelaria, en el partido de Candelaria, en el departamento Ayacucho.
Comienza la construcción de la Capilla la que es terminada en junio de 1870, y el día 9 de julio de 1870 se celebra la primera misa diaconada, celebrada por el Vicario Foráneo de San Luis, Presbítero Luis Joaquín Tula.
Esta iglesia dependió, desde 1870 a 1913, de la parroquia de San Francisco, luego de la de Luján y en 1976, monseñor Juan Rodolfo Laise creó la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, siendo su primer párroco el padre José Armelín.
En el año 1977 el temblor que desvastó la localidad sanjuanina de Caucete produjo serios daños en el templo, lo que hizo que se debiera construir uno nuevo al lado del anterior. En su construcción colaboraron vecinos de la localidad, una comisión de jovenes conocida como CARIC (Comisión de Ayuda a la Reconstrucción de la Iglesia de Candelaria) y el aporte de Alemania a través del Obispado. Por ese entonces el padre José Armelín llevaba a cabo una misión pastoral como no se ha vuelto a ver en la región, donde no solo predicaba con su palabra sino fundamentalmente con su ejemplo de hombre de bien, honrado y noble, y del cual se guarda un recuerdo imborrable, y una placa en el frontis del Templo ,lo recuerda, tabién realizaron su labor los Pbros. Juan y Antonio Ogrin, Isidoro Bautista Psenda y Gustavo Mendez medichi, junto con los Pbros Julio H. Moyano, y Nemesio Agustin Benitez.
La imagen de la Patrona de Candelaria fue restaurada en la ciudad de Paysandú, de la República del Uruguay, y cuando finalizaron estos trabajos, el diario El Telégrafo, publicaba que “culminó el proceso de restauración de la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, llegó a Paysandú desde la provincia de San Luis, para el mantenimiento de la madera y la recuperación del niño Jesús, perdido en el derrumbe de la parroquia a la que pertenece. El trabajo fue realizado por Estela Segui, en tanto ‘Nené’ Luna realizó la peluca de ambas estatuas y Lidia Fernández tejió en crochet la ropa de ambos”.
Sus Fiestas Patronales se festejan del 24 de enero al 2 de febrero La novena a su patrona la Virgen Ntra. Sra de la Candelaria, haciéndole una serenata 1 de febrero, una procesión y baile el 2 de febrero. Su actual párroco es el Pbro. Luis María Peralta cúccaro, quien con su tesón y laboriosidad ejemplar y ayuda de todo el pueblo de Candelaria que con su generosidad ha acompañado siempre los emprendimientos Parroquiales, y col la protección de la Virgen Nuestra Señora de la Candelaria, se ha logrado transformar la imagen de la Parroquia con la Construccion del CAMPANARIO, con reloj de Torre y mecanismo automático de las campanas, que llaman a Misa y tocan a duelo, y recientemente la Inauguración de la Capilla del Santísimo Sacramento para la Adoración Perpetua, Ofrendada por el pueblo de Candelaria a Jesús, en el año Sacerdotal convocado por el Papa Benedicto XVI, 2009-junio-2010, inaugurada con una masiva concurrencia de fieles.
También se realiza el Festival Provincial del Melón debido a la importancia de su producción de melones "Rocío de Miel”; que se realiza un fin de semana de las primeras semanas de febrero, donde una noche es una peña folcklórica y otra es la Bendición de los frutos, carrozas, desfile de candidatas a reinas, el baile donde se elige a la nueva reina del festival. Dispone de una hostería, una terminal de omnibús, un balneario municipal (con dos piletas,baños, quinchos, asadores , camping y playón deportivo), escuela primaria, escuela secundaria, biblioteca pública, registro civil y un destacamento policial.
Es una zona agrícola donde también hay cultivos de cereales, hortalizas y frutales.
La gente del lugar aprovechando lo que le ofrece el clima y la tierra de la región se dedica a la ganadería, agricultura y apicultura.
Población
Contaba con 2.269 habitantes.
Intendente: Fernando Casas.
Quines (San Luis)
Quines es una localidad argentina ubicada en el departamento Ayacucho, al norte de la provincia de San Luis. Se halla emplazada en las estribaciones de la sierras de Quines y es atravesada por el río homónimo.
Es lugar de amplias posibilidades para los cultivos en general, frutales y palmeras datileras. Sobre el río Quines, a 7 km al sudeste, está el dique La Huertita, que riega 2.000 ha y está poblado de ejemplares de pejerrey y trucha. Uno de los lugares cercanos más pintorescos es la Quebrada del Zapallar, a 6 km; por ella corre un arroyo formando saltos y lagunas que se utilizan como baños termales. Otros atractivos turísticos cercanos son Casa de Piedra, el Cerro Blanco, la antigua iglesia de Santa Bárbara o la Quebrada de San Vicente.
Población: Contaba con 6.128 habitantes
Educación:
Quines cuenta con 9 escuelas, 6 estatales y 3 privadas.
En 1864 la Comisión nombrada en Quines para buscar casa y preceptor a fin de instalar allí la escuela, integrada por José Nazario Céliz, Santiago Guiñazú y José de las Nieves Céliz, comunica que ha encontrado una casa para alquilar por 20 reales mensuales y propone como preceptor a Don Sinforoso Suárez.
El 30 de junio de 1872 el Gobierno de la Provincia designa a las señoras Aurora Wilson de Céliz, Josefa Gatica de Guiñazú y Aniceta Guiñazú de Quiroga, para integrar la Comisión de la biblioteca popular de Quines.
En 1673, el capitán Domingo Sánchez Chaparro solicita "la merced" de tierras en San Francisco y menciona allí la sierra de Quines, como punta de Quinne, obsérvese que en su caligrafía figura con doble "n" y sin "s". A partir de allí ya se tiene conocimiento de la existencia del cerro y río de Quines, como así también de su población. En 1779, el virrey Vértiz designa como juez comisionado (especie de policía) para el paraje de Quines a Juan Gutiérrez, quién residía en Río V (hoy Villa Mercedes). En 1810, el capitán José Romualdo Ortiz, representante por Quines, es nombrado regidor del Cabildo de San Luis.
Uno de los firmantes de la nota por la cual se aprueba la Junta de Mayo y se designa a Marcelino Poblet como diputado por San Luis. El 7 de septiembre de 1816 se jura la Independencia de Quines, Confecciona el Acta respectiva el Alcalde de la Hermandad José Manuel Montiveros, firmando los vecinos José Santos Leyes, Bartolo Luis Leyes, Juan Alberto Montiveros, José Julián Echeverría y como testigos Don José Marcos Guiñazú y Don Prudencio Vidal Guiñazú. Quines fue uno de los primeros pueblos del interior del país en reconocer nuestra Independencia.
En 1858 una ley del Gobernador Justo Daract regularizó la situación de las tierras ocupadas por particulares por lo que se formó una comisión para delinear la Villa de Quines. En 1871 un grupo de vecinos se dirige al Gobernador Ortiz Estrada para donar "4 cuadras planas de riego a diez cuadras al poniente de la antigua Villa de Quines, (hoy centro urbano de la localidad).
Quines aportó personas, dinero y animales para la gesta Libertadora. Varios documentos así lo prueban, tiene el orgullo de haber aportado soldados para el Regimiento de Granaderos a Caballo de San Martín, se conoce con seguridad el nombre de tres de ellos: Gregorio Figueroa, Manuel Pringles y Juan Moreno.
No existen datos históricos concretos que aseveren sobre acto fundacional de Quines.
Se sabe de un documento fechado el 5 de abril de 1673, donde un militar español, residente en San Juan, el Capitán Domingo Sánchez Chaparro solicita al Gobernador Henríquez, a cargo de la Capitanía General de Chile, "...la merced de diez mil cuadras que están vacías en un valle que llaman San Francisco, en la jurisdicción de la Ciudad de San Luis de Loyola de la Punta, a veinte leguas de dicha ciudad hacia la parte de la sierra y sesenta leguas de la ciudad de San Juan, que corren de dicha sierra y rinconada que llaman San Francisco, por la mano derecha hasta la punta de Quinne, Las Cañas y sus aguadillas, debajo de cuyos linderos esta un potrero que tendrá como tres leguas de largo por una de ancho, que es lo principal de dichas tierras".
El Gobernador Henríquez otorga formalmente al Capitán Sánchez Chaparro la tenencia y posesión de territorio solicitado en fecha 4 de Octubre del mismo año, desconociéndose los considerandos de tal resolución.
A poco después del año de la petición el Capitán Sánchez Chaparro (16 de abril de 1674) toma posesión de las tierras, homologando este acto el alcalde Miguel Jerónimo de Orozco, quien hace constar lo siguiente "...lo largo de ella se ha de entender desde el principio de la rinconada por donde desemboca el arroyo, caminando para el norte, llevando a sierra por mano derecha, hacia las cañas y sus aguadillas, el cerro y el río de Quine, de tierra llana y mensurable, entrada y salida a dicho valle, desde Socoscora para el norte y derecera del cerro de Quine".
Un 10 de abril de 1699, un alférez llamado Francisco Chacón, por órdenes del teniente de corregidor, da posesión de las tierras llamadas Chutunso (actual valle de San Francisco), a descendientes de jefe indígena Lorenzo Colocasi; se presume que el Capitán Hernando Muñoz yerno de este, casado con Inés Colocasi, es quien solicitara la tenencia de estos territorios, argumentando que residía en estos parajes desde hacia más de catorce años. No existe certeza de que el Capitán Sánchez Chaparro habitara las tierras obtenidas, ni que se reivindicara a la sucesión Colocasi el territorio del Chutunso. Esto lleva a aceptar que:
Es posible afirmar que alrededor de 1740, se formara ya el primer asentamiento poblacional en Quines, siendo uno de los primeros pobladores Don. Francisco BUSTOS, de origen español.
La gestión realizada por Juan Gutiérrez, en 1777, residente entonces en Río V, y que culminara con su designación, dos años más tarde, por parte del Virrey Vértiz, como Juez Comisionado en esta villa; y que treinta y tres años después, en 1812, Quines contara con 993 habitantes siendo por aquel entonces la cuarta población de la provincia. Dicho censo arroja una cantidad de 465 varones y 528 mujeres entre los que se incluyen 68 indígenas, 6 negros, 48 mulatos y mestizos, y un europeo, un cordobés (El Maestro Fernando Almeira), dos riojanos.
Fernando Almeira fue el primer maestro de la localidad, se casó con la quineña Clemencia Barroso. En 1810 el representante por Quines ante el Cabildo de San Luis, Don. José Romualdo Ortiz es nombrado Regidor del Cabildo.
Con la Declaración de la Independencia en 1816 en Tucumán, era alcalde de Quines Don. José Manuel Montiveros, que en fecha 7 de Septiembre hace jurar la independencia a un grupo de vecinos de la localidad, firmando los vecinos José Santos Leyes, Bartolo Luis Leyes, Juan Alberto Montiveros, José Julián Echeverría y como testigos Don José Marcos Guiñazú y Don Prudencio Vidal Guiñazú. Quines era considerado un importante centro forestal y agroganadero, sus pobladores repartían sus actividades entre labradores (cultivo de tierras) y hacendados (Propietarios ganaderos), y peones de campo, herreros, albañiles, carpinteros, artesanos, comerciantes minoristas, etc.; las mujeres tenían como ocupaciones: hilanderas, tejedoras, cocineras, lavanderas, costureras, etc.
En 1855, se realiza en Quines otro juramento (de la Constitución Nacional), asisten al acto 55 personas de las que firman solo catorce, 41 personas lo hacen "a ruego".
El 25 de ctubre de 1858, los comisionados Mamerto GUTIERREZ y Francisco VAZQUEZ, proceden a iniciar los trabajos de delineación de la Villa de Quines, siendo Gobernador Justo Daract, que ese año dicta una ley de regularización de tierras. En tal oportunidad hubo un compromiso de construir una toma de agua sobre el Río Quines, para dotar de agua a la nueva urbanización de los vecinos Don José Ciriaco SARMIENTO, Don Tomás JUSTO, y Doña Juana MONTIVEROS.
En 1869 trabajaban en la Escuela de Quines, que funcionaba en la Casa de Don José de las Nieves CELIZ, los maestros David ARACENA y doña Gregoria ORTIZ, luego el francés Julio Luis NEGRE. Otra maestra muy reconocida en esa época fue doña Sebastiana ARCE, que de su familia un tal Gabriel ARCE, fue el primer Bachiller de la Zona.
En 1871 un grupo de vecinos se dirigen al Sr. Gobernador para ofrecer " en donación" nueve cuadras para que se erigiera una nueva Villa al oeste de la población existente; suscribiendo tal ofrecimiento Eduardo LEYES, José LEYES, Isidora LEYES de MONTIVEROS, Lucas MONTIVEROS, Pascual FUNES, Javier ALANIZ, y José Rufo LEYES; además estos vecinos manifestaron tener una suma de pesos veintiuno mil ($21.000) para construir una iglesia. Un preceptor de San Francisco colaboró en la confección de Planos, Don. Juan de Dios ESCOBAR.
En el mismo año, se establece un servicio de mensajería quincenal que pasaba por Quines preveniente de San Luis; Vía Carolina/ San Martín, y desde aquí seguía por Va. Dolores, Santa. Rosa, Renca, El Morro, San Luis.
En 1873 se solicita al Gobierno la construcción de un nuevo templo, la suscriben varios vecinos que piden que los $ 6.000,- obtenidos por impuestos municipales y de la venta de animales "mostrencos", sean destinados para esta obra.
El 12 de octubre de 1937 fue inaugurado el ramal del ferrocarril, que partiendo desde Milagros ( La Rioja ) llegaba a Quines, precio paso por las estaciones de La Isla, San Solano, Aguayo, El Cldén y Candelaria. Aquí, se rearmaba el tren para el regreso al día siguiente. La estación contaba con bretes para encierro y comodidades para cargar jaulas con haciendas. Además, había una pieza para encomiendas y sala de espera para los pasajeros. También existía un galpón de cargas para la recepción de aquello que llegaba en los trenes. Los ferrocarriles eran tirado por locomotoras a leña primero, y luego a petróleo para poder arrastrar vagones con cargas. En estas iban desde abono de cabras para las viñas de Mendoza y San Juan, hasta unidades con leña, carbón y maderas para los viñedos, entre otras cosas que eran transportadas. El día 8 de julio de 2003, el Señor Concejal Marcelo Edgar de Dio, presenta un Proyecto de Ordenanza, solicitando al Ejecutivo Municipal, convoque al pueblo para formar una comisión destinada a investigar y determinar una fecha cierta o presunta de los acontecimientos que dieron orígen al pueblo de Quines. El día 11 de junio de 2009, en un acto realizado en el sector de la Plaza Vieja, el Profesor Manuel Ybáñez presentó ante la comunidad de Quines un documento histórico fechado en noviembre de 1763. En dicho documento consta la gestión de un vecino de San Luis llamado José Antonio Ortiz ante el Cabildo Puntano, solicitando las tierras de Quines. Es recien en el año 2009, en que se pone en vigencia la Ordenanza que fuera aprobada en el 2003, para ello es puesta a consideración y aprobada nuevamente surgiendo como Ordenanza Nº 442/09. El día 20 de octubre de 2009 como lo establece la Ordenanza 442/09, el Ejecutivo Municipal cita a través de distintos medios a las Instituciones Intermedias y al pueblo en general a la reunión de donde surge la Comisión de Estudios Históricos de Quines, integrada por: el Intendente Municipal Señor Walter Gatica,el Director de Cultura Señor Jorge Calderón,el Juez de Paz Dr. Leonardo Quiroga, los Señores Concejales Marcelo E. de Dio (Iniciador del Proyecto) y Hugo Arce,la Rectora del Colegio San José Sra. Clides Alvarado,por la Casa de la Cultura los Señores Mario Ibañez y Roberto Figueróa Quiñones y representando a los vecinos la Sra. Luisa Isaac, el Sr. Manuel Félix Moran, la Sra Rosario Ochoa y el Sr Alfredo Gimenez.
El día 21 de diciembre de 2009 la Comisión de Estudios Históricos eleva al Honorable Concejo Deliberante de Quines el Dictámen Final y el Proyecto de Ordenanza respectivo donde se solicita se apruebe y se considere el 1 de diciembre de 1763 como el día de fundación de Quines, la que se adopta teniendo como fundamento histórico el documento obrante en el Archivo Histórico de la Provincia de San Luis, identificado con el Código 10/11/1763. En el mes de marzo de 2010, esta ordenanza fue aprobada.
Medios de Comunicación:
Radios FM
San Pedro (Córdoba)
San Pedro es una localidad serrana del Departamento San Alberto, provincia de Córdoba, Argentina. Se extiende a la vera del río Panaholma, de aguas mesotermales; en el Valle de Traslasierra, enclavado entre los cordones montañosos de Achala y Pocho, a 276 msnm, y a 150 km de la Ciudad de Córdoba. Está conurbada con Villa Dolores - Villa Sarmiento - Villa de las Rosas, con un total de 40.000 hab.
Se caracteriza por el paisaje de las Cumbres de Achala, las playas sobre el río, y su particular microclima.
Pueblos originarios
Los pueblos originarios llamaban a este lugar “Torol” o “Torolcalta” cuya traducción es “pueblo de Torol”.
Intendente: Emilio Calvo de Moretta, UCR
Villa Dolores (Córdoba)
Villa Dolores es una ciudad y municipio de la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal urbanización del departamento San Javier. Es además el centro económico, social y cultural del Valle de Traslasierra
Historia
La ciudad de Villa Dolores fue fundada el 21 de abril de 1853 por un decreto sancionado, por el gobernador de Córdoba, Alejo Carmen Guzmán
Para ese entonces muy pocas personas eran las que habitaban la zona, a ellos el gobernador les informo la decisión de fundar un pueblo allí. Esta actitud fue muy bien tomada por las personas que habitaban en ese entonces el lugar.
El asentamiento definitivo se produjo el 27 de febrero de 1856 en el paraje Paso de León, ubicado en la franja sur del río de Los Sauces.
Caucete (San Juan)
Pie de palo (San Juan)
Difunta Correa (San Juan)
http://es.wikipedia.org/wiki/Vallecito
Bermejo (San Juan)
http://es.wikipedia.org/wiki/Bermejo_%28San_Juan%29
Laguna Seca (San Juan)
Marayes (San Juan)
http://es.wikipedia.org/wiki/Marayes
Chepes (La Rioja)
http://es.wikipedia.org/wiki/Chepes
Destacable ciudad de la Ruta de los Caudillos, Chepes posiciona su territorio en el extremo sureste de la provincia, ocupando una pequeña porción de la región conocida como los Llanos Riojanos, y encabezando el Departamento Rosario Vera Peñaloza.
Erigida al pie de las Sierras de Argañaráz, esta progresista ciudad constituye un nudo carretero de importancia entre La Rioja y las limítrofes Córdoba, San Luis y San Juan, apareciendo asimismo como el centro ganadero, leñero y comercial más significativo de la zona.
Chepes es historia de lucha, belleza paisajística y, muy especialmente, tranquilidad. En sus inmediaciones el visitante podrá contemplar el testimonio viviente del Museo de los Caudillos, la Casa de Quiroga, y el espacio conocido como Tigre de los Llanos; mientras que la recreación al aire libre encontrará su punto de desarrollo en el magnífico camping municipal y su pileta de manantial.
Las ruinas de una primitiva iglesia de adobe con contrafuertes de piedra señala la permanencia de Chepes Viejo, el antiguo pueblo abandonado tras la instalación del ferrocarril que cediera su nombre a la Estación que hoy conforma la acondicionada ciudad. Pasado y presente, un choque que en Chepes es fácil de notar.
Decididamente interesante y turística, prepara sus piezas hoteleras con la mayor comodidad posible, y aromatiza sus calles apacibles con comidas regionales que atraen hacia sus restaurantes.
Ulapes (La Rioja)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ulapes
En el sur de la Provincia de La Rioja, dónde una solitaria cadena serrana se alza de improvisto, se ubica la encantadora localidad de Ulapes. Invadida por la aridez de los llanos, los paisajes reverdecen gracias a las vertientes que regalan los cerros posibilitando el desarrollo de la ganadería y la agricultura.
Destino más que indicado para descansar y relajarse, su oferta en alojamientos incluye hotel, bungalow y hospedaje permitiendo al visitante elegir la opción que prefiera para su estadía.
Quienes busquen el contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre encontrarán un emocionante complejo que brinda diversas opciones: caminatas, cabalgatas y recorridos por senderos agrestes proponen dejarse llevar por el encanto de los aires cuyanos. Además cuenta con servicios gastronómicos y todo lo necesario para un día de esparcimiento.
Sencilla, pintoresca y con el plus de la cordialidad de su gente, se transforma en un sitio que vale la pena conocer si transita por la Ruta Nacional Nº 79.
Cerros que llegan a los mil metros de altura sorprenden a los turistas que transitan por el sur de la Provincia de La Rioja. Rompiendo con el relieve llano característico de la región, la Sierra de Ulapes transforma todo el paisaje y lo hace especialmente atractivo.
Al pie de estas formaciones montañosas, la localidad de Ulapes invita a realizar una parada, conocerla y disfrutarla con todos los sentidos. Una gran sorpresa será descubrir un complejo turístico colmado de atractivos para compartir con toda la familia: una piscina permite tomar refrescantes baños durante los cálidos días de verano; el camping invita a disfrutar del aire libre, acampando con todas las comodidades; varios senderos que recorren el predio tientan a los visitantes con una caminata, mientras los puentes colgantes completan un paseo imperdible.
Pero aquí no se agotan las propuestas de este rinconcito cuyano: las postales que la rodean son ideales para emprender cabalgatas y tentarse con el trekking. La nutrida fauna autóctona la hace un sitio también ideal para los amantes de la caza: liebres, vizcachas, perdices, martinetas, y hasta jabalíes son algunas de las especies que se pueden encontrar.
Cuatro esquinas (La Rioja)
http://es.wikipedia.org/
Candelaria (San Luis)
Candelaria es una localidad y municipio del Departamento Ayacucho, en el norte de la provincia de San Luis, Argentina.
En 1870 un vecino del lugar, Don José del Tránsito Ruiz, había traído desde Chile una pequeña imagen de madera tallada presumiblemente por los indígenas de unos 60cm de alto, es una imagen de vestir, con cabello natural. La Imagen era venerada en su casa, su esposa Doña Candelaria Miranda organizaba todos los años la novena en la entonces llamada Estancia del Bagual, o Represa del Bagual.
Dado que esta Estancia era el paso obligado de los arrieros que venían de la Provincia de San Juan, hacia Córdoba, Don José del Tránsito Ruiz, escribe al entonces Gobernador, manifestándole su deseo de donar los terrenos de su propiedad para la Plaza, y los terrenos colindantes destinando también un terreno para la construcción de una capilla de adobe, la que sería construida a sus expensas.
Se lo comunicó al gobernador Rufino Lucero y Sosa, informando que cedería nueve varas cuadradas de terreno con una plaza en el centro, una capilla con una sacristía de regular extensión concluida, faltando sólo los ornamentos; manifestaba su deseo que la capilla fuera consagrada a la Virgen de la Candelaria, honrando a la Virgen el 2 de febrero de cada año.
El superior Gobierno de la provincia de San Luis acepta la Donación, y con fecha 3 de marzo de 1870 erige la entonces Villa de Candelaria, en el partido de Candelaria, en el departamento Ayacucho.
Comienza la construcción de la Capilla la que es terminada en junio de 1870, y el día 9 de julio de 1870 se celebra la primera misa diaconada, celebrada por el Vicario Foráneo de San Luis, Presbítero Luis Joaquín Tula.
Esta iglesia dependió, desde 1870 a 1913, de la parroquia de San Francisco, luego de la de Luján y en 1976, monseñor Juan Rodolfo Laise creó la parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, siendo su primer párroco el padre José Armelín.
En el año 1977 el temblor que desvastó la localidad sanjuanina de Caucete produjo serios daños en el templo, lo que hizo que se debiera construir uno nuevo al lado del anterior. En su construcción colaboraron vecinos de la localidad, una comisión de jovenes conocida como CARIC (Comisión de Ayuda a la Reconstrucción de la Iglesia de Candelaria) y el aporte de Alemania a través del Obispado. Por ese entonces el padre José Armelín llevaba a cabo una misión pastoral como no se ha vuelto a ver en la región, donde no solo predicaba con su palabra sino fundamentalmente con su ejemplo de hombre de bien, honrado y noble, y del cual se guarda un recuerdo imborrable, y una placa en el frontis del Templo ,lo recuerda, tabién realizaron su labor los Pbros. Juan y Antonio Ogrin, Isidoro Bautista Psenda y Gustavo Mendez medichi, junto con los Pbros Julio H. Moyano, y Nemesio Agustin Benitez.
La imagen de la Patrona de Candelaria fue restaurada en la ciudad de Paysandú, de la República del Uruguay, y cuando finalizaron estos trabajos, el diario El Telégrafo, publicaba que “culminó el proceso de restauración de la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, llegó a Paysandú desde la provincia de San Luis, para el mantenimiento de la madera y la recuperación del niño Jesús, perdido en el derrumbe de la parroquia a la que pertenece. El trabajo fue realizado por Estela Segui, en tanto ‘Nené’ Luna realizó la peluca de ambas estatuas y Lidia Fernández tejió en crochet la ropa de ambos”.
Sus Fiestas Patronales se festejan del 24 de enero al 2 de febrero La novena a su patrona la Virgen Ntra. Sra de la Candelaria, haciéndole una serenata 1 de febrero, una procesión y baile el 2 de febrero. Su actual párroco es el Pbro. Luis María Peralta cúccaro, quien con su tesón y laboriosidad ejemplar y ayuda de todo el pueblo de Candelaria que con su generosidad ha acompañado siempre los emprendimientos Parroquiales, y col la protección de la Virgen Nuestra Señora de la Candelaria, se ha logrado transformar la imagen de la Parroquia con la Construccion del CAMPANARIO, con reloj de Torre y mecanismo automático de las campanas, que llaman a Misa y tocan a duelo, y recientemente la Inauguración de la Capilla del Santísimo Sacramento para la Adoración Perpetua, Ofrendada por el pueblo de Candelaria a Jesús, en el año Sacerdotal convocado por el Papa Benedicto XVI, 2009-junio-2010, inaugurada con una masiva concurrencia de fieles.
También se realiza el Festival Provincial del Melón debido a la importancia de su producción de melones "Rocío de Miel”; que se realiza un fin de semana de las primeras semanas de febrero, donde una noche es una peña folcklórica y otra es la Bendición de los frutos, carrozas, desfile de candidatas a reinas, el baile donde se elige a la nueva reina del festival. Dispone de una hostería, una terminal de omnibús, un balneario municipal (con dos piletas,baños, quinchos, asadores , camping y playón deportivo), escuela primaria, escuela secundaria, biblioteca pública, registro civil y un destacamento policial.
Es una zona agrícola donde también hay cultivos de cereales, hortalizas y frutales.
La gente del lugar aprovechando lo que le ofrece el clima y la tierra de la región se dedica a la ganadería, agricultura y apicultura.
Población
Contaba con 2.269 habitantes.
Intendente: Fernando Casas.
Quines (San Luis)
Quines es una localidad argentina ubicada en el departamento Ayacucho, al norte de la provincia de San Luis. Se halla emplazada en las estribaciones de la sierras de Quines y es atravesada por el río homónimo.
Es lugar de amplias posibilidades para los cultivos en general, frutales y palmeras datileras. Sobre el río Quines, a 7 km al sudeste, está el dique La Huertita, que riega 2.000 ha y está poblado de ejemplares de pejerrey y trucha. Uno de los lugares cercanos más pintorescos es la Quebrada del Zapallar, a 6 km; por ella corre un arroyo formando saltos y lagunas que se utilizan como baños termales. Otros atractivos turísticos cercanos son Casa de Piedra, el Cerro Blanco, la antigua iglesia de Santa Bárbara o la Quebrada de San Vicente.
Población: Contaba con 6.128 habitantes
Educación:
Quines cuenta con 9 escuelas, 6 estatales y 3 privadas.
En 1864 la Comisión nombrada en Quines para buscar casa y preceptor a fin de instalar allí la escuela, integrada por José Nazario Céliz, Santiago Guiñazú y José de las Nieves Céliz, comunica que ha encontrado una casa para alquilar por 20 reales mensuales y propone como preceptor a Don Sinforoso Suárez.
El 30 de junio de 1872 el Gobierno de la Provincia designa a las señoras Aurora Wilson de Céliz, Josefa Gatica de Guiñazú y Aniceta Guiñazú de Quiroga, para integrar la Comisión de la biblioteca popular de Quines.
En 1673, el capitán Domingo Sánchez Chaparro solicita "la merced" de tierras en San Francisco y menciona allí la sierra de Quines, como punta de Quinne, obsérvese que en su caligrafía figura con doble "n" y sin "s". A partir de allí ya se tiene conocimiento de la existencia del cerro y río de Quines, como así también de su población. En 1779, el virrey Vértiz designa como juez comisionado (especie de policía) para el paraje de Quines a Juan Gutiérrez, quién residía en Río V (hoy Villa Mercedes). En 1810, el capitán José Romualdo Ortiz, representante por Quines, es nombrado regidor del Cabildo de San Luis.
Uno de los firmantes de la nota por la cual se aprueba la Junta de Mayo y se designa a Marcelino Poblet como diputado por San Luis. El 7 de septiembre de 1816 se jura la Independencia de Quines, Confecciona el Acta respectiva el Alcalde de la Hermandad José Manuel Montiveros, firmando los vecinos José Santos Leyes, Bartolo Luis Leyes, Juan Alberto Montiveros, José Julián Echeverría y como testigos Don José Marcos Guiñazú y Don Prudencio Vidal Guiñazú. Quines fue uno de los primeros pueblos del interior del país en reconocer nuestra Independencia.
En 1858 una ley del Gobernador Justo Daract regularizó la situación de las tierras ocupadas por particulares por lo que se formó una comisión para delinear la Villa de Quines. En 1871 un grupo de vecinos se dirige al Gobernador Ortiz Estrada para donar "4 cuadras planas de riego a diez cuadras al poniente de la antigua Villa de Quines, (hoy centro urbano de la localidad).
Quines aportó personas, dinero y animales para la gesta Libertadora. Varios documentos así lo prueban, tiene el orgullo de haber aportado soldados para el Regimiento de Granaderos a Caballo de San Martín, se conoce con seguridad el nombre de tres de ellos: Gregorio Figueroa, Manuel Pringles y Juan Moreno.
No existen datos históricos concretos que aseveren sobre acto fundacional de Quines.
Se sabe de un documento fechado el 5 de abril de 1673, donde un militar español, residente en San Juan, el Capitán Domingo Sánchez Chaparro solicita al Gobernador Henríquez, a cargo de la Capitanía General de Chile, "...la merced de diez mil cuadras que están vacías en un valle que llaman San Francisco, en la jurisdicción de la Ciudad de San Luis de Loyola de la Punta, a veinte leguas de dicha ciudad hacia la parte de la sierra y sesenta leguas de la ciudad de San Juan, que corren de dicha sierra y rinconada que llaman San Francisco, por la mano derecha hasta la punta de Quinne, Las Cañas y sus aguadillas, debajo de cuyos linderos esta un potrero que tendrá como tres leguas de largo por una de ancho, que es lo principal de dichas tierras".
El Gobernador Henríquez otorga formalmente al Capitán Sánchez Chaparro la tenencia y posesión de territorio solicitado en fecha 4 de Octubre del mismo año, desconociéndose los considerandos de tal resolución.
A poco después del año de la petición el Capitán Sánchez Chaparro (16 de abril de 1674) toma posesión de las tierras, homologando este acto el alcalde Miguel Jerónimo de Orozco, quien hace constar lo siguiente "...lo largo de ella se ha de entender desde el principio de la rinconada por donde desemboca el arroyo, caminando para el norte, llevando a sierra por mano derecha, hacia las cañas y sus aguadillas, el cerro y el río de Quine, de tierra llana y mensurable, entrada y salida a dicho valle, desde Socoscora para el norte y derecera del cerro de Quine".
Un 10 de abril de 1699, un alférez llamado Francisco Chacón, por órdenes del teniente de corregidor, da posesión de las tierras llamadas Chutunso (actual valle de San Francisco), a descendientes de jefe indígena Lorenzo Colocasi; se presume que el Capitán Hernando Muñoz yerno de este, casado con Inés Colocasi, es quien solicitara la tenencia de estos territorios, argumentando que residía en estos parajes desde hacia más de catorce años. No existe certeza de que el Capitán Sánchez Chaparro habitara las tierras obtenidas, ni que se reivindicara a la sucesión Colocasi el territorio del Chutunso. Esto lleva a aceptar que:
- La tramitación de Sánchez Chaparro fue prolija y formal, existiendo documentación que lo respalda como legítimo dueño de estas tierras.
- No existe otra documentación de la Corona, a través de la Capitanía de Chile, que de legitimidad de titularidad a los descendientes del Cacique Colocasi.
- Tampoco se encuentran evidencias sobre otorgamiento de posesión al Capitán Jerónimo de Miranda, quien en Diciembre de 1740 solicitara "... amparo en las tierras de Quines, que se encuentran yermas y despobladas".
Es posible afirmar que alrededor de 1740, se formara ya el primer asentamiento poblacional en Quines, siendo uno de los primeros pobladores Don. Francisco BUSTOS, de origen español.
La gestión realizada por Juan Gutiérrez, en 1777, residente entonces en Río V, y que culminara con su designación, dos años más tarde, por parte del Virrey Vértiz, como Juez Comisionado en esta villa; y que treinta y tres años después, en 1812, Quines contara con 993 habitantes siendo por aquel entonces la cuarta población de la provincia. Dicho censo arroja una cantidad de 465 varones y 528 mujeres entre los que se incluyen 68 indígenas, 6 negros, 48 mulatos y mestizos, y un europeo, un cordobés (El Maestro Fernando Almeira), dos riojanos.
Fernando Almeira fue el primer maestro de la localidad, se casó con la quineña Clemencia Barroso. En 1810 el representante por Quines ante el Cabildo de San Luis, Don. José Romualdo Ortiz es nombrado Regidor del Cabildo.
Con la Declaración de la Independencia en 1816 en Tucumán, era alcalde de Quines Don. José Manuel Montiveros, que en fecha 7 de Septiembre hace jurar la independencia a un grupo de vecinos de la localidad, firmando los vecinos José Santos Leyes, Bartolo Luis Leyes, Juan Alberto Montiveros, José Julián Echeverría y como testigos Don José Marcos Guiñazú y Don Prudencio Vidal Guiñazú. Quines era considerado un importante centro forestal y agroganadero, sus pobladores repartían sus actividades entre labradores (cultivo de tierras) y hacendados (Propietarios ganaderos), y peones de campo, herreros, albañiles, carpinteros, artesanos, comerciantes minoristas, etc.; las mujeres tenían como ocupaciones: hilanderas, tejedoras, cocineras, lavanderas, costureras, etc.
En 1855, se realiza en Quines otro juramento (de la Constitución Nacional), asisten al acto 55 personas de las que firman solo catorce, 41 personas lo hacen "a ruego".
El 25 de ctubre de 1858, los comisionados Mamerto GUTIERREZ y Francisco VAZQUEZ, proceden a iniciar los trabajos de delineación de la Villa de Quines, siendo Gobernador Justo Daract, que ese año dicta una ley de regularización de tierras. En tal oportunidad hubo un compromiso de construir una toma de agua sobre el Río Quines, para dotar de agua a la nueva urbanización de los vecinos Don José Ciriaco SARMIENTO, Don Tomás JUSTO, y Doña Juana MONTIVEROS.
En 1869 trabajaban en la Escuela de Quines, que funcionaba en la Casa de Don José de las Nieves CELIZ, los maestros David ARACENA y doña Gregoria ORTIZ, luego el francés Julio Luis NEGRE. Otra maestra muy reconocida en esa época fue doña Sebastiana ARCE, que de su familia un tal Gabriel ARCE, fue el primer Bachiller de la Zona.
En 1871 un grupo de vecinos se dirigen al Sr. Gobernador para ofrecer " en donación" nueve cuadras para que se erigiera una nueva Villa al oeste de la población existente; suscribiendo tal ofrecimiento Eduardo LEYES, José LEYES, Isidora LEYES de MONTIVEROS, Lucas MONTIVEROS, Pascual FUNES, Javier ALANIZ, y José Rufo LEYES; además estos vecinos manifestaron tener una suma de pesos veintiuno mil ($21.000) para construir una iglesia. Un preceptor de San Francisco colaboró en la confección de Planos, Don. Juan de Dios ESCOBAR.
En el mismo año, se establece un servicio de mensajería quincenal que pasaba por Quines preveniente de San Luis; Vía Carolina/ San Martín, y desde aquí seguía por Va. Dolores, Santa. Rosa, Renca, El Morro, San Luis.
En 1873 se solicita al Gobierno la construcción de un nuevo templo, la suscriben varios vecinos que piden que los $ 6.000,- obtenidos por impuestos municipales y de la venta de animales "mostrencos", sean destinados para esta obra.
El 12 de octubre de 1937 fue inaugurado el ramal del ferrocarril, que partiendo desde Milagros ( La Rioja ) llegaba a Quines, precio paso por las estaciones de La Isla, San Solano, Aguayo, El Cldén y Candelaria. Aquí, se rearmaba el tren para el regreso al día siguiente. La estación contaba con bretes para encierro y comodidades para cargar jaulas con haciendas. Además, había una pieza para encomiendas y sala de espera para los pasajeros. También existía un galpón de cargas para la recepción de aquello que llegaba en los trenes. Los ferrocarriles eran tirado por locomotoras a leña primero, y luego a petróleo para poder arrastrar vagones con cargas. En estas iban desde abono de cabras para las viñas de Mendoza y San Juan, hasta unidades con leña, carbón y maderas para los viñedos, entre otras cosas que eran transportadas. El día 8 de julio de 2003, el Señor Concejal Marcelo Edgar de Dio, presenta un Proyecto de Ordenanza, solicitando al Ejecutivo Municipal, convoque al pueblo para formar una comisión destinada a investigar y determinar una fecha cierta o presunta de los acontecimientos que dieron orígen al pueblo de Quines. El día 11 de junio de 2009, en un acto realizado en el sector de la Plaza Vieja, el Profesor Manuel Ybáñez presentó ante la comunidad de Quines un documento histórico fechado en noviembre de 1763. En dicho documento consta la gestión de un vecino de San Luis llamado José Antonio Ortiz ante el Cabildo Puntano, solicitando las tierras de Quines. Es recien en el año 2009, en que se pone en vigencia la Ordenanza que fuera aprobada en el 2003, para ello es puesta a consideración y aprobada nuevamente surgiendo como Ordenanza Nº 442/09. El día 20 de octubre de 2009 como lo establece la Ordenanza 442/09, el Ejecutivo Municipal cita a través de distintos medios a las Instituciones Intermedias y al pueblo en general a la reunión de donde surge la Comisión de Estudios Históricos de Quines, integrada por: el Intendente Municipal Señor Walter Gatica,el Director de Cultura Señor Jorge Calderón,el Juez de Paz Dr. Leonardo Quiroga, los Señores Concejales Marcelo E. de Dio (Iniciador del Proyecto) y Hugo Arce,la Rectora del Colegio San José Sra. Clides Alvarado,por la Casa de la Cultura los Señores Mario Ibañez y Roberto Figueróa Quiñones y representando a los vecinos la Sra. Luisa Isaac, el Sr. Manuel Félix Moran, la Sra Rosario Ochoa y el Sr Alfredo Gimenez.
El día 21 de diciembre de 2009 la Comisión de Estudios Históricos eleva al Honorable Concejo Deliberante de Quines el Dictámen Final y el Proyecto de Ordenanza respectivo donde se solicita se apruebe y se considere el 1 de diciembre de 1763 como el día de fundación de Quines, la que se adopta teniendo como fundamento histórico el documento obrante en el Archivo Histórico de la Provincia de San Luis, identificado con el Código 10/11/1763. En el mes de marzo de 2010, esta ordenanza fue aprobada.
Medios de Comunicación:
Radios FM
- FM Estación Q 88.9 Mhz.
- Estación Megaláser 92.5 MHz
- Fiesta 98.1 MHz
- FM Norte 99.5 MHz.
- FM ciudad 106.3
San Pedro (Córdoba)
San Pedro es una localidad serrana del Departamento San Alberto, provincia de Córdoba, Argentina. Se extiende a la vera del río Panaholma, de aguas mesotermales; en el Valle de Traslasierra, enclavado entre los cordones montañosos de Achala y Pocho, a 276 msnm, y a 150 km de la Ciudad de Córdoba. Está conurbada con Villa Dolores - Villa Sarmiento - Villa de las Rosas, con un total de 40.000 hab.
Se caracteriza por el paisaje de las Cumbres de Achala, las playas sobre el río, y su particular microclima.
Pueblos originarios
Los pueblos originarios llamaban a este lugar “Torol” o “Torolcalta” cuya traducción es “pueblo de Torol”.
Intendente: Emilio Calvo de Moretta, UCR
Villa Dolores (Córdoba)
Villa Dolores es una ciudad y municipio de la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal urbanización del departamento San Javier. Es además el centro económico, social y cultural del Valle de Traslasierra
Historia
La ciudad de Villa Dolores fue fundada el 21 de abril de 1853 por un decreto sancionado, por el gobernador de Córdoba, Alejo Carmen Guzmán
Para ese entonces muy pocas personas eran las que habitaban la zona, a ellos el gobernador les informo la decisión de fundar un pueblo allí. Esta actitud fue muy bien tomada por las personas que habitaban en ese entonces el lugar.
El asentamiento definitivo se produjo el 27 de febrero de 1856 en el paraje Paso de León, ubicado en la franja sur del río de Los Sauces.
El decreto del 21 de abril de 1853, instituía que la reciente localidad debía ubicarse en la zona norte del río. El 4 de enero de 1854 un nuevo decreto decía que el poblado debía estar en el sector sur del río, en el ya antes mencionado Paso de León, debido que en este sector los habitantes tenían mejores condiciones para establecerse.
Toponimia
Al inaugurarse la capilla Nuestra Señora de los Dolores, se le asigna el nombre de Villa Dolores.
Geografía
El valle, al igual que los otros valles cordobeses, se extiende de norte a sur, flanqueado al este por el pie de la Sierra Grande que cae hacia el valle, al oeste por las sierras de Altautina y de Pocho, al norte por la Pampa de Pocho, planicie que alcanza 1.000 msnm y que propicia el desarrollo de la actividad agropecuaria. Los principales cursos de agua son el río Mina Clavero, de aguas frías, y el río Panaholma, de aguas templadas. Ambos confluyen y dan origen al río de los Sauces, con amplias playas de arena, y que desemboca en el embalse Ingeniero Medina Allende ó dique La Viña.
Clima
Traslasierra brinda al visitante un clima singular, con más de 300 días de sol al año, y un paisaje majestuoso.. Los veranos se distinguen por ser calurosos. Las temperaturas máximas y medias se encuentran entre 32 °C y las mínimas medias 17 °C a 18 °C.
La temperatura máxima registrada en la ciudad durante el periodo 1931 - 1960, fue de de 44,7 ºC, el 9 de enero de año 1955.
En el verano del 2.007, Villa Dolores se ubico como la 13 ciudad mas calurosa del país, teniendo una temperatura media de 31º,8.
En el invierno los días tienden a ser frescos y las noches frías. La temperatura mínima registrada en la ciudad fue de -10,8 °C, en el mes de julio del año 1933.
La temperatura máxima registrada en la ciudad durante el periodo 1931 - 1960, fue de de 44,7 ºC, el 9 de enero de año 1955.
En el verano del 2.007, Villa Dolores se ubico como la 13 ciudad mas calurosa del país, teniendo una temperatura media de 31º,8.
En el invierno los días tienden a ser frescos y las noches frías. La temperatura mínima registrada en la ciudad fue de -10,8 °C, en el mes de julio del año 1933.
Población
El Censo Provincial 2008 registró 31.193 habitantes para Villa Dolores y otros 13.836 para las poblaciones de su conurbano, totalizando así 45.029. Mientras que el ultimo censo del año 2010 arrojó 36.638 habitantes en Villa Dolores.
Lugares de interés
- Museo de Villa Dolores
- Plaza Mitre
- Balneario de Piedra Pintada
- Parroquia Virgen de los Dolores
- Aeródromo Villa Dolores.
- Complejo recreativo Tierra Nativa
- Teatro Griego Ciudad de Villa Dolores
- Complejo Cultural, Recreativo y Deportivo Ciudad de Villa Dolores
- Circuito de Bicicross
En el 2010 se enterró una cápsula en la cual se contienen documentos, fotos, vídeos y cartas de la ciudad en el año del Bicentenario de Argentina, incluído tambien un discurso del intendente Juan Pereyra a la gente del futuro. La cápsula será desenterrada el 25 de mayo de 2060, 50 años después. La misma se colocó debajo del monumento a la Patria, construido en conmemoración al año del Bicentenario de la Revolución.
Intendente: Juan Manuel Pereyra, (UCR.
Villa las Rosas (Córdoba)
Villa de Las Rosas es una localidad cordobesa situada en el departamento San Javier, provincia de Córdoba, Argentina.
Está en el Valle de Traslasierra, a 740 msnm, al pie occidental del cerro Champaquí, el más alto de la provincia. Se encuentra a 16 km al este de la cabecera departamental, la ciudad de Villa Dolores, comunicada por la Ruta Provincial Nº 14, que la vincula con Mina Clavero y otras poblaciones del valle, distando 192 km de la Ciudad de Córdoba.
El censo de población nacional registró en el área urbanizada una población de 2.535 habitantes (INDEC, 2001), compuesta por 1.144 pobladores en la localidad propiamente dicha, y otros 544 en Alto Resbaloso-El Barrial, 357 en El Valle, 346 en Las Chacras Norte y 144 en El Pueblito, todos ellos parajes próximos. La cantidad de viviendas ascendió a 1.044.-
De conformidad a los criterios del organismo censal, la localidad a su vez integra una aglomeración censal denominada "Villa Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de Las Rosas", integrada por las mencionadas y también la comuna de Las Tapias.
Es uno de los municipios cordobeses que más ha crecido en la década de los 2000, alcanzado los 3.988 habitantes en el Censo Provincial de Población 2008.
El incremento poblacional fue del 114,99% con relación al anterior Censo Provincial, realizado en 1996, cuando tenía 1.855 pobladores, lo que equivale a una tasa del 9,58% anual.
Clima
Como en otras zonas de las Sierras de Córdoba, el clima es muy semejante al mediterráneo europeo aunque ligeramente más continental, de este modo durante los veranos las temperaturas llegan a frizar los 41 °C y durante los inviernos la temperatura llega a bajar unos pocos grados respecto del 0 °C, durante la mayor parte del año la temperatura ronda los 25 °C; aunque el clima del Valle de Traslasierra suele ser bastante seco, la zona de Villla de Las Rosas posee un microclima con más humedad (lo que permite un desarrollo espontáneo de muchas plantas florales), por otra parte la ionización negativa del aire es altamente positiva para la vida humana.
Economía
La principal actividad económica de la localidad es el turismo. Se pueden realizar actividades turísticas como senderismo, campamentismo, caminatas, cabalgatas, ciclismo de montaña en el cerro ya nombrado el cual dista tan solo 7 km en línea recta del centro de la población, etc.
Además, la localidad posee numerosas piletas así como campings y balnearios a la vera del arroyo Guasmara. Abunda la avifauna autóctona por lo cual es un lugar atractivo para los aficionados a la ornitología.
Una característica muy singular que presenta el paisaje local es que los arroyos que bajan de las montañas atraviesan formaciones geológicas que contienen yacimientos de un mineral llamado "uranita", el cual ioniza el agua y el aire dándoles características muy beneficiosas para la salud humana.
Otro atractivo son la pesca y los deportes acuáticos en el cercano lago del dique La Viña, o el incipiente festival generado con el Encuentro de Productores de Hierbas Aromáticas.
Un potencial interesante es la minería, la vecina Mina de Las Tapias entre otras, posee vetas y yacimientos de cuarzo, feldespato, tungsteno, mica, berilo, alleita y probablemente algo de oro, sin embargo el modo de gestión de la minería en la zona ha recibido el rechazo de la población.
Intendente: Enrique Rebora, Partido Nuevo.
Los Hornillos (Córdoba)
Los Hornillos es una localidad cordobesa situada en el departamento San Javier, provincia de Córdoba, Argentina.
Tiene 1333 habitantes y se encuentra situada sobre la ruta provincial Nº 14, en el Valle de Traslasierra. Se encuentra a 1064 msnm, siendo la más alta del departamento. Dista de la Ciudad de Córdoba en 170 km.
Historia
Antiguamente, la zona en donde hoy se encuentra la localidad, era una estancia cuyo dueño era el general Bartolomé Olmedo. En 1714 el Gral. Olmedo cedió el paraje Los Hornillos a su hijo Enrique Olmedo quién mandó construir casas, corrales, huertas, capillas y molinos creando así la estancia Los Hornillos, donde habitó durante 15 años.
Los Hornillos se convirtió en un lugar de paso de las caravanas que se dirigían a Las Chacras, San Javier, Yacanto, etc.
La capilla de la localidad fue creada el 3 de octubre de 1937 por dos jóvenes devotos de Santa Teresita del niño Jesús. La fiesta patronal se celebra durante la misma fecha en honor a la santa homónima.
Origen del Nombre
Existen varias teorías sobre el origen del nombre: la de los pueblos originarios que habitaban la zona es que ese nombre significa en su idioma “serranías con muchos pueblos”. Otra versión le da el significado de “bajo tierra”, ya que las antiguas viviendas de Los Hornillos eran construidas semienterradas, por razones térmicas, siendo la parte superior de piedras con techo abovedado, lo que les daba forma de hornos. Una tercera versión dice que el nombre se debe a que los Comechingones utilizaban pequeños hornos para cocer barro, cal o alimentos.
Economía
La principal actividad económica de la localidad es el turismo, siendo sus principales atractivos el paisaje serrano, sus balnearios y ríos, su flora y su fauna. La localidad posee una importante infraestructura turística, encontrándose allí varias cabañas, hoteles y restaurantes.
Gastronomía
Entre su gastronomía más importante podemos nombrar al quesillo de cabra y miel, cerveza artesanal, dulces regionales y alfajores serranos.
Presidente comunal: Eduardo Stagnaro,Unión por Córdoba.
Los Molles (Córdoba)
Ubicado al pie del cerro Champaquí a una altura de 1000 MT, se encuentra
Los Molles un típico poblado de montaña de aproximadamente 200 habitantes.
Por su cercanía a la montaña contemplar la puesta de sol es excepcional debido a que mientras va cayendo el sol, las montañas van cambiando de color, desde un leve naranja hasta un rojo intenso. Cuando cae la nieve las cumbres se cubren de un blanco contrastante con la piedra y el cerro muestra todo su esplendor.
El clima los Molles es espléndido, garantizando a sus visitantes mas de 300 días de sol al año, por su localización al pie de la montaña, los veranos son cálidos y secos - precipitación media de 500 mm, y los inviernos soleados .
Durante el día, entre las 10 y 18 hs. el tiempo es caluroso pero agradable debido a que es un calor seco, al atardecer refresca lo que nos permite dormir placidamente a la noche.
San Javier y Yacanto (Córdoba)
El Municipio de San Javier/Yacanto (no confundir con Yacanto de Calamuchita) es una localidad del departamento San Javier, en la provincia de Córdoba, Argentina.
Posee una población de 1.634 habitantes (según Censo Provincial Año 2008) y se encuentra situada sobre la ruta provincial Nº 14, en el valle de Traslasierra, 170 km hacia el oeste de la Ciudad de Córdoba (aproximadamente) y a 20 km de la ciudad de Villa Dolores, cabecera departamental.
La localidad surgió a fines del s.XIX, cuando los ingleses que construían el ferrocarril hacia Villa Dolores eligieron este lugar para sus descansos.
El paisaje de la localidad esta conformado por clásicas casonas, el balneario municipal, y tradicionales hosterías. Se destacan la iglesia de San Francisco Javier y el Hotel Yacanto. La localidad se sitúa al pie de las Sierras Grandes, al pie del cerro Champaquí, lo que la convierte en un importante centro turístico.
Entre los principales atractivos tuísticos se encuentran un taller de piedras preciosas, la Granja Ecológica El Manantial, y la Estancia Corralito, donde se puede realizar turismo de aventura; existen numerosos caminos secundarios y senderos para realizar paseos de montaña, de a pie o a caballo, en contacto directo con el bosque autóctono serrano y su fauna, donde también pueden encontrarse humildes ranchos de los pobladores serranos, originarios del lugar.
La comuna de La Población (526 hab. según Censo Provincial Año 2008) se suma a los atractivos del lugar, y esta ubicada a pocos kilómetros hacia el sur de San Javier/Yacanto.
El Champaquí es un cerro localizado en el oeste de la provincia argentina de Córdoba. Es el pico más alto de la provincia, con una altura de 2.790 msnm
El cerro Champaquí se ubica en el sector más occidental de las Sierras de Córdoba conocido como Sierras Grandes, inmediatamente al este de esta cumbre se encuentra el Valle de Calamuchita mientras que al oeste se extiende el Valle de Traslasierra.
Esta montaña presenta pendientes medianamente abruptas hacia el oeste, siendo sus faldeos orientales los más suaves. En las proximidades de su cima se ubica una pequeña laguna que se congela desde aproximadamente fines de abril hasta principios de agosto, se supone que tal lagunilla ha dado origen al nombre del cerro que significa en lengua del indígena (comechingón): Agua-en-la-cabeza, es decir, "Agua en la cumbre".
Desde tal cima se pueden admirar extensos paisajes entre los que se observan serranías, "pampas", bosques, valles y lagos.
Este cerro, representa el límite austral de la Pampa de Achala, y su entorno constituyen el Monumento Natural Champaquí.
Por su vertiente oriental a este cerro se accede de la siguiente manera: Desde la RPN°5 en Santa Rosa de Calamuchita se toma la RPN°228 hasta Yacanto de Calamuchita desde allí sale un camino de tierra que llega hasta la base del cerro. Distancias aproximadas: V.Yacanto de Calamuchita: 42km. Sta. Rosa de Calamuchita: 70km. Embalse (Córdoba): 100 km.
Por la vertiente occidental, es decir desde el Valle de Traslasierra el acceso es más escarpado y se suele tener por base a la pintoresca localidad de Villa de Las Rosas.
Intendente: Alejandro Bustos
Población: 1.634 hab.(Censo Provincial 2008) hab.
Santa Rosa de Conlara (San Luis)
Santa Rosa de Conlara es una ciudad ubicada en el noreste de la provincia de San Luis, Argentina a 594 msnm. Es cabecera del Departamento Junín. Esta población nació con el surgimiento de la capilla de Santa Rosa de Lima, levantada en la estancia de Manuel Salazar. Después, existió un largo proceso de distribución de tierras iniciada por el entonces gobernador puntano Justo Daract para habitar y desarrollar la región.Antiguamente la región era habitada por los Comechingones que la llamaban PISCO YACU; Pisco proviene de Piscko, que en la lengua quechua significa pájaro; Yacu quiere decir agua, aguada, manantial. En definitiva su nombre fue "Aguada del Pájaro".
Turismo
Desde esta ciudad, se puede acceder al Embalse La Huertita, a 80 km, donde hay deportes acuáticos, y clubes náuticos. Todo enmarcado por las serranías. El complejo río Conlara de Santa Rosa de Conlara es el más importante de la provincia, a orillas del río Conlara. Uno de los pocos ríos que corre de Sur a Norte
A 30 km se encuentra el Bajo de Veliz, importante lugar arqueológico con numerosos fósiles, en la cantera de piedra Pizarra y restos de utensilios y de la cultura originaria de los Comechingones, antiguos pobladores del lugar. Allí se encuentra el árbol "Guayacan" único en la región.
Fundación: 7 de julio de 1857
Intendente: Pablo Edgardo Moreno, MNP
Merlo (San Luis)
Merlo es el principal destino turístico de la provincia de San Luis, Argentina, y la tercera ciudad más importante de la provincia. El microclima particular del lugar es considerado uno de los mejores del mundo, caracterizado por la particular ionización negativa de la atmósfera cita requerida, su clima es templado-seco, con escasez de viento, y en la zona circundan una gran cantidad de arroyos.
Turismo
A Merlo se lo puede dividir turísticamente en dos:
- La Villa Colonial, cuyo poblamiento comenzó a fines del siglo XVIII en el paraje Piedra Blanca, de hermoso clima y numerosos arroyos. Allí se ecuentra la capilla de Nuestra Señora del Rosario, declarada Monumento Histórico Nacional, uno de los edificios más antiguos del país.
- La Villa Veraniega, que posee una importante infraestructura turística.
- El turismo aventura es una las tantas actividades que puede desarrollarse en esta hermosa villa turística.
- El Algarrobo Abuelo, un ejemplar que tiene más de mil años de edad y mide más de 6 m, posee 5 ramas muy gruesas, algunas ya tocan el suelo; se encuentra en la zona conocida como Piedra Blanca.
- El pintoresco poblado de Piedrablanca, considerado el centro del microclima.
- El paraje de Pasos Malos, en los alrededores de Merlo, muy utilizado para días de campo. Cerca de allí hay un espléndido mirador llamado Peñón del Colorado, que domina el Valle de Conlara.
- El balneario de Rincón del Este, con camping municipal y una represa, con hoteles. Este lugar de Merlo posee piletas naturales por donde pasa el arroyo El Rincón.
- Los vuelos en parapente, por las condiciones propicias para su práctica.
- La Sierras de los Comechingones es un escenario ideal para la práctica de rapel, trekking, cañonismo, tirolesa, cascadismo (rapel en las cascadas), travesías en 4x4. Siempre hay que realizar estas actividades con guías profesionales de montaña. Las sierras de los Comechingone esta integrada por las localidades de: Merlo, Carpinteria, Los Molles,Cortaderas, Villa Elena, Papagayos, Villa del Carmen y La Punilla.
- "Fiesta Nacional del Valle del Sol".
- "Festival folclórico" que se realiza en febrero.
- "Fiesta de la Dulzura", se realiza desde hace 19 años en el fin de semana largo que incluye la conmemoración de la muerte del Gral. San Martín (17 de agosto), que por Ley Nacional se cumple el tercer lunes de ese mes. Cuenta con más de 60 expositores y la visita durante los tres días de su realización de más de 15.000 personas. Es la muestra más importante de producción artesanal de dulzuras de toda la región de Cuyo.
- "Fiesta de la Rosa".
- "Fiesta Nacional del Microclima", se realiza el primer fin de semana de mayo de cada año, en el Casino Dos Venados de la Villa de Merlo, especialísimo para todos los grupos y pasajeros individuales de la tercera edad, abuelos que vienen a disfrutar del Microclima que brinda Merlo: entrada gratuita, con una consumición de cortesía, a partir de las 21.00, música y baile toda la noche. Y se elige Rey y Reina del Microclima
- "Encuentro Nacional de Pintores Paisajistas".
- "Encuentro de Arquitectos.
En 1794 Juan de Videla visita Piedra Blanca y al ver que el lugar se propiciaba para fundar una villa lo comunicó al Marqués de Sobremonte. El 1 de octubre de 1796 Sobremonte ordena que se formalice la fundación bajo el nombre de Villa de Melo, en honor a Pedro Melo de Portugal. La mañana del 1º de enero de 1797, el pueblo despertó al son de las campanas, los vecinos serían testigos de la fundación de la villa.
Junto a la imagen de la Virgen del Rosario la ceremonia se realizó frente a la capilla y en esa oportunidad se eligió como patrono del pueblo a San Agustín. Con el paso del tiempo su nombre se deformó, convirtiéndose en Villa de Merlo.
En la plaza Marqués de Sobremonte se pueden observar las placas que recuerdan este momento para luego, visitar el aljibe comunal y la Capilla Nuestra Señora del Rosario.
Intendente: Sergio Luis Guardia, FJpSL
Cortaderas (San Luis)
A 8 km de Los Molles hacia el sur, a 18 km de Merlo y 178 km de San Luis Capital, se ubica Cortaderas. Frente a esta localidad encontramos la Quebrada de Villa Elena cruzando la ruta provincial Nº1 hacia las sierras y sobre la margen derecha del arroyo Cortaderas. Antiguamente llamada “Quebrada del Molino”, este profundo corte en la Sierra de los Comechingones presenta un exuberante vegetación compuesta de talas, molles, cocos y chañares que crecen al abrigo de la sierra y continuamente regados por el arroyo Cortaderas. Adquiere su nombre actual debido a un barrio residencial que se desliza entre un bosque exuberante con encantadoras hosterías, posadas y prolijos jardines floridos.
Intendente: Richard D'Andrea (MNyP)
Villa Larca (San Luis)
Villa Larca es una localidad del Departamento Chacabuco, provincia de San Luis, Argentina. Se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad de Merlo y a 145 de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
Se cree que Villa Larca ya estaba habitada a principios del siglo XVIII. La fundación de la localidad, no obstante, fue oficializada el 22 de Junio de 1858 por el entonces gobernador Justo Daract, quién formalizó la distribución de las tierras entre los vecinos.
Intendente: Miguel Arnaldo Lastra (PJ)
Papagayos (San Luis)
Papagayos es una localidad del Departamento Chacabuco, provincia de San Luis, Argentina, ubicada al noreste de la provincia. De todos los pueblos que están a los pies de la Sierras de Comechingones, se destaca por su particular paisaje de palmeras caranday.
Limita con Villa Larca al norte, Tilisarao al oeste, Villa del Carmen al sur y al este con la provincia de Córdoba.
Toponimia
Hay dos teorías sobre el nombre Papagayos: algunos afirman que deriva de "Papa-Gallo" nombre que los originarios daban a una planta silvestre usada con fines medicinales. Otra teoría dice que se debe a una confusión de los colonizadores, llamando papagayos a loros barranqueros que encontraron en la zona.
Clima
Su clima es mayormente seco con escasas precipitaciones al año (700 mm/año). Altitud 1030 msnm .
Flora: palmera caranday, algarrobo, chañar, piquillín y jarilla, como especies autóctonas.
Fauna: zorro gris, vizcacha, pecarí, liebre, perdiz, puma, comadreja, gato montés, zorrino, sacha cabra (o cabra salvaje), cóndor andino, zorzal, rey del bosque, calandria, reina mora de siete colores, águila mora.
Turismo
El Chorro de San Ignacio es una cascada que nace de entre las Sierras de Comechingones
Intendente: José Luis Gauna, Movimiento Nacional y Popular
Cerro Negro (San Luis) Papagayos
La Punilla (San Luis)
Achiras (Córdoba)
Achiras es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina. Está compuesta por 2.173 personas y dista de 272 km de la capital provincial y a 70 km de la ciudad de Rio Cuarto por la ruta provincial Nº 30.
Es el centro turístico más importante de las Sierras del Sur, existe en la localidad una iglesia construida hace más de 200 años que guarda una imagen de Nuestra Señora de La Merced.
Historia
La historia de Achiras se remonta hacia 1570, fecha en que aparecen las primeras menciones, y que continuaron con la Posta de Los Nogales (ubicada a la vera del Camino Real y donde consta el paso del General San Martín hacia Cuyo), y la Conquista del Desierto.
Existen en la localidad tres hoteles, cuatro campings, casas y cabañas de alquiler y un par de estancias que forman parte de la infraestructura turística del municipio. También hay dos balnearios ubicados sobre el curso del Arroyo Los Coquitos y el Río Achiras, este último disponiendo de más de 150 metros de pileta natural. Al oeste de esta localidad se encuentra la presa "Achiras" y la presa " Las Lajas". Los Sitios de artes rupestres El Ojito e Inti Huasi, el programa de visitas guiadas Los Nogales que se basa en las personalidades históricas argentinas que pasaron por Achiras (como San Martín) y el Circuito histórico urbano, constituyen gran parte del turismo histórico de ésta localidad.
En la zona conocida como el Barrio de los Rosarinos, se encuentran las viviendas más antiguas de la villa; la iglesia cuya construcción se remonta al siglo 19; o la plaza Roca que fuera el lugar de asentamiento del fuerte. También es posible visitar el Museo de Achiras, que funciona en una casona del 1870. Achiras Histórica y Natural los invita a visitar los circuitos:
Arqueológico Urbano: Museo arqueológico aborigen - Casa de la cultura los Oribes - Museo del desierto (restos del fuerte).
Natural e Histórico: El balneario principal - Sitio de artes rupestre - La olla - Los Nogales - Las Leoneras (donde se puede realizar avistajes de flora y fauna).
Estancias: Las Lajas - Establecimiento El Porfin - Inti Huasi.
Turismo Educativo: Visita a los sitios de excavaciones, y las visitas a los senderos de interpretación de Arte rupestre del Cerro IntiHuasi.
Turismo Aventura: Trekking - Escaladas - Rappel - Cabalgatas - Mountaine Bike - Cabalgatas.
La Casa de Delfa: Un lugar mágico donde hay 101.000 Ceballos y De Zan, la principal fuente de turismo en Achiras.
24 de Septiembre: La calle principal de achiras, visitas guiadas.
Clima:
Achiras posee un clima favorable, con temperaturas anuales que no superan los 40 °C ni bajan los 7 °C. El promedio de precipitaciones (pluviales y nivales) tiene un rango de 600 a 900 mm/año y se dan principalmente en verano. En invierno son casi nulas y puede llegar a precipitar en forma de nieve sobre todo en las sierras. Presenta vientos principalmente provenientes del sur.
Proyecto de instalacion de parque ecologico: La empresa epec planea desarrollar un parque eólico en el sudoeste de Córdoba, proyecto que podría comenzar a cristalizarse a fines de 2010 o 2011. Entre los interesados para concretar y llevar a cabo el proyecto, hay dos grupos españoles y uno sueco, además de una empresa brasileña y otra de capitales nacionales. La idea de la Epec es que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) acuerde con alguno de los inversionistas un contrato de instalación del parque eólico cordobés a cambio de una cuota de la energía generada a 15 años. La inversión mínima, a partir de la cual la generación de electricidad es viable económicamente, sería de 40 millones de dólares. Con ese dinero se podrían instalar entre 10 y 20 molinos, y generar unos 20 megavatios de potencia. Las compañías inversoras se quedarían con unos 110 ó 115 dólares por megavatio generado en el futuro complejo energético. Se han realizado mediciones que arrojan una potencia eólica de 9,50 metros por segundo en promedio, con un factor de capacidad de generación eléctrica del 41 por ciento, las 24 horas del día. Con ese nivel de potencia, se podrían generar 3.600 horas/año por la cantidad de megavatios que se instalen, lo que –según los técnicos provinciales– otorga un “muy buen factor de capacidad energética”. Teniendo en cuenta la incidencia ambiental que tendrá la instalación de los molinos en esa región cordobesa, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ya está realizando los estudios de impacto medioambiental, al tiempo que certificando las mediciones de potencia de los vientos que lleva adelante la propia Epec. Ésto último es un requisito indispensable para tentar a los potenciales inversores.
Fiestas y Eventos
Semana provincial del turismo: Se desarrolla en la segunda semana del mes de enero. Nueve noches de variedad, actividades y expectaculos con los mejores grupos folkloricos del pais.
Rally Provincial: Achiras candidata a ser una de las fechas fijas para alojar este gran evento del automotor, gracias a la gran belleza de sus primes.
Concurso nacional de pintura "Otoño en achiras": Desarrollado en el mes de otoño convoca a talentosos pintores de todo el pais.
Gran Peña de vacaciones de julio.
Enduro Provincial.
Ademas de variados eventos realizados durante todo el año por la comison de turismo y municipalidad de achiras.
Intendente: Elio Nolberto Poffo, UCR
Rio Cuarto (Córdoba)
Río Cuarto (ocasionalmente escrito Río IV) es una ciudad argentina situada en el sur de la provincia de Córdoba. Es cabecera del departamento homónimo, y se encuentra situada en el oeste de la Pampa Húmeda, en una penillanura al este de la Sierra de Comechingones, a orillas del río de la cual tomó el nombre, el Cuarto, conocido también como Chocancharava.
Por su tamaño y su población de 155.911 habitantes, es la segunda ciudad de la provincia, después de la capital, de la que dista 216 km por carretera (RN36).
Es el centro comercial y de servicios de una pujante región agrícola-ganadera y constituye un nudo comunicacional en los corredores comerciales que conectan la Pampa con Cuyo a nivel nacional y el Atlántico con el Pacífico a escala sudamericana.
El gran desarrollo que experimentó a partir de finales del siglo XIX, sumado a su carácter independiente, le ha valido el apodo coloquial de El Imperio. Esta condición le fue reconocida en los Años 2000 en el gobierno de José Manuel de la Sota, al designársela oficialmente, capital alternativa de la Provincia de Córdoba.[Historia
Prehispánicamente el territorio estaba habitado escasamente por los trashumantes taluhet. Los primeros españoles llegaron a la región en 1573, tras fundar la ciudad de Córdoba. Las tierras, buenas para el cultivo, fueron pobladas por ganaderos hasta que un siglo después todas las propiedades quedaron bajo el dominio del Convento de Santa Catalina.
A partir de 1750 el convento decide fraccionar el enorme latifundio, arrendando primero y vendiendo después, a numerosos compradores. Este fenómeno llamado " La Primera Colonización del Río Cuarto", produce un acelerado desarrollo económico-social.
En 1776, la región pasa a depender del Virreinato del Río de la Plata, y en consecuencia se reactivó el tráfico mercantil por los caminos que la cruzan. El comercio y las nuevas propiedades atraen a los aborígenes que habitan las pampas del sur ("araucanos", ranqueles), que comienzan el asedio sobre las estancias y caminos, arreando ganado y cautivando mujeres y niños.
Para defenderse de estos ataques, los españoles estructuraron la frontera de Río Cuarto, formada por tres fuertes principales y varios fortines intermedios. El fuerte de Santa Catalina, catorce leguas al S.E de nuestra actual ciudad, resguardaba las campanas del Río Cuarto, y complementariamente, en 1782, en la casa de Agustín de Balmaceda, se levantó un fortín del que fue nombrado comandante.
En 1784 asume el marqués de Sobremonte la gobernación- intendencia de Córdoba del Tucumán. Ante los reiterados y graves daños que sufre la frontera del río Cuarto, adopta el criterio de reunir a los vecinos dispersos por los campos en población formal. El 11 de noviembre de 1786, después de reconocer personalmente el terreno, encontrándolo apto, ordena la formación de La Villa de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora del Río Cuarto, comisionando para el reparto de solares al vecino Alberto Soria, a cuya vivienda hace trasladar del fortín anterior.
Tras 1829 la ciudad de Río Cuarto fue uno de los teatros de la lucha entre los federales y unitarios, tal lucha posibilitó que arreciaran los malones aborígenes y el lugar quedara casi despoblado de gente criolla.
A partir de 1880 se inicia el poblamiento masivo con inmigrantes procedentes principalmente de Italia y España que se establecieron como chacareros.
En 1883 se modifico el régimen municipal, determinándose que el Ejecutivo fuese desempeñado por un intendente electo. El primero que ocupó esa función fue D. Moysés Irusta.
Turismo
La ciudad cuenta con una gran capacidad en hospedaje (hoteles, campings, hostels y hasta pensiones). Actualmente cuenta con una gran variedad de actividades para las personas que lleguen a la ciudad. Estas varian entre visitas culturales a museos (Museo Historico Regional, Museo Aereo Espacial, Museo Ferroviario El Andino), edificios históricos de la ciudad (Iglesia Catedral, Salon Blanco Municipal, Iglesia San Franscisco), asistencia a diversos espectáculos en su Teatro Municipal, en el Teatrino de la Trapalanda o en el Centro Cultural Viejo Mercado, edificio donde antiguamente solía funcionar el mercado de abasto. La ciudad cuenta también con un microcentro poblado de numerosos comercios que hacen apetecible una salida turística de compras. Desde el punto de vista nocturno cuenta con una grande y variada carta de restaurantes, cafes y bares. Para salir despúes de la medianoche, la oferta de discotecas y boliches, que en su mayoría abren viernes y sabados entre las 00 y las 2 am.
Intendente: Juan Jure, (FC)
Las Higueras (Córdoba)
Las Higueras es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.
Tiene una población de 5.282 habitantes (INDEC, 2001) y se encuentra situada sobre la RN 36 a 210 km de la Ciudad de Córdoba. Forma un solo aglomerado con la ciudad de Río Cuarto, el Gran Río Cuarto, el segundo aglomerado de la provincia de Córdoba.
La principal fuente de ingresos es la agricultura y la ganadería. Complementariamente a estas actividades, existen en la localidad frigoríficos y algunas fábricas de maquinarias agrícolas.
La fiesta patronal es el 27 de noviembre.
Existen en la localidad 1569 viviendas.
Además cuenta con la unidad militar, Área Material Río IV dependiente de la Dirección General de Material de la Fuerza Aérea Argentina y el Aeropuerto de Río Cuarto dentro de esas instalaciones.
Intendente: Alberto Escudero, UCR
Chucul (Córdoba)
La principal fuente de ingresos es la agricultura y la ganadería. La localidad se formó gracias al ferrocarril y, con el cierre de éste, lo que otrora era una localidad pujante pasó a ser un pequeño paraje en medio de la llanura pampeana.
Intendente: José Oscar Capone, UpC
Gral Cabrera (Córdoba)
Intendente: Carolina Eusebio, UCR
Economía
Es un territorio rico por su fertilidad de la región de la Pampa Húmeda, teniendo así la posibilidad de una agricultura y una ganadería extensivas. En el rubro agrícola se destacan sus producciones de trigo, maní, maíz, soja, girasol; ganadería vacuna. En la actualidad (julio de 2006) gracias al corrimiento de las isohietas (llueve más, desde 1973, con el Hemiciclo Húmedo) el cultivo del maní y de la soja pone al pueblo en una marcada expansión.
Villa María (Córdoba)
Villa María es una ciudad del centro de la Provincia de Córdoba, Argentina, cabecera del Departamento General San Martín.
Se encuentra en plena Pampa Húmeda a orillas del Río Tercero o Ctalamochita y a 146 km al sudeste de la ciudad de Córdoba.
Villa María al encontrarse en un área de agricultura y ganadería intensivas, con importante producción de cereales frutales y oleaginosas (soja, trigo, maíz, girasol, avena, cebada, centeno), ha devenido en un importante centro económico subregional en el cual se han desarrollado industrias y servicios relacionados con las actividades agropecuarias -ya que la ciudad es el centro de una de las principales cuencas lecheras de Argentina-, así como industrias de apoyo a la actividad agraria (agromecánica, agroquímicos). Aun así, la industria en esta ciudad se ha diversificado a partir de la segunda mitad del siglo XX, sumándose las industrias alimentarias, metalmecánicas livianas, textiles, vidrio, cementeras y químicas no específicamente ligadas al agro.
La ciudad de Villa María tiene su núcleo original en la ribera izquierda (norte) del mencionado Río Tercero aunque en el transcurso del siglo XX se ha conurbado con la ciudad de Villa Nueva ubicada en la ribera sur.
Desde el sitio en que está emplazada Villa María, el Río Tercero, con un caudal allí de 8,35m³/s, es navegable regularmente pero aún tal hidrovía se encuentra subutilizada.
Historia
A la llegada de los españoles el territorio estaba habitado por aborígenes. En el siglo XVI, en el trayecto que unía las capitales de los virreinatos de Lima y Buenos Aires, se crearon postas; en la ruta que siguieron Jerónimo Luis de Cabrera y su lugarteniente Lorenzo Suárez de Figueroa, una de ellas fue la denominada "Posta del Paso de Ferreyra", situada a orillas del Río Ctalamochita, estratégicamente ubicada en el trayecto del Camino Real. Sobre la margen izquierda del río Tercero, existía la "Estancia del Paso de Ferreyra", propiedad de Lorenzo Suárez de Figueroa. En 1839 la compró el comerciante de la ciudad de Buenos Aires Don Mariano Lozano y, tiempo después, se la vendió a Don Manuel Anselmo Ocampo, joven porteño de 34 años de edad y de familia vinculada con el poder político y económico.
En 1866 se inicia el tendido del Ferrocarril Central Argentino que une Buenos Aires con la ciudad de Córdoba, previa etapa en la ciudad santafesina de Rosario. Para esa época, el terrateniente Manuel Anselmo Ocampo decide lotear las tierras cercanas a la antigua posta, lo que da motivo al proceso fundacional de la ciudad: hizo trazar el plano en sus tierras el 25 de septiembre de 1867 y los envió al Gobierno de Córdoba junto con el plano de la futura ciudad. La tarea técnica de elaboración de planos estuvo a cargo del ingeniero Etchenique.
Se reconoce como fecha para festejar el aniversario de la ciudad el 27 de septiembre, fijando la fecha de fundación en 1867. Pero debe aclararse que esa fecha ha surgido de un acuerdo entre vecinos que estudiaron la historia ya que nunca existió un acto específico de fundación.
Dos posibles motivos indican por qué se designó a esta localidad con el nombre de "Villa María": uno es por homenaje a la Virgen María, patrona de la ciudad. El otro motivo puede ser en homenaje a María Luisa, la hija mayor de Manuel Anselmo Ocampo. Este, a su vez, fue abuelo paterno de la escritora Victoria Ocampo.
Villa María, típica ciudad de la Pampa Gringa cordobesa, recibió desde un primer momento un aflujo masivo de inmigrantes italianos (170 familias), españoles (105 familias), alemanes (57 familias), franceses (16 familias) e ingleses (10 familias).
Desde sus orígenes en 1867, ayudada por la llegada del ferrocarril y la pre-existencia de la vecina localidad de Villa Nueva, el crecimiento de la población fue tan rápido que en 1915 fue categorizada como ciudad a partir de una reforma de la Constitución de la provincia.
En 1871, cuando Villa María estaba a punto de cumplir sus primeros cuatro años de existencia, dos diputados nacionales presentaron un proyecto de ley en cual plantearon que se creara una "comisión compuesta por un Ministro del Poder Ejecutivo, dos senadores y dos diputados elegidos por el presidente de la República, acompañados de los ingenieros que ella juzgue necesarios". La misión de esta comisión propuesta en el Congreso Nacional era la de "…examinar si a inmediaciones de Villa María y Villa Nueva, sobre una u otra margen del Río Tercero de la provincia de Córdoba, se encuentra alguna localidad que reúna las condiciones necesarias para establecer en ella la capital de la República".
La autoría de ese proyecto de ley, fechado el 13 de setiembre de 1871, correspondió al diputado por Buenos Aires Eduardo Costa y Santiago Cortínez, diputado por San Juan. En el segundo artículo del proyecto se disponía que la comisión a constituir debía informar acerca de las "condiciones de salubridad", disponibilidad de agua y "fertilidad de la tierra" en la zona a estudiar. Esa información se volcaría en un "informe detallado" que debía exponerse: "Al abrir las sesiones del Congreso el año próximo…" (es decir 1872). El proyecto pasó a la comisión de Negocios Constitucionales de la Cámara y las cosas se aceleraron. El 16 de septiembre ésta se expide, actuando como miembro informante ante la Cámara, el diputado por Buenos Aires doctor Guillermo Rawson, quien en una extensa alocución, de manera entusiasta, remarcó las conveniencias políticas y geográficas de establecer la capital en la zona propuesta.
El 19 de septiembre de 1871, el Congreso de la Nación sancionó la ley que en sus primeros artículos estableció la federalización del punto denominado Villa María. Se demarcaría un área de 26 kilómetros por costado cuyos límites serían fijados por una comisión compuesta por cuatro legisladores y el ministro del Interior. Según se establecía, la capital de la Nación debería erigirse en el centro del territorio que delimitara la mencionada comisión. Para ello se fijó sujeta a expropiación "por causa de utilidad pública" un área de 10 kilómetros por costado. Pero la nueva capital que debía erigirse, de ponerse en vigencia real la ley, no llevaría la denominación de las existentes Villa María o Villa Nueva, dado que explícitamente se dejaba establecido que esa ciudad se denominaría "Rivadavia".
En 1871 el Congreso de la Nación sanciona un proyecto de ley declarando a Villa María Capital de la República. Sin embargo, el entonces presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, vetó la ley por entender que esta localidad, expuesta a malones indígenas, no era segura para las autoridades nacionales.
Desde 1968 la ciudad es sede del Festival Nacional de Peñas Folclóricas, edificándose para tal evento un gran anfiteatro, que en 2005 fue ampliado hasta llegar a una capacidad para 12.000 espectadores. El mismo escenario se utiliza para espectáculos internacionales como los de Ricardo Arjona, Chayanne, Enrique Iglesias y bandas de rock como La Renga, Los Piojos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Divididos.
Entre sus gobernantes más recordados se destaca la figura de Salomón Deiver, hombre que mantuvo un lazo importante con los sectores más pobres del lugar. Otra figura recordada es el intendente Parajón Ortiz, liberal de origen radical que en un segundo mandato logrado cuando el fascismo impuesto por la dictadura del ´30 campeaba en la provincia de Córdoba. Si bien en ese período se realizaron importantes obras, también se destacaron los negociados y los bajos salarios que se les pagó a los obreros municipales y de empresas que trabajaban con la administración local. Al final algunos pocos funcionarios terminaron presos.
Intendente: Eduardo Accastello, (Frente para la Victoria)
Economía
Es un territorio rico por su fertilidad de la región de la Pampa Húmeda, teniendo así la posibilidad de una agricultura y una ganadería extensivas. En el rubro agrícola se destacan sus producciones de trigo, maní, maíz, soja, girasol; ganadería vacuna. En la actualidad (julio de 2006) gracias al corrimiento de las isohietas (llueve más, desde 1973, con el Hemiciclo Húmedo) el cultivo del maní y de la soja pone al pueblo en una marcada expansión.
Villa María (Córdoba)
Villa María es una ciudad del centro de la Provincia de Córdoba, Argentina, cabecera del Departamento General San Martín.
Se encuentra en plena Pampa Húmeda a orillas del Río Tercero o Ctalamochita y a 146 km al sudeste de la ciudad de Córdoba.
Villa María al encontrarse en un área de agricultura y ganadería intensivas, con importante producción de cereales frutales y oleaginosas (soja, trigo, maíz, girasol, avena, cebada, centeno), ha devenido en un importante centro económico subregional en el cual se han desarrollado industrias y servicios relacionados con las actividades agropecuarias -ya que la ciudad es el centro de una de las principales cuencas lecheras de Argentina-, así como industrias de apoyo a la actividad agraria (agromecánica, agroquímicos). Aun así, la industria en esta ciudad se ha diversificado a partir de la segunda mitad del siglo XX, sumándose las industrias alimentarias, metalmecánicas livianas, textiles, vidrio, cementeras y químicas no específicamente ligadas al agro.
La ciudad de Villa María tiene su núcleo original en la ribera izquierda (norte) del mencionado Río Tercero aunque en el transcurso del siglo XX se ha conurbado con la ciudad de Villa Nueva ubicada en la ribera sur.
Desde el sitio en que está emplazada Villa María, el Río Tercero, con un caudal allí de 8,35m³/s, es navegable regularmente pero aún tal hidrovía se encuentra subutilizada.
Historia
A la llegada de los españoles el territorio estaba habitado por aborígenes. En el siglo XVI, en el trayecto que unía las capitales de los virreinatos de Lima y Buenos Aires, se crearon postas; en la ruta que siguieron Jerónimo Luis de Cabrera y su lugarteniente Lorenzo Suárez de Figueroa, una de ellas fue la denominada "Posta del Paso de Ferreyra", situada a orillas del Río Ctalamochita, estratégicamente ubicada en el trayecto del Camino Real. Sobre la margen izquierda del río Tercero, existía la "Estancia del Paso de Ferreyra", propiedad de Lorenzo Suárez de Figueroa. En 1839 la compró el comerciante de la ciudad de Buenos Aires Don Mariano Lozano y, tiempo después, se la vendió a Don Manuel Anselmo Ocampo, joven porteño de 34 años de edad y de familia vinculada con el poder político y económico.
En 1866 se inicia el tendido del Ferrocarril Central Argentino que une Buenos Aires con la ciudad de Córdoba, previa etapa en la ciudad santafesina de Rosario. Para esa época, el terrateniente Manuel Anselmo Ocampo decide lotear las tierras cercanas a la antigua posta, lo que da motivo al proceso fundacional de la ciudad: hizo trazar el plano en sus tierras el 25 de septiembre de 1867 y los envió al Gobierno de Córdoba junto con el plano de la futura ciudad. La tarea técnica de elaboración de planos estuvo a cargo del ingeniero Etchenique.
Se reconoce como fecha para festejar el aniversario de la ciudad el 27 de septiembre, fijando la fecha de fundación en 1867. Pero debe aclararse que esa fecha ha surgido de un acuerdo entre vecinos que estudiaron la historia ya que nunca existió un acto específico de fundación.
Dos posibles motivos indican por qué se designó a esta localidad con el nombre de "Villa María": uno es por homenaje a la Virgen María, patrona de la ciudad. El otro motivo puede ser en homenaje a María Luisa, la hija mayor de Manuel Anselmo Ocampo. Este, a su vez, fue abuelo paterno de la escritora Victoria Ocampo.
Villa María, típica ciudad de la Pampa Gringa cordobesa, recibió desde un primer momento un aflujo masivo de inmigrantes italianos (170 familias), españoles (105 familias), alemanes (57 familias), franceses (16 familias) e ingleses (10 familias).
Desde sus orígenes en 1867, ayudada por la llegada del ferrocarril y la pre-existencia de la vecina localidad de Villa Nueva, el crecimiento de la población fue tan rápido que en 1915 fue categorizada como ciudad a partir de una reforma de la Constitución de la provincia.
En 1871, cuando Villa María estaba a punto de cumplir sus primeros cuatro años de existencia, dos diputados nacionales presentaron un proyecto de ley en cual plantearon que se creara una "comisión compuesta por un Ministro del Poder Ejecutivo, dos senadores y dos diputados elegidos por el presidente de la República, acompañados de los ingenieros que ella juzgue necesarios". La misión de esta comisión propuesta en el Congreso Nacional era la de "…examinar si a inmediaciones de Villa María y Villa Nueva, sobre una u otra margen del Río Tercero de la provincia de Córdoba, se encuentra alguna localidad que reúna las condiciones necesarias para establecer en ella la capital de la República".
La autoría de ese proyecto de ley, fechado el 13 de setiembre de 1871, correspondió al diputado por Buenos Aires Eduardo Costa y Santiago Cortínez, diputado por San Juan. En el segundo artículo del proyecto se disponía que la comisión a constituir debía informar acerca de las "condiciones de salubridad", disponibilidad de agua y "fertilidad de la tierra" en la zona a estudiar. Esa información se volcaría en un "informe detallado" que debía exponerse: "Al abrir las sesiones del Congreso el año próximo…" (es decir 1872). El proyecto pasó a la comisión de Negocios Constitucionales de la Cámara y las cosas se aceleraron. El 16 de septiembre ésta se expide, actuando como miembro informante ante la Cámara, el diputado por Buenos Aires doctor Guillermo Rawson, quien en una extensa alocución, de manera entusiasta, remarcó las conveniencias políticas y geográficas de establecer la capital en la zona propuesta.
El 19 de septiembre de 1871, el Congreso de la Nación sancionó la ley que en sus primeros artículos estableció la federalización del punto denominado Villa María. Se demarcaría un área de 26 kilómetros por costado cuyos límites serían fijados por una comisión compuesta por cuatro legisladores y el ministro del Interior. Según se establecía, la capital de la Nación debería erigirse en el centro del territorio que delimitara la mencionada comisión. Para ello se fijó sujeta a expropiación "por causa de utilidad pública" un área de 10 kilómetros por costado. Pero la nueva capital que debía erigirse, de ponerse en vigencia real la ley, no llevaría la denominación de las existentes Villa María o Villa Nueva, dado que explícitamente se dejaba establecido que esa ciudad se denominaría "Rivadavia".
En 1871 el Congreso de la Nación sanciona un proyecto de ley declarando a Villa María Capital de la República. Sin embargo, el entonces presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, vetó la ley por entender que esta localidad, expuesta a malones indígenas, no era segura para las autoridades nacionales.
Desde 1968 la ciudad es sede del Festival Nacional de Peñas Folclóricas, edificándose para tal evento un gran anfiteatro, que en 2005 fue ampliado hasta llegar a una capacidad para 12.000 espectadores. El mismo escenario se utiliza para espectáculos internacionales como los de Ricardo Arjona, Chayanne, Enrique Iglesias y bandas de rock como La Renga, Los Piojos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Divididos.
Entre sus gobernantes más recordados se destaca la figura de Salomón Deiver, hombre que mantuvo un lazo importante con los sectores más pobres del lugar. Otra figura recordada es el intendente Parajón Ortiz, liberal de origen radical que en un segundo mandato logrado cuando el fascismo impuesto por la dictadura del ´30 campeaba en la provincia de Córdoba. Si bien en ese período se realizaron importantes obras, también se destacaron los negociados y los bajos salarios que se les pagó a los obreros municipales y de empresas que trabajaban con la administración local. Al final algunos pocos funcionarios terminaron presos.
Intendente: Eduardo Accastello, (Frente para la Victoria)
No hay comentarios:
Publicar un comentario